
Iniciado por
Juan del Águila
Los pueblos autóctonos de Europa se extinguen y deben aceptar el "mestizaje" que acelera el proceso como un bien en si mismo, ahistóricamente, de forma atemporal, completamente desligado del catastrófico contexto histórico en el que nos encontramos. So pena, por descontado, del uso del terror psicológico contra el disidente mediante toda la batería de insultos habituales. Además se exige que se consideren estas cifras como algo natural y espontáneo a pesar de la patente propaganda cultural diaria de la que todos somos espectadores.
Pues bien, si algo tiene claro la antropología moderna es que dependiendo de las circunstancias históricas la forma de concebir la propia etnicidad por parte de un grupo se ve afectada radicalmente. En épocas de expansión se tiende a relajar y difuminar las líneas de definición del grupo, mientras que en tiempos de amenaza a la propia existencia de la comunidad los criterios se vuelven cada vez más estrictos. Por pura necesidad. Teniendo en cuenta esto que nadie se engañe: a nivel popular, y en sólo unas décadas, español significará español étnico, todo lo demás serán formas de metequismo, unas más aceptadas que otras. Precisamente como consecuencia de esta política de genocidio industrial masivo de los europeos autóctonos. Lo demás, autoengaño y contaminación progre.
Escenario histórico: España, año 2030. Un 50 0 60% de la población es española en sentido estricto, el resto son descendientes de extranjeros y diferentes grupos de mestizos, algunos mucho más asimilables o cercanos que otros. Ya puede toda la ingeniería social progre ponerse en cruz; no es difícil adivinar quiénes se definirán a sí mismos como españoles a secas. Y con toda justicia debo añadir, porque España es una larguísima trayectoria histórica y una patria. Que se repasen los conceptos de herencia, renta básica e ius sanguinis. Engañarse respecto a esto es inútil.
Marcadores