Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    127
    Revista FUERZA NUEVA, nº 483, 10-Abr-1976

    Ante el “desmonte sindical”

    Creemos que está bien claro que la línea de derrumbe del Sistema es evidente. Que desde el mismo poder se está no sólo tolerando, sino en muchos casos propiciando y que es ahora el estamento sindical, mejor dicho, el nacional-sindicalismo, quien empieza a sufrir los embates de esta amplia maniobra liquidadora.

    Así vemos como, en estos días, desde la tribuna del ministro de Relaciones Sindicales, a través de sus actos y palabras (lógicamente acompañadas por los parabienes de los distintos órganos de comunicación de la “democracia” y del aperturismo) se nos mentaliza sobre la necesidad de “un cambio” en la Organización Sindical nacida de las estructuras ideológicas del Movimiento Nacional. Esto se intenta para “homologar” dichas estructuras a ese otro sindicalismo ya inoperante en el mundo pero que aún camina arrastrando su ineficacia a la orden de quienes todavía creen en las desfasadas consignas de las Internacionales… que… nos harían retornar a épocas pretéritas de clasismos, reivindicaciones sociales superadas o posturas de insolidaridad nacional.

    Es una maniobra burda de puro chalaneo demagógico, con concesiones fáciles a la galería de una supuesta democracia que se nos quiere imponer… Se trata, por lo que vemos, de dar inicio práctico al “desmonte” de la Organización Sindical. Ésta, con sus reconocidas imperfecciones, fallos y quiebras, más imputables a los hombres que a su dogmática, representa, pese a ello, el intento más positivo de vertebrar un sindicalismo nacional. Es decir, entendiendo a éste no como un entramado clasista, de entes sociales enemigos e irreconciliables, sino como realidad de ensamblamiento, en su verticalidad orgánica, de toda la producción: obreros, técnicos y empresarios…

    Por todo ello… ¡Ojo! Hay que denunciar a los cuatro vientos esta maniobra sutil y artera. Todo ello busca como blanco aniquilar el Estado nacido de la Victoria de 1 de abril de 1939 –hoy tan vergonzosamente olvidada por algunos-, y símbolo de esa unidad sagrada –en su campo específico de la economía nacional- que por encima de todo los hombres leales al 18 de Julio y al testamento del Caudillo, a España. estamos obligados a defender.

    Editorial
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    128
    Revista FUERZA NUEVA, nº 483, 10-Abr-1976

    La vuelta de los dinosaurios

    El rencor y la revancha se han cultivado en otros sitios. En las madrigueras de la frustración, donde se han enconado durante 40 años, a la espera de dar la vuelta al signo de la historia. “Vuelven”, anunciaba hace poco FUERZA NUEVA sobre el retrato cargado de odio de un “reconciliador”, que amenaza con el puño cerrado. Ya vuelven con los mismos gritos, con los mismos cantos, con las mismas banderas, con el mismo ansia de sangre y destrucción. Es como si se hubieran conservado petrificados por un cataclismo y ahora, en un cambio geológico, recobraran vida y volvieran al mundo exactamente igual que eran antes.

    A su alrededor, una turba de cobardes, desertores, apóstatas y homosexuales menea el rabo mientras llama “inmovilistas” a los que han llevado a España al progreso con el ritmo más acelerado de su historia.

    Pero ni siquiera los dinosaurios del rencor y la revancha son iguales que antes. Sobre ellos también ha pasado la triunfal época de Franco y van en coche, viajan en avión, se reúnen en hoteles de lujo y se visten a la última moda. Pero sus propósitos criminales no se moderan por ello. Al contrario, se estimulan: ahora tienen una España más rica que saquear y repartirse.

    Para denunciar el peligro se quedaron en Madrid 6.000 españoles, reunidos en torno a FUERZA NUEVA [ver: Discursos de Blas Piñar (durante y contra la "transición") ] Eran bastantes. El puñado de levadura que el pueblo necesita.

    Juan Nuevo
    Última edición por ALACRAN; 08/12/2019 a las 12:40
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Ya entonces prohibían los obispos misas al bando nacional (...pero nunca para etarras o terroristas marxistas muertos, por supuesto). Aquí, el cardenal Jubany, arzobispo de Barcelona, se negó primero a celebrar y después a permitir una misa en conmemoración de la Victoria de 1939… En su lugar hubo de celebrarse un acto patriótico, solo con oraciones:
    129
    Revista FUERZA NUEVA, nº 484, 17-Abr-1976

    Sobre el acto patriótico de las Reales Atarazanas (Barcelona)

    Las alternativas del cardenal Jubany

    El pasado domingo día 4 de abril, Barcelona vibró con la concentración de más de 14.000 hombres en las Reales Atarazanas. Se conmemoraba la victoria nacional, única que ha logrado para España paz y concordia durante 39 años. Y también para el futuro, si no se malogran las posibilidades de la obra de Franco y de las Leyes Fundamentales.

    Inmersos en la comisión organizadora de las Hermandades de la Cruzada y de la División Azul, desde el primer momento todos deseábamos que la Santa Misa, ofrecida por nuestros difuntos y por el bien de todos los españoles, encabezara el acto conmemorativo. La gestión, directa y personal con el cardenal Jubany, se confió al consiliario de la Hermandad Nacional de Alféreces Provisionales de Barcelona. En su conversación telefónica, el cardenal se excusó de celebrar la Misa, alegando que se esgrimiera el pretexto de que tenía trabajo, que en ningún momento se dijera que se negaba a celebrar, e indicó el sacerdote que debía hacerlo en representación suya.

    El Cristo de los legionarios preside el acto patriótico del domingo día 4 de abril en Barcelona

    Mosén José Bachs dirigió las oraciones, que fueron seguidas con fervor e incluso con lágrimas en los ojos
    Unos días más tarde, confiando todos en la palabra del cardenal, y sin que él mismo aludiera a ninguna otra gestión burocrática, se publicó en la prensa el programa de los actos, reducidos al recinto de las Reales Atarazanas, con la misa prefijada. Fue entonces cuando el cardenal Jubany, arrepintiéndose de su primera determinación personal y por teléfono manifestada a una personalidad sacerdotal de máximo relieve, comunicó que no había dado tal autorización… Al día siguiente, una nota del Arzobispado de Barcelona desautorizaba el programa en que se había anunciado la celebración de la Misa.

    ***
    Los actos se han celebrado con una convocatoria de juventud y de organización realmente admirables. Y se iniciaron con un acto privado de piedad católica realmente escalofriante de emoción. La imagen de Cristo Crucificado, la homilía y las oraciones dirigidas por ese extraordinario sacerdote que es el P. José Bachs, con la máxima efusión de fervor y con lágrimas en los ojos en la mayor parte de los asistentes, iniciaba aquella jornada de acción de gracias a Dios y de plegaria por España.

    ***
    … Nadie piense que el cardenal Jubany no comprende nuestra Cruzada. Yo mismo asistí al acto patriótico afirmativo de la liberación de Badalona, en 1960, en el que el cardenal Jubany, inflamado de amor a España y al Caudillo dijo estas hermosas y significativas palabras: “Todos los que recordamos aquellas fechas sabemos lo que había de cristiano y de católico en las banderas victoriosas desplegadas al viento de los Ejércitos Nacionales, y lo que había también de anticristianismo, de persecutorio, en la zona que entonces se derrumbaba estrepitosamente…”

    Si ahora el cardenal Jubany niega el permiso de celebrar la Misa a aquellos mismos combatientes que entonces eran, y son, cristianos y católicos, cuando sin autorización de ninguna clase se celebran misas en bosques, en campamentos, en domicilios particulares, sin ornamentos y faltando a las leyes litúrgicas, y si en Barcelona se publican libros del capuchino Jorge Llimona, justificando el aborto y el suicidio, el amor libre y todas las aberraciones, hemos de confesar que los combatientes no hemos perdido la fe ni la perdemos por las actuaciones eclesiásticas…

    De ahí que los combatientes de Barcelona no hemos de amargarnos ni escandalizarnos de esta actitud del cardenal Jubany. Nosotros, en las Reales Atarazanas, no pudimos asistir a Misa ni ofrecerle a Dios ese acto supremo de culto, pero hemos rezado por nuestros muertos y por nuestra Patria. Las misas quedan permitidas para asesinos que mueren blasfemando de Dios, para homilías marxistas, para encierros de huelgas movidas por el comunismo ateo

    Anselmo ROIG SALES («El Alcázar», 9-4-76)
    Última edición por ALACRAN; 12/12/2019 a las 20:09
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … Esa chusma parásita:

    130
    Revista FUERZA NUEVA, nº 484, 17-Abr-1976

    ESA CHUSMA PARÁSITA

    El fenómeno es creciente y alarmante. Comenzaron cuatro, a los que el resto miraba entre incrédulo y misericorde. Hoy son legión…

    De mucho tiempo acá han acampado, con sus disfraces estrafalarios y sus melenas, al pie de la tenencia de Alcaldía, donde el Rastro madrileño comienza, en un lugar que les va: la embocadura de los mingitorios públicos… Allí se les puede ver; suministrando una óptica nueva al tradicional mercado de lo inverosímil y su turbamulta de gitanos vendiendo quinqués, y relojes de bolsillo Roskoff; en torno a los tenderetes en que se alinean el pachulí y las barritas de sándalo. Tirados por los suelos, aporreando tamborcillos en un retorno a la selva, soplando en elementales flautas ritmos indios, esperando a ver quién pasa o lo que pasa, o sentados en butacones, tras los puestos de cuero repujado, posters del Che, piedras pintadas o estrellas judías…

    Ingenuos, cuando la invasión comenzó, creímos que eran extranjeros. Luego resultó que son tan españoles como el que más. Y allí están cada domingo, con sus botos camperos engrasados, sus pantalones tejanos llenos de mugre y harapo convencional, sus pulseritas y sus pintarrajos, los que abominan de toda idea de milicia (“fate l’amore…”) …

    Pero hay que preguntarse, en Madrid, en virtud de qué, toda esta chusma parásita ha invadido la alegre calle de Princesa, en su tramo final, para tender en sus aceras sus paños mugrientos donde exhiben sus baratijas, sus libros marxistas y ese cartel tan original donde se preconiza la busca y captura de Cristo, con no se sabe bien qué extrañas concomitancias pretenden tener. Apestando el ambiente con sus líquidos y sus drogas, holgazaneando en el arroyo, en la edad más apropiada para un trabajo sano y remunerador… han tomado posesión de la calle, no se sabe con permiso de quién.

    Es una verdadera pena que no haya una ley… que condujera automáticamente a toda esta turbamulta de aprendices de buhonero a campos de trabajo, a dedicarse, por ejemplo, a aquella repoblación forestal para la que José Antonio preconizó la movilización de la juventud, si preciso fuera. Con pico y pala.

    Y si decir esto es incurrir en ser llamado fascista, estoy dispuesto a reconocer que sí, que lo soy y así pienso morir, no sé si de un mal dolor de estómago, incapaz de sufrir la náusea que supone ver a toda esta canalla pestilente que está acabando con nuestros hijos, a fuerza de impiedad, marihuana y libros rojos.

    José Sánchez Robles

    Última edición por ALACRAN; 12/12/2019 a las 17:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … continuaba la polémica progresista contra las declaraciones del disidente soviético Soljenitsin, en TVE:

    131
    Revista FUERZA NUEVA, nº 484, 17-Abr-1976

    “¿SABEN USTEDES LO QUE ES UNA DICTADURA?”

    Tenía que venir de muy lejos, tenía que ser un premio Nobel, tenía que ser un intelectual indiscutible y extranjero, muy extranjero, y tenía que salir del frío por sorpresa para decirlo. Por sorpresa, porque tengo la duda de que, si la cosa hubiera sido conocida y masticada por los estómagos invisibles que manejan nuestros medios de comunicación, se le hubiera permitido hablar.

    Y teníamos que venir nosotros, cuando ya ha pasado el histerismo de cierta prensa, a volver sobre un tema inagotable. ¿Cuánto tiempo hace que la prensa, la radio y la televisión no dicen una mala palabra sobre el comunismo real y aplastante que sufre parte de la humanidad, comprendida una buena parte de Europa?
    ¿Cuánto tiempo llevan calladas las emisoras, los periódicos y las revistas, con raras excepciones, sobre el comunismo tangible? …

    “¿Saben ustedes lo que es una dictadura?”, dijo Soljenitsin.
    Y saltó la jauría desmandada. En periódicos muy serios se ataca el mero hecho de que Soljenitsin haya podido hablar por Televisión Española como si no lo hubiera hecho y lo sigue haciendo por las demás televisiones del mundo. ¿No quieren homologaciones? ¿Por qué no podía hacerlo aquí? Vomitan espuma rabiosa porque el ruso vino a decir que le hacía reír esta “dictadura” española; porque ha dicho en la BBC que Europa rio salvajemente cuando el asesinato de Carrero Blanco (punto de partida de todo lo que nos está aquejando y de todo lo que nos aquejará; fallo que reputo garrafal del Régimen al no corresponder como era inexcusable al reto criminal… de volar la roca granítica que debía asegurar el tránsito a la muerte ineluctable de Franco).

    Saltó desmandada la jauría porque en un medio de masiva audiencia y en día y hora mayor que nunca, viene este hombre ruso que ha padecido en sus entrañas el comunismo real, levanta la liebre y lanza su aviso de experiencia indiscutible, aplastando la inutilidad de papel de perro mudo de una prensa apenas leída…

    Mucha, mucha prensa, no ha podido contener su indignación por el mero hecho de que se exponga en público lo que es el comunismo: el de veras, no las farragosas teorías del judío Marx y su seguidor Engels…

    Rafael TORRES ALBERT

    Última edición por ALACRAN; 12/12/2019 a las 17:34
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Así se veía (antes de la llegada de Suárez y su UCD), el espacio para el juego político:

    132
    Revista FUERZA NUEVA, nº 484, 17-Abr-1976

    LAS CORRIENTES DE OPINIÓN

    Según el señor Fraga son cuatro: franquistas, demo-liberales, socialistas y comunistas

    Según el señor Fraga, a quien por su calidad de catedrático de Derecho Político la ciencia se le supone, son cuatro las tendencias de opinión hoy en España: “los antiguos franquistas”, los demócratas y liberales, los socialistas y los comunistas.

    Esto debe ser en cuanto al fondo de ideologías y… de categoría nacional, pues en la regional hay muchísimas y en las primeras mucha fragmentación, tanto que se habla de 200 partidos, asociaciones o grupos.

    Del muestrario Fraga salen las siguientes consideraciones:

    Los llamados franquistas

    Sustancialmente son dos sectores. Uno, el que por sentir vivamente el tradicionalismo puede considerarse heredero de los carlistas, excluida la cuestión dinástica del siglo XIX. Y de otra parte los falangistas que sintieron la doctrina de José Antonio quienes nada tienen que ver con los que se proclaman republicanos y socialistas. Ni la república ni el marxismo estuvieron nunca en el pensamiento de aquél ni en el de Ramiro Ledesma.

    Además, durante los 40 años en los que el Generalísimo ha ostentado la Jefatura del Estado, se ha creado una corriente de opinión que trata de aunar ambas tendencias y que coincide plenamente con el espíritu que inspiró el Decreto de Unificación de 18 de abril de 1937…

    Hundido [Presidente Arias, Ene. 1976] el “espíritu del 12 de febrero” [Presidente Arias, Feb. 1974], está suscitando grandes dificultades para articular las únicas corrientes de opinión que pueden considerarse ortodoxas: las que aceptan en su plenitud la ley de Principios Fundamentales del Movimiento.

    Los liberales y demócratas

    Resulta increíble pero es verdad que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Liberales sólo, quedan poquísimos; defensores de la monarquía de este signo y algún que otro republicano.

    Don Juan Ignacio Luca de Tena (en su libro «Mis amigos muertos») escribió que él y Lerroux eran del mismo partido, el liberal, el de la tolerancia, pese al abismo que les separaba en el fondo.

    El primero tuvo que salir de polizón en la primavera de 1936 en un avión francés a la vecina nación.

    El segundo asombró a quienes estaban en la frontera portuguesa el 16 de julio del mismo año: comentaron que muy mal debían de estar las cosas cuando don Alejandro se marchaba de España.

    Demócratas es el nombre preferido de quienes se agrupan bajo el equívoco signo de la democracia cristiana, que en los años de la República no tuvieron empacho en llamarse “de derechas” (recuérdese la C.E.D.A.). Ahora, por no estar de moda, prefieren llamarse centristas o de izquierdas.

    El fracaso terrible del “apuntalamiento de la República” debía haberles enseñado algo… Bien ha explicado don José María Gil Robles que “No fue posible la paz”. Lo malo es que ahora se pretenda otro ensayo que, de no llevar a la misma conclusión, conducirá a la “Pax Soviética

    El apoyo que antaño les prestaba la jerarquía eclesiástica, hoy no existirá, pues ni estamos en tiempo de Pío XI (el Papa de la “Divini Redemptoris”) ni a la Conferencia Episcopal Española vamos a hacerle ningún caso, al menos mientras se pronuncie en el tono de ciertas últimas y sonadas homilías.

    Los socialistas

    No hay más socialismo que el de signo marxista… supone la admisión de todo el materialismo dialéctico de Marx y con él la negación de la espiritualidad del hombre. El resultado económico no puede ser más desolador, y el político conduce a la oligarquía de “la nueva clase”.

    Por si esto fuera poco, los que peinamos canas recordamos perfectamente los desastres políticos y económicos del bienio Azaña, los asesinatos y depredaciones de Asturias y la época del Frente Popular. Y nada digamos de la zona roja.

    Afortunadamente, pude evadirme de la población, de unos 25.000 habitantes, en donde vivía el 18 de julio de 1936. Al volver, pasados ocho días, liberada la población, me enteré de haberse cometido en tan breve tiempo más de 100 asesinatos. Por supuesto que todos o casi todos sin juicio, pero con “unidad de jurisdicción”, la socialista, porque allí comunistas no hubo. Por eso, para mí, socialistas y comunistas son lo mismo.

    Los comunistas

    Carrillo el de Paracuellos y la Pasionaria (quien predijo a don José Calvo Sotelo que iba a morir con los zapatos puestos) son los exponentes históricos de esta tendencia… No ocultan su deseo de furiosa venganza. Y no basta con recusar a los maximalistas “del otro signo”, pues con la plataforma socialista tienen bastante. Nunca ganarán unas elecciones; pero sí se instalarán en el poder, de admitir al marxismo en la vida política. Y es un craso error de gobernante el pensar que el socialismo canalizará las aspiraciones obreras y evitará que deriven por la vía comunista.

    Otras corrientes

    Aparte las anteriores, están las de “categoría regional”, más o menos pintorescas. Sin hablar de las ilegales, se encuentran “Consell de Forces Politiques de Catalunya”, “Unión do Povo Galego”…

    Conclusión

    Para articular la vida política de España, basta y sobra con las opiniones de los grupos políticos del Movimiento. No sólo de los que están ya constituidos en asociación, sino de algún otro que tiene derecho a ello en grado máximo.

    … El experimento de lo que podríamos llamar “maximalista de centro”, abriendo las puertas al marxismo en su primera fase socialista, solo puede conducir al hundimiento del Régimen. “ni comunismo ni separatismo”, pero tampoco socialismo. Quien tenga proyectos colectivizadores por exigirlo así la economía nacional o para una más justa redistribución del trabajo, tiene más que suficiente con los textos legales vigentes. Por supuesto, sin pretender una “homologación” con la Europa decadente, que solo puede conducir a una catástrofe a corto plazo.

    José ESTEPA


    LECTOR: ESTOS TEXTOS NO SON FÁCILES DE CONSEGUIR. COPIALOS Y GUARDALOS ANTES DE QUE SEA TARDE
    Última edición por ALACRAN; 14/12/2019 a las 18:32
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Demoledor sarcasmo contra el chaqueterismo del reconciliador Joaquín Ruiz Giménez:

    133
    Revista FUERZA NUEVA, nº 484, 17-Abr-1976

    OTRO INGENUO (sobre Ruiz-Giménez)

    Cuando oigo llamar ingenua a otra persona, siento hacia ella cierto sentimiento de simpatía… Es lo que me pasa con el señor Ruiz Giménez. Según lo que dijo, hace exactamente dos meses, hay quien le llama “ingenuo”. No por haberse dejado canjear, cuando tan ricamente estaba en zona roja, donde, si hubiera querido, hubiera podido buscar al camarada Carrillo que andaba limpiando de fascistas calles y cárceles, y haber iniciado, con 40 años de anticipación la actual colaboración en la Junta de Convergencia o como se llame, si es que al camarada Carrillo no le daba por llevarle a su cementerio particular de Paracuellos del Jarama y pegarle un tiro en la nuca, con lo que tendríamos un nombre más en el glorioso martirologio cristiano de la persecución roja y un “ingenuo” menos repartiendo bendiciones por la política nacional.

    Ruiz-Giménez no cometió, entonces, la ingenuidad de ponerse al alcance de la pistola de su distinguido amigo el señor Carrillo. Tampoco hay que considerarle “ingenuo” por haber sido después oficial del Ejército de Franco, puesto que, como él mismo nos ha dicho, no pegó un tiro en el frente (exactamente igual que lo que dice Líster de Carrillo, lo que nos pone en la pista de ciertas afinidades electivas, pues no todo van a ser tiros en la nuca, por un lado, y golpes de pecho, por otro).

    Tampoco es motivo para considerar “ingenuo” a Ruiz-Giménez que se dejara nombrar embajador de España en el Vaticano en tiempos del Papa Pío XII, hoy llamado “ultra” por los progres que aplauden y apoyan al señor Ruiz-Giménez. Como no lo es que luego se dejara nombrar ministro, y delegado nacional en el Movimiento y hasta se pusiera camisa azul y levantara el brazo para cantar el “Cara al Sol”. No, nada de eso es prueba de ingenuidad. La ingenuidad, repetimos, hubiera sido que en zona roja, en vez de refugiarse en una Embajada, el señor Ruiz-Giménez hubiera salido a la calle con camisa azul o con un escapulario de la Milagrosa sobre la chaqueta, en busca de Carrillo, para proponerle un pacto con los cristiano-demócratas que le permitiera sustituir el régimen marxista por otro parlamentario de inspiración cristiana.

    Si a Ruiz-Giménez le llaman “ingenuo” -nos lo ha dicho él mismo-, es por hacer ahora lo que no hizo entonces, “por dialogar con el Partido Comunista”. Dialogar y algo más, porque cuando se forma parte de un mismo organismo político hay derecho a pensar en una colaboración, además de un diálogo. Lástima que no intentara iniciarlo en zona roja… Pero no seamos malos.

    Esta declaración de ingenuidad la hizo el señor Ruiz-Giménez en un acto celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid, el 18 de febrero de 1976, en compañía del miembro del Comité Ejecutivo del Partido Comunista de Carrillo, señor Sánchez Montero y del miembro del Partido Socialista llamado “obrero” (porque, como todo el mundo sabe, está dirigido por abogados), don Pablo Castellano…

    Juan Nuevo
    Última edición por ALACRAN; 14/12/2019 a las 18:27
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … el antifranquismo se apropiaba de léxico sibilinamente denigratorio, introducción a lo que ha pasado a ser hoy día, odio abierto …mayúsculas y negritas en el original

    134
    Revista FUERZA NUEVA, nº 484, 17-Abr-1976

    LA VENGANZA DE LOS ENANOS

    …Esperan su hora y cuando llega se vengan de sus frustraciones con sus armas más terribles: la apostasía, el odio y el rencor, y pretenden convencer al mundo de que no hay grandes acontecimientos, hombres egregios ni héroes: que todo es igual a ellos: bajo, pequeñito y ruin…

    Para ello atacan la fortaleza de los principios, las creencias y la moral de los hombres por medio de la explosión de bombas semánticas, gramaticales o conceptuales hasta que las palabras pierden su significado o sirven para expresar conceptos ajenos a su etimología. Otras veces, deliberadamente, dan a las palabras un valor multívoco…

    Hay ocasiones en que expresando una cosa… su inocente apariencia encierra una agresión tan brutal a los principios del oyente, que… en reacción defensiva recuerda al enano lo que es; pero entonces empieza un coro de ayes lastimeros, esgrimiendo insólitos derechos que nadie sabía que estaban ahí, y para terminar pronto, llaman al osado “fascista”, y con eso ya está justificado todo. El “fascista” se reprime… y los enanos acaban ante la prudencia del adversario, por creer que tienen razón y, lo que es peor, por exigir que todo el mundo se considere enano.

    Tal ocurre con “guerra civil” por CRUZADA DE LIBERACIÓN: “Ejército republicano” por hordas de asesinos y ladrones; “piquetes” por bandas de facinerosos a sueldo del extranjero para arruinar la economía y sumir a nuestra Patria en la miseria, la ignorancia y el analfabetismo del que fue librada por el Estado del 18 de Julio; “triunfalismo” por legítimo orgullo ante la obra bien hecha. Así podríamos seguir hasta el infinito, pies la capacidad inventiva de los enanos es ilimitada.

    ***
    Recientemente, los lectores se habrán divertido con los aspavientos, distingos y sutilezas de que han hecho gala los enanos ante las inoportunas declaraciones de SOLJENITSIN en TVE, declaraciones que les han sentado “como un tiro”. Pues las mismas deben servir para despertar al pueblo de ese sopor a que le tienen sometido y que se dé cuenta de que en el paraíso del proletariado la más mínima libertad es imposible.

    Ahora se está poniendo de moda lo de GENERAL FRANCO. Los enanos conocen, como todos nosotros, la historia política de nuestra patria en los últimos años. Pues a pesar de ello insisten: GENERAL FRANCO.

    La cosa no es tan inocente como parece. Con ello quieren designar a un soldado de fortuna que, en un descuido, se apoderó del Poder y esclavizó al pueblo hasta que, a su muerte, fuimos liberados por tanto mamarracho como presume ahora de demócrata, aliado con sus mentores europeos, el pluripartidismo y otras zarandajas por el estilo.

    Bajo su apariencia de inocente denominación, se trata de una falsedad. No puede decirse que mientan, pero se oye el roe, roe de los enanos… Es cierto que el glorioso CAUDILLO DE ESPAÑA fue general. El más joven de Europa –y la espada más limpia, como dijo el mariscal Pétain-, pero también es cierto que en los últimos 40 años de su vida no fue sólo general. Su grado en el Ejército era el de capitán general; su empleo efectivo, Generalísimo de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire, y su título político y popular CAUDILLO DE ESPAÑA. Pero general Franco (¿por qué no coronel, comandante o teniente?) no le llamaba nadie aquí en el país. El pueblo siempre le llamó CAUDILLO o GENERALÍSIMO o, debido a las relaciones de afecto y confianza establecidas entre él y su pueblo: FRANCO. Llamarle ahora general Franco es tan incongruente e irrespetuoso como si a alguien se le ocurriera llamar a S. S. el Papa Pablo VI el seminarista Montini…

    ***
    Tal vez la epidemia procede de órdenes terminantes de las internacionales europeas, dadas a sus adeptos homologados, y que éstos tienen que obedecer, pues ya se sabe cómo se las gastan los tales demócratas (que se lo pregunten a Rudolf Hess). Es que a los enanos de todas las nacionalidades les molesta el ejemplo del que nunca se doblegó ni claudicó ante nada ni ante nadie. Interesando a todas las internacionales empequeñecer su memoria para que no les ponga en evidencia ante tanta indignidad como ellos han cometido. Es decir, han decretado (ya sabemos que el decreto-ley es su forma preferida de legislar) que todos seamos enanos…

    PELAYO

    Última edición por ALACRAN; 17/12/2019 a las 19:07
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … escandalosa autorización (Semana Santa de 1976) del gobierno Arias al Congreso de la UGT, sindicato socialista todavía ilegal, para congraciarse con el socialismo patrocinado desde Alemania, crítica el autor la pasividad de los ministros militares ante el atropello:

    135
    Revista FUERZA NUEVA, nº 485, 24-Abr-1976

    Congreso de la UGT

    Dentro de la continua conculcación de la ley por parte del Gobierno Arias, uno de los casos más claros es la permisibilidad de la actuación del PSOE, cuya muestra más reciente es la autorización del XXX Congreso nacional de la UGT, celebrado días pasados en Madrid.

    Esto lleva a considerar cierto lo que se dice por ahí de un esfuerzo del Gobierno de potenciar al socialismo marxista español, como vano intento de atraérselo y contar con el mismo en su política de democratización y apertura; o, si se quiere, de derrumbe del Régimen del 18 de Julio, cuyos Principios y Leyes Fundamentales, totalmente vigentes, han sido jurados (y solemnemente prometida su defensa) por todos y cada uno de los componentes de ese mismo Gobierno.

    Esta “complacencia” por el PSOE y, ahora, por su filial sindical, la UGT, se hace con total olvido no sólo de la ley, sino del recuerdo moral y sentimental (no digamos ideológico) de cuanto significó nuestra Cruzada y la sangre de los caídos que hicieron posible la Victoria. Esa Victoria que, les guste o no, ha hecho posible la instauración de la Monarquía y la misma existencia del Gobierno actual. Olvido, a su vez, que lleva aparejado el desprecio hacia la voluntad de una mayoría de nuestro pueblo que a lo largo de 40 años ha manifestado su confianza y refrendo a l Régimen en cuantas ocasiones se le ha requerido o ha considerado necesario manifestarlo por sí misma.

    Y olvido también a cuanto es y significa el socialismo marxista y su pasado reciente de crímenes, pues tanto de la UGT como del PSOE fueron los más feroces sicarios en la zona roja, los verdugos de las más conocidas checas, los expoliadores de nuestro tesoro nacional y de las cajas de ahorro de miles de españoles. Como socialistas marxistas fueron parte de los criminales “maquis” que trataron de asolar, al final de la segunda guerra mundial, nuevamente a España y como socialistas marxistas son los que se confabulan ahora en crímenes, alteraciones del orden público, en amenazas revanchistas, en huelgas políticas y en intentos de romper la unidad de la Patria, de sus clases y de sus hombres.

    Un olvido sangrante que este XXX Congreso de la UGT pone al descubierto de forma clara en su tolerancia oficial, en el despliegue informativo autorizado, en las medidas de “protección” adoptadas y en las conclusiones aprobadas, que no han merecido ninguna repulsa o condena de la Administración.

    ¿Y qué decir de los puños cerrados y de la “Internacional” cantada por los mil congresistas? ¿Es tolerable esta exteriorización coral y simbólica, representativa de aquello contra lo que se luchó y se venció, a costa de tantos caídos, en nuestra Cruzada?

    … Ahí están, con mando en el poder o en las FAS, quienes fueron compañeros y camaradas de tanto muerto a manos de quienes cerraban el puño o cantaban la “Internacional”… En otras palabras, ahí, en este Congreso, se exaltaban y vitoreaban las mismas consignas, ideas y propósitos que justificaron el Alzamiento nacional del 18 de julio de 1936, base de nuestro actual Estado de Derecho y del Régimen que tantos camaradas y compañeros, hoy con mando, hicieron posible con su valor, entrega y adhesión personal e ideológica. Camaradas y compañeros de los cuales no podemos entender su silencio, su complacencia o indiferencia, porque no queremos tener que pensar que en ellos también se ha anidado la componenda vergonzante o… la traición a España.

    Por lo que se refiere al mencionado XXX Congreso, sus conclusiones no pueden ser más conculcatorias de la legalidad vigente… Basta citar que se aprobó, entre otras, “la lucha contra la Organización Sindical, contra el Sindicato nacional-sindicalista y unitario, como uno de los sostenes básicos del Régimen”; que se aprobó “luchar por la ruptura total y por ello contra el Régimen e implantar la República”; que se aprobó “reconocer las nacionalidades y, por tanto, romper la unidad de la Patria”.

    Conclusiones todas incursas en el Código Penal… Es decir, conclusiones que llevan aparejado, de oficio, el procesamiento de sus autores y de quienes se reunieron para aprobarlas de forma colectiva, así como el de aquellas asociaciones que, aparte de su ya ilegalidad, mantienen estas posturas.

    En resumen. Ante estos hechos ¿qué dice el Gobierno Arias? ¿Cuál es su postura…?

    Ramón de Tolosa
    Última edición por ALACRAN; 17/12/2019 a las 18:55
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    136
    Revista FUERZA NUEVA, nº 485, 24-Abr-1976

    Visita a Roma

    Nuestro ministro de Asuntos Exteriores, señor Areilza, ha concluido en Roma su gira por los diversos países de la Comunidad Económica Europea, donde ha ido a presentar un nuevo semblante de España que haga más fácil nuestra aceptación en ciertas organizaciones supranacionales. No dudo de que la voluntad del viaje sea buena, pero creo que el semblante de la España de Franco fue lo suficientemente digno, sus estructuras lo suficientemente sólidas, para que el mundo rencoroso, arrogante y vengativo salido de la victoria sobre Alemania (ya podrían) fracasara primero en el intento de ponernos de rodillas, y acabara después admitiéndonos en la ONU y en otra larga serie de organismos de inferior categoría. Nuestra insobornable independencia nacional tuvo su premio, que no fue sólo de carácter espiritual, sino que nos llevó de la alpargata al automóvil, de una economía agraria atrasada al décimo puesto industrial del mundo, y de los 200 dólares de renta por habitante a los 2.000 largos que cuando murió Franco disfrutábamos. No es mal balance.

    Me parece bien todo lo que se haga en el orden diplomático por mejorar lo conseguido. Pero la sola idea de tener que hacer méritos para que un danés, un italiano o un sueco nos sonría, me produce rubor.


    El Vaticano

    En Roma, además está Roma. Usted me entiende: el Vaticano. Esa es otra. Cuando gracias a la espada de Franco la Iglesia de España fue salvada del exterminio y bajo su filial amparo logró recuperar un esplendor perdido hacía mucho tiempo, ahora resulta que hay que ir a Roma como si fuéramos a Canosa, a pedir perdón no sabemos bien por qué, pero posiblemente de no haber tratado a la Iglesia como la tratan en Polonia, en la URSS o en Hungría, con cuyos gobernantes [comunistas] el Vaticano guarda unos miramientos que no ha observado, en los últimos años de la vida de Franco, con los españoles.

    Yo no sé lo que habrá dicho Areilza al Papa, pero sé lo que le hubiera dicho yo: “Santidad, ¿si tratáramos al cardenal Tarancón tan mal como el gobierno comunista húngaro al cardenal Mindszenty, trataría usted al cardenal Tarancón tan mal como ha tratado al cardenal Mindszenty?”

    Y esperaría la respuesta.


    Adiós a la cárcel concordataria de Zamora

    Anticipándose a los futuros acuerdos Iglesia-Estado, el último ha vaciado la cárcel especial de Zamora de los dos clérigos terroristas que quedaban en ella. Parece que han ido a un convento a terminar sus condenas, una de 30 años por colaborar con la cuadrilla de asesinos que mató al inspector Manzanas, lo que no es mal ejercicio para un cura que, a pesar de eso sigue recibiendo la protección de su obispo.

    Lo curioso es que la existencia de la cárcel concordataria servía para atacar al Estado, como si fuera un atropello el deseo de salvaguardar la dignidad del sacerdocio manteniendo a los clérigos encarcelados separados de los delincuentes comunes, norma, por otra parte, prevista en el Concordato.

    En cambio, nadie parecía encontrar motivo de reproche en que la Iglesia mantuviera en el sacerdocio a curas que debían ir a la cárcel por terrorismo. La subversión de valores no ha sido el menor defecto de ciertos sectores eclesiásticos en los últimos años. Así van las cosas.

    Juan Nuevo
    Última edición por ALACRAN; 21/12/2019 a las 18:42
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … antifranquismo de Salvador de Madariaga, recién retornado,y hasta del mismísimo ¡Serrano Súñer!

    137
    Revista FUERZA NUEVA, nº 485, 24-Abr-1976

    ¡Vergonzoso!

    Totalmente vergonzoso es comprobar cómo aquellos valores que se decía eran consustanciales con el hombre de nuestra Patria, hoy día parece no sólo que no existen más que en minorías aún con orgullo de lo español, sino que se estiman por muchos como algo caduco o losa pesada que hay que arrojar… Así, antes, el honor, el culto a la tradición, a los valores permanentes de dignidad, justicia y agradecimiento, eran timbre de orgullo que junto con la dignidad representaban la esencia de nuestro pueblo en su configuración tanto interna como externa.

    Desgraciadamente, hoy parece que ocurre lo contrario… sobre todo cómo se consienten las traiciones, los cambios más vergonzantes, las posturas más rastreras… sin que nadie parezca dar a ello importancia y sin que sus protagonistas reciban no ya castigo sino al menos público baldón por sus actos…

    Y dentro de este contexto… nos referimos a los denuestos, insultos y vejámenes de toda índole que, aun dentro o con permiso de la administración, se vierten contra la memoria y figura del recién fallecido Jefe del Estado y Generalísimo Francisco Franco.

    Porque vergonzoso es permitir que a seres tan repugnantes (políticamente hablando) como, por ejemplo, Salvador de Madariaga, se le consienta, sin posterior sanción, en conferencia pública que insulte a Franco… y diga por ejemplo, “que fue el más nefasto político para España de los últimos cien años”. O que Serrano Súñer califique de “dictador” al Caudillo, o que otros enanos morales y chaqueteros oportunistas se crean en la obligación de embarrar la imagen del Caudillo.

    Pensamos que el Rey debe agradecimiento a Franco; el jefe del Gobierno [Arias Navarro] debe agradecimiento a Franco. Ambos, como supremos estamentos de la nación, no debían consentir este continuo ataque a quien tanto deben. Como otros, los que le consideraron su Generalísimo y como tal le acataron y le juraron lealtad, tampoco debían olvidarlo, y obrar en consecuencia.

    Y por lo que se refiere a Serrano Súñer –por no citar a más- ¿cómo este señor se permite calificar a su cuñado de “dictador”? Primero, porque si existió en el inmediato pasado un “dictador” lo fue él, que quiso imitar lo peor de los regímenes totalitarios, impuso el uniforme a ultranza, dictó represiones y fue en toda su ejecutoria política un mal imitador del fascismo en su peor vertiente. Y, además, está el agradecimiento debido. ¿O es que Serrano Súñer no se acuerda de que fue canjeado y salió de la zona roja posiblemente sin más méritos sobresalientes que los de ser cuñado del “dictador”? ¿O es que de verdad se ha creído que no había personalidades, políticamente, que él en la zona roja que impusiesen este privilegio hacia su persona? ¡Qué pena y qué vergüenza para tantos!

    Ramón de Tolosa
    Última edición por ALACRAN; 21/12/2019 a las 18:46
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    138
    Revista FUERZA NUEVA, nº 485, 24-Abr-1976

    NEOBERENGUERISMO (Entre la apertura y la reforma)

    El pueblo español se ha negado a ser marioneta, “objeto”, a ser cosificado políticamente por oligarquías y grupos político-periodísticos de tan cambiante y chaqueteante coloración; por los grupos de presión económico-política neocapitalista…; por los manejos de cierta secta tenebrosa, la masónica, y en los días presentes los de otra secta no menos tenebrosa, el progresismo eclesiástico.

    El sufragio universal

    Tales son los cuatro componentes de nuestro neofeudalismo político contemporáneo, el más funesto sin duda de todos los feudalismos de nuestra historia, puesto que se basa y nutre en ese manantial de irresponsabilidad, de opresión política y explotación humana, anónimo, difuso, insidioso y latente que es el llamado sufragio universal directo, gran lacra colectiva por virtud de la cual se monta –y aquí el vocablo de la equitación es fielmente expresivo- sobre los países unas estructuras de dominación simuladoras de la voluntad nacional, que por esencia del sistema devienen irreversiblemente despóticas. El sufragio universal, como decía Costa, es un sarcasmo, representa para el pueblo el derecho a darse periódicamente un amo que le dicta la ley, que le imponga su voluntad. “La papeleta electoral es el harapo de púrpura y el cetro de caña con que se disfrazó a Cristo de rey en el Pretorio de Pilato”.

    En la práctica viene a ser una forma de autocracia, al decir de Salvador de Madariaga, y por virtud d ela ley de hierro de Michels, degenera forzosamente en despotismo. Así afirmaba en 1945 el profesor Fraga Iribarne refiriéndose a “la fuerza bruta del número”, “al principio de la falsa voluntad nacional”, que “el sufragio universal es la antítesis de la organización”, el sufragio universal “mató (por paradoja) al principio de la representación”, concluyendo que “la ciencia política tiene que desmontar el mito democrático como una superestructura que ha oscurecido la mayor parte de las cuestiones vitales”.

    Antidemocracia y feudalismo liberal

    Por eso la democracia formal no cuajó nunca en España y los periodos en que se implantó fueron sinónimos de frustración y decadencia, ni podrá nunca arraigar aquí, porque está en oposición con nuestra psicología y nuestra idiosincrasia individual y colectiva. Los españoles tienen una acendrada conciencia de los valores de la personalidad, de la dignidad individual y de la libertad personal y política: “la democracia como forma social es espontánea y natural en España, en tanto que como forma política ha fracasado siempre entre nosotros”, escribe Madariaga (“Anarquía o jerarquía”).

    El pueblo, que en su impulso vital por los derechos de la personalidad y la libertad de la comunidad política alumbró las concepciones de Vitoria, Suárez, Mariana, Las Casas, repudia la pseudoideología de la democracia formal como caricatura de aquéllos y siente una repugnancia instintiva a cubrirse con el disfraz de que hablaba Costa, porque no admite los disfraces más que en el Carnaval… y se niega a participar en la carnavalada del sufragio universal como modelo político y de gobierno y secundar a sus figurantes, los Salmerón, Sagasta, Cánovas y Romero Robledo, a los que ahora se quiere convertir en arquetipos para el primer Gobierno de la Monarquía y para un nuevo turno de partidos, olvidando que el turno Sagasta-Cánovas nos llevó al desastre del 98.

    “Oligarquía y caciquismo”

    Desde las Cortes de Cádiz a 1939, la participación electoral entre nosotros ha sido ínfima, de las más bajas de Europa, como atestiguan las estadísticas de Martínez Cuadrado, López Rodó, Tusell. El pueblo se ha apartado siempre, entre irónico y burlesco, de ser instrumentado por las urnas, que considera como un fraude; y en esta forma durante siglo y medio un puñado de políticos profesionales, supuestamente elegidos por unos cientos o miles de miembros de estos o los otros partidos por ellos fabricados, han impuesto mediante la ficción representativa y la simulación democrática su dominio en el gobierno de todos los españoles, el sistema que Costa definía como “oligarquía y caciquismo”. ¿Puede darse mayor tiranía institucionalizada que esta suplantación en el gobierno de la totalidad o de las mayorías por una minoría que no lo es siquiera, sino una serie de grupúsculos?, y a eso se le llama la normalidad constitucional, la soberanía nacional, y se habla de los derechos públicos subjetivos.

    Pues bien, esa “normalidad constitucional” es la que se pretende restablecer ahora por quienes rechazan el continuismo, en un a fortiori politizador, reanudando el nefasto ciclo iniciado en 1810, y con máximos agravantes, porque nunca ha sido más explícita, más consistente y numerosa que ahora la oposición del pueblo español a la dictadura de la democracia formal. Repetidas encuestas lo vienen confirmando. Todos los esfuerzos y presiones han conseguido reunir dificultosamente 25.000 firmas para constituir asociaciones en una nación de 35 millones de habitantes. Por eso ha habido que prescindir de dicho mínimo, autorizar la formación de asociaciones con dos o tres miembros en el proyecto de ley… a aceptar la formación de grupúsculos y más grupúsculos, como varios de Cataluña; y sobre todo, a traspasar –a modo de liquidación por derribo-la forja asociativa al Ministerio de la Gobernación, el método clásico…

    De las declaraciones a los hechos

    … El pueblo español se sorprende de que se hable continuamente de la “imaginación creadora” para responder… “al desafío de los tiempos”, y después esa imaginación creadora consista en volver –el infinitivo volver se repite continuamente desde el 12 de febrero en declaraciones y discursos oficiales en las Cortes- a las ideologías petrificadas, los partidos y principios del siglo XIX… y a enclaustrar otra vez a la sociedad española de 1976 en la armadura vetusta política decimonónica… y se consienta la libre actuación ilegal de los partidos, incluidos los más odiosos de la República, a pesar de su ilegalidad.

    En este punto y en tantos otros se sigue, al parecer la fórmula de don Pío Cabanillas, de aplicar la legalidad vigente en forma de hecho derogatorio, bordeante o de exigencia inexistente, lo cual está creando un estado de inseguridad jurídica, por las repercusiones imitativas que promueve en la sociedad… De aquí el hecho insólito de que, desde abajo, hayan tenido que solicitar el respeto a la ley la Confederación Nacional de Combatientes, ANEPA, UNE, FNE, reclamando la defensa de la legalidad… que socava el principio de autoridad y sirve de ejemplo para fomentar la conflictividad.
    ...

    Desconcertante, inexplicable

    Es lógica la irritación y el pesimismo de los españoles, que no podemos explicarnos semejante dualismo entre las declaraciones y los hechos… Se postula la sagrada unidad de España, y que no se tolerará separatismo de ningún género, pero éste se halla más boyante, agresivo y confiado que nunca. Se consintió las reuniones subversivas de Guernica y la Asamblea de Barcelona. Los mueras a España y las banderas separatistas proliferan, ondeando incluso en una Facultad compostelana. Cunde el proselitismo organizado a favor de los Estatutos de la república, incluso el de Galicia… Un miembro de ETA discursea en una universidad madrileña a la sombra de Ruiz-Giménez…

    Reconciliación o politización

    El señor Fraga se lamenta, con elocuente acierto, de que haya habido en España durante el siglo XIX catorce Constituciones y de que la insolidaridad y las luchas políticas impidieran que España se incorporara a la revolución industrial y cultural de la época, pero es el caso que otra Constitución más, aunque se enmascare con el eufemismo de reforma constitucional se está implantando, por iniciativa de él mismo, ministro de la Gobernación, y con ello abriendo otro periodo constituyente en que ya estamos sumergidos… Y después de lamentarse del medio millón de muertos de la pasada contienda, proclama la necesidad de la convivencia, la reconciliación y el olvido. En esta convicción estamos todos, y la España de Franco, y dentro de ella, sobre todo Falange, adoptó esta política abierta de reconciliación, en una amplitud –que ahora se silencia- ejemplar para una Europa en donde no prescriben los delitos políticos

    Tres casos

    El Gobierno ha manifestado claramente su política de apertura… Pero es un hecho que, por contingencias políticas, motivos de estrategia, de predisposiciones ideológicas… la equidistancia de su actitud se viene rompiendo por entero… Podemos comprobarlo en los tres casos siguientes:

    -a) La increíblemente benévola disposición para restaurar los partidos y agrupaciones históricas, UGT, CNT, FAI, POUM, Esquerra Catalana, que fueron protagonistas en nuestra guerra. Ha causado la más penosa impresión la total apertura a Rodolfo Llopis, que intervino activísimamente en la guerra, después fue organizador nacional del maquis, que tan tas víctimas y daños causó; secretario político de Indalecio Prieto, ya instalado en España, y que ahora lo es de la UGT renaciente; a Abad de Santillán, ex dirigente de la FAI, “bien recibido incluso por la Policía”, como dice gozosamente «Ya», y que se queda en España para restaurar aquella Central anarquista. ¿Son tan necesarios y tan urgentes en España en los tiempos en que corrientes internacionales e internas tratan de desmantelar revolucionariamente todo el país…? ¿Se considera necesaria para la convivencia pacífica de los españoles y el arraigo de la Monarquía la reimplantación de la FAI y el POUM, que inundaron de luto a regiones enteras?...

    -b) La tendencia a reconocer en las regiones infectadas por separatismos, como expresión poco menos que única del sentir de ellas, a los partidos, movimientos y personalidades separatistas, nacionalistas, neofederales o estatutistas, y a relegar, dándolos casi por inexistentes a las figuras, movimientos y masas que sienten y quieren a España, con lo cual se fomenta imprevisoramente el desarrollo de los separatismos y nacionalismos localistas, a los que se prodigan comprensiones y tolerancias que no reciben los núcleos españolistas de sentido acendrado de la Patria española… ; gozan de mayor tolerancia los menos acreedores a ella, porque sería mil veces preferible una España roja a una España rota, como decía calvo Sotelo. De ahí la alarma de que la obra de las comisiones para establecer el Régimen especial (¿son compatibles acaso los regímenes de privilegio con la democracia auténtica?) desemboque en volver al régimen de taifas, a implantar de hecho el total contenido y estructuras de los Estatutos de la República…?

    -c) A partir del asesinato de Carrero Blanco, y sobre todo en el último cuatrimestre, se está desarrollando (y envenenando con ello nuestra atmósfera espiritual) una bien organizada ofensiva patrio-masoquista encaminada a deformar, desprestigiar y, en muchas ocasiones, ridiculizar el sentido y los valores del Alzamiento, del Movimiento Nacional y del sentido mismo de Patria y de civilización cristiana y a rehabilitar y glorificar la obra y los hombres de la República, a los esbirros y los jefes militares e intelectuales de la zona roja. Esta ofensiva opera por numerosas vías: el teatro –nunca tan encenagado como ahora-, la novela, los concursos y premios literarios, prefabricados “ad hoc”, los recitales y festivales rojo-separatistas, el ensayo, los escritos políticos, las “enseñanzas” de ciertos catedráticos, la pseudo-historia manipulada, en la que destaca el experto especialista en tales operaciones señor De la Cierva; mediante una gran parte de la prensa, monocorde en una sola dirección cuando tanto se habla de pluralismo, y sobre todo, paradójicamente, de la televisión y radio del Estado, que, en determinadas regiones se consagra al nacionalismo localista y la desafección a España; y mediante la acción de la Iglesia política, desde Justicia y Paz a las Comunidades de Base, a las homilías, pastorales, documentos y ciertas revistas eclesiásticas…

    Todo ello goza de excesivas condescendencias en nombre de una libertad de expresión que debiera tener como límite el respeto a la paz, a la Patria y a la ética, y es evidente que no contribuye a la pacificación sino al encono recíproco entre españoles; pero es que, en este punto, al parecer, el Gobierno… se lava las manos como Pilato.

    Por otra parte, en buenos principios democráticos, si la conciliación ha de darse entre todos los españoles, si el Gobierno ha de ser también para todos los españoles… las entrevistas con Llopis, Tierno, Cantarero, etc. debían haberse efectuado también con Fernández Cuesta, Fernández de la Mora, Girón, Blas Piñar… y sin embargo están siendo marginados, dejados de lado en las cunetas de la vida política; y las numerosas y constantes audiencias con los representantes de la social democracia, liberales y demócrata-cristianos extranjeros deberían concederse también a líderes de los movimientos nacionales y cristianos de Francia, Bélgica, Italia

    … Pedimos a Dios que ni ahora ni nunca surjan en España segundas ediciones del liberal Azaña que, como él, traten de implantar la democracia formal como sea, a trueque de lo que sea, de pactos, compromisos, tolerancias y secesionismos que sean, aunque se hunda el templo; roguemos a Dios que el actual neoberenguerismo no desemboque en las consecuencias de suicidio nacional que tuvo el berenguerismo pasado.

    Carmelo VIÑAS Y MEY

    LECTOR: ESTOS TEXTOS NO SON FÁCILES DE CONSEGUIR. COPIALOS Y GUARDALOS ANTES DE QUE SEA TARDE
    Última edición por ALACRAN; 25/12/2019 a las 13:09
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •