México perdió sus tierras, por la misma razón que EEUU se quedó con Puerto Rico o en Canal de Panamá, o con la política y las tierras de toda Centroamérica a través de la United Fruit Company, o por la misma razón que Inglaterra se quedó con Malvinas y con las finanzas de Argentina, o por la misma que alentó la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, o la guerra del salitre de Chile contra Perú y Bolivia: Porque el PREDOMINIO ANGLOSAJÓN en hispanoamérica es un hecho desde que desapareció el Imperio Español. No hay que extrañarse, si se lee al propio Bolívar que luchaba por la imposición del mercado británico en todo el orbe, pues para él era lo mejor que podía ocurrile a la humanidad.Sr. Michael, hay libritos mejores que los de Rosas, que es lo más light entre lo light y en cuanto a Aguirre, no lo conozco, pero poco afortunado aprender historia en novelas. México perdió sus tierras por culpa de los mexicanos, que divididos en mil facciones solo luchaban por sus intereses, igual que hoy lo vemos con las próximas elecciones en que los chapulines o saltamontes brincan de partido en partido buscando su beneficio, no tienen ideas, les es igual la izquierda que la derecha, lo único que buscan es poder y mucho dinero, sino lo cree pregunte por López Obrador y sus compinches. Eso mismo pasó en el siglo XIX y Santa Anna solo fue uno de muchos, iguales o peores.
Y probablemente, si no se hubiera separado el Reino de Nueva España (o México) de la Corona, éste sería hoy la mayor potencia del orbe sin discusión, gracias a sus recursos humanos y naturales.En la historiografía oficial en México, se comenta que la historia novohispana fue la época del oscurantismo por lo que no vale la pena analizarla o sólo se estudian los defectos. Un trabajo heurístico más pausado muestra que esa idea es totalmente falsa, ya que la Nueva España tuvo momentos de esplendor, cómo se puede observar en aspectos culturales y económicos.
Marcadores