Pongo la semblanza de otro de estos personajillos funestos, que además estuvo ligado a sus paisanos y secuaces, el ya mencionado Luis de Carvajal y Diego de Montemayor.




Abren ventana al pasado de Alberto del Canto


Por Eduardo Santos

24/04/2009 - 04:00 AM





Foto: Zócalo Monclova I Gerardo Ávila


Saltillo, Coah.-
Que fue un hombre perseguido por la Santa Inquisición, esclavista y nacido en una isla llamada Terceira fueron detalles de Alberto del Canto que se conocieron el miércoles gracias a la exposición que el historiador Carlos Recio Dávila presentó en el marco de la Convención Binacional de Ciudades Hermanas.

Fueron 34 imágenes las que llevaron al expectante a un viaje a esa isla en la que conviven Praya y Angra, dos pequeñas ciudades, de las cuales se explicó su forma de vida, aspectos rurales y economía en la muestra que se llevó a cabo en el hotel Quinta Real.

Sergio Recio, hermano del historiador que presentó la muestra fotográfica, captó esas imágenes a finales de la década de los 70, logrando con ello una ventana hacia el lugar que vio nacer al fundador de Saltillo.

“La gente era muy trabajadora en la isla Terceira, pero vemos que los conquistadores que llegaron a México, no eran tan trabajadores, su intención era hacer esclavos”,destacó Carlos Recio en su explicación.

La voz de Alberto del Canto pareció escucharse entre las imágenes, incluso la figura de él se hizo presente a través del grupo de teatro Arlequín, que entró en escena con cuatro actores.

“Escribano, tome nota, de las minas de Mazapil nos han pedido más piezas, mañana al alba saldremos en excursión en busca de indios para su aprehensión y llevarlos hacia las minas”, destacó Alberto del Canto, interpretado por uno de los histriones.

El escribano con papel y pluma en mano seguía a Alberto del Canto y detrás de ellos un religioso rezaba en medio de las mamparas de la exposición.

La iglesia en donde el fundador de Saltillo fue bautizado, también está en las fotografías de la muestra, sin embargo, destacó Recio, en nuestra ciudad nunca demostró ser religioso, por el contrario pues hasta llegaron a apodarle “Alberto del Diablo”.

Alberto del Canto, la Santa Inquisición os reclama”, gritó un actor vestido de monje que sostenía una cruz, dejando a los presentes atentos a la acción, mientras que el personaje del fundador de Saltillo hacía su retirada.

“Era esclavista y además bastante mujeriego, por eso la Santa Inquisición lo perseguía”, señaló Carlos Recio para subrayar el movimiento escénico durante la exposición.

Calles inclinadas que descienden hacia el mar, viviendas renacentistas, divididas en corraliños en donde la gente siembra maíz se vieron a través de las 34 ventanas abiertas por Sergio Recio en esta exposición.




Fuente:

Abren ventana al pasado de Alberto del Canto [Arte] - 24/04/2009 | Periódico Zócalo





Alberto del Canto