Sobre la utilización de España (en singular) desde antiguo, aunque ya se ha señalado que se usaba, aporto este texto en el que se ve como un vizcaíno del siglo XV consideraba a Portugal parte de España
(la parte sobre el origen del nombre Portugal va dedicada a Irmão de Cá, )
Título de cómo fue poblada España e en qué tienpo e quáles la poblaron e la aseñorearon e de las cosas prinçipales que en ella se fizieron en los fechos de las pueblas e armas
España fue poblada LXX años después del dilubio por los nietos de Noé, segund se ha dicho en el título de las sus generaçiones, pero es neçesario de lo relatar aquí en uno con los otros fechos que pasaron en ella por que más conplidamente se puedan saber por aquellos que en esta istoria leyeren. Así, ha contado la istoria cómo de los siete fijos de Jafet, fijo de Noé, se poblaron muchas tierras en Oçidente, entre los quales Túbal, que era quinto fijo, e sus fijos e generaçiones venieron en [E]spaña e poblaron en la ribera de Ebro fasta los puertos de Aspa. E llamaron aquella tierra toda Carpentania e poblaron en ella quatro çibdades: la primerafue Oca, que es ençima de los Montes de Oca; la segunda es Calohorra; la otra es Taraçona; la otra es Çaragoça. E después tendiéronse por toda España e poblaron muchas tierras en ella e posiéronles nonbres cada unos de sí mesmos: que se llamaban alanos, poblaron la tierra deÁlava de su nonbre, como la llaman agora. Otros que se llamaron galiçiospoblaron a Galiçia. Otras gentes que venieron degradados de sus tierras en nabíos arribaron al puerto Portogal, los quales eran llamados / [Fol. 218 v., col. a] galeses; poblaron una grande parte que era despoblada en Galiçia, que era entre Duero e Mino, e por estos nonbres de los galeses e de los de aquel puerto llamaron portogaleses e después llamaron Portogal. Otras gentes que venieron después, que llamaron buándalos, poblaron al Andaluzía del su nonbre mesmo. Otras gentes que venieron, que llamaban luvixes, poblaron Badaxoz de su nonbre. Todas estas tierras fueron pobladas, como dicho es, entre ellos, pero en las quales ovo muchos señores e muchas contiendas entre ellos; pero porque no fueron de mucha autoridad no se faze mençión d'ellos.
Así se poblaron todas las tierras d'España d'estas gentes, naçiendo e visquiendo luengamente, como Nohé, que vivió CM años, e sus fijos DCCC e DCC e DC años, fasta que tornó la hedad a CXXX años, e son pocos los que llegan a ellos. No eran las pueblas de aquel tienpo tantas ni tales como agora ni las gentes tan sotiles d'engenio; ni comían ni vevían ni se vestían como agora. E así poblada España, suçedieron en ella d'estas generaçiones dos fuertes gigantes que la señorearon toda de mar a mar. El uno se llamava Gerión, que reinava e señoreava desde el río de Ebro fasta el Andaluzía e Galizia, como çerca la mar; e éste ponía toda su emençia en aver muchos ganados e era mucho bravo a las gentes del su señorío. El otro se llamava Trato, que señoreava e reinava desd'el dicho río de Ebro fasta los montes Piraneos, que llamavan los puertos de Aspa, como van de Vayona de Gascoña fasta la çibdad de Narbona, que, si Gerión era fuerte de señorío [col. b] a los suyos, éste lo era tanto e más, por manera que se favoreçían el uno al otro. Este Trato era pariente çercano de Ércules por su madre, que era de Greçia, e fazía su vibienda al pie de Moncayo porque era mucho caçador de venados.
De las BIENANDANZAS E FORTUNAS DE LOPE GARCÍA DE SALAZAR. Libro XIII
http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/bienandanzas/Menu.htm
Marcadores