México ha tenido siempre una tradición de tierra de asilo y amistad, hacia cualquier país ,que por motivos humanitarios o políticos lo requiera. Está tradición, la inmensa mayoría de los Mexicanos la aprobamos.
Con su tradición de tierra de asilo, .el general Lázaro Cárdenas, en el año de 1937 recibió a más de 500 niños españoles -conocidos después como los niños de Morelia-, y luego abre las puertas en 1939 al resto de la emigración republicana. Los barcos Sinaia, Mexique e Ipanema desembarcan a los refugiados, que empiezan a ser trasterrados, como diría después uno de ellos, el filósofo José Gaos.
Hace pocos años se inauguró a la Casa Refugio para Escritores, para acoger a autores de países con cruentos conflictos internos. En 1999 las autoridades locales firmaron con el Parlamento Internacional de Escritores el convenio "México, Distrito Federal: Ciudad Refugio" y en 2003 abrió la Casa Refugio Citlaltépetl, similar a otras existentes en Europa y Estados Unidos, para hospedar a escritores amenazados o perseguidos en sus países de origen, como Kosovo, Serbia, o Senegal.
Un buen ejemplo es el escritor iraquí Hatem Saleh, actual residente de la casa refugio, a quien intentaron quemar vivo por criticar al Islám.
También es asilo de periodistas, intelectuales, luchadores sociales y políticos vascos como, Bayonne, Biarritz y San Sebastián, por ejem.
León Trosky, de triste memoria también encontró un hogar en México.
En fin sería interminable enumerar el sinnúmero de veces que México a mostrado al mundo, que es un pais con ciertos prejuicios ya superados, y con amistad para todos los pueblos, incluyendo al Español. Saludos. Sersol
Marcadores