Países que surgieron de la Nueva España
Por José Omar Tinajero Morales
Maestro en Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
En la historiografía oficial en México, se comenta que la historia novohispana fue la época del oscurantismo por lo que no vale la pena analizarla o sólo se estudian los defectos. Un trabajo heurístico más pausado muestra que esa idea es totalmente falsa, ya que la Nueva España tuvo momentos de esplendor, cómo se puede observar en aspectos culturales y económicos.
Destacaron personajes como fray Pedro de Gante, fray Martín de Valencia, fray Domingo de Betanzos, fray Antonio Roa, fray Bartolomé de Ledesma, fray Tomás de Mercado, fray Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga, fray Junípero Serra, el virrey Antonio de Mendoza, sor Juana Inés de la Cruz, José Antonio Alzate, Carlos Sigüenza y Góngora, Francisco Xavier Clavijero, entre muchos otros.
En la Nueva España se imprimió el primer libro en América, La Santa Escala, traducida en Tepetlaoxtoc por fray Juan de la Magdalena e impresa en la ciudad de México. La primera universidad del nuevo mundo, fue precisamente la mexicana. La minería era el motor de la economía y también se desarrolló una importante red comercial global gracias a los caminos reales, la arriería y la navegación.
La conquista y colonización de Filipinas se llevó a cabo desde México y nuestro arte y arquitectura virreinal son tesoros de nuestro patrimonio cultural, incluso inscrito como patrimonio cultural de la humanidad. La bandera de la Nueva España era la cruz o aspa de Borgoña, basada en la cruz de San Andrés.
Para la época de los Borbones, la Nueva España llegó a tener una extensión de 7,000,000 de kilómetros cuadrados que abarcaban:
Las Intendencias de:
México.
Guadalajara.
Puebla.
Veracruz.
Mérida.
Oaxaca.
Guanajuato.
Valladolid.
San Luis Potosí.
Durango y Arizpe.
Tres gobiernos:
Tlaxcala.
Vieja California.
Nueva o Alta California.
Provincias Internas:
Provincias Internas de Oriente: Nuevo Reino de León, Nueva Santader, Coahuila y Texas.
Provincias Internas de Occidente: Nueva Vizcaya, Sonora y Sinaloa y Nuevo México.
Además estaban sujetas a la Nueva España:
Capitanía General de Cuba.
Capitanía General de Santo Domingo.
Capitanía General de Guatemala.
Capitanía General de Filipinas.
Gobernación española en Taiwán (1626- 1642).
Floridas (1565-1763) y (1784-1821).
Luisiana (1764-1803).
Territorio de Nutca (1789-1795).
Territorio de Oregón.
Por lo anterior, de la Nueva España surgieron países como:
- México. Capital Ciudad de México.
- Estados Unidos. Capital Washington DC
- Canadá. Capital Ottawa.
- Filipinas. Capital Manila.
- Estados Federados Micronesia que junto con Palaos forman parte de las Islas Carolinas. La extensión de Micronesia es de 702 kilómetros cuadrados. Capital Palikir. Idiomas: inglés, japonés y español.
- República de Palaos. Tiene una extensión de 458 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 20 000 habitantes. Capital Ngerulmud.
- Taiwán. Capital Taipéi.
- Cuba. Capital La Habana.
- Guatemala. Ciudad de Guatemala.
- Belice. Capital Belmopán.
- El Salvador. Capital San Salvador.
- Nicaragua. Capital Managua.
- Honduras. Capital Tegucigalpa.
- Costa Rica. Capital San José. Superficie 51 000 kilómetros cuadrados.
- República Dominicana. Capital Santo Domingo.
También es importante mencionar a:
Guam antiguo Guaján, que actualmente es de Estados Unidos como territorio no incorporado. Capital Agaña. Extensión 549 kilómetros cuadrados.
Marcadores