Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    253


    Revista FUERZA NUEVA, nº 505, 11-Sept-1976


    A la noticia del día

    Cuando escribo la noticia primera que difunden las radios, las televisiones y demás medios de mentalización, digo de información, es la misa de monseñor Lefebvre. Había, según las informaciones, quien estaba con él y quien no estaba con él. Personalmente y sin implicar a nadie, lo que sí puedo decir es que yo con lo que no puedo estar es con un tinglado eclesiástico que coloca obispos catalanes en Cataluña y vascos en Vascongadas, pero coloca catalanes [mons. Buxarrais] primero en Zamora y luego en Málaga. Discriminación intolerable.

    Yo no puedo estar con un tinglado taranconiano que da lecciones políticas al propio Rey de España en la misa que debía ser de Espíritu Santo y fue de "espíritu" taranconiano y democrático.

    Yo no puedo estar con un tinglado que retiene tranquilamente en su seno a un tipo como monseñor Proaño, que se cisca en Roma (1972, comienzo de “Tiempo de Responder”). Yo no puedo estar con un tinglado donde los curas visten jerseys rojos o verdes sin permiso de nadie, y nadie dice nada.

    Yo no puedo estar con un tinglado donde se mete a la “Marxa de la Llibertat” en un templo de Tarrasa y en los que convenga.

    Yo no puedo estar con un tinglado donde monseñor Jubany tolera tranquilamente las aberraciones de Santa Coloma, las de San Ramón de Collblanch, con tocata de campanas por la muerte de Picasso, multimillonario comunista, con hijos ilegítimos corriendo por el mundo, mientras prohíbe una misa en Atarazanas por todos los caídos por uno y otro bando.

    Yo no puedo estar con un tinglado eclesiástico que traiciona vilmente y con alevosía al Régimen que le dio la posibilidad de sobrevivir, tras la masacre total de obispos y sacerdotes de la zona roja, amén de los asesinados puramente por ser católicos, como un vecino de mi propia calle. No puedo, señor ministro de Información y Turismo, olvidar “guerra civil”. No me he vuelto amnésico.

    Yo no puedo estar con un arzobispado que tolera mítines de las CC.OO. comunistas en Hospitalet en la tarde del Corpus, con “Internacional” y puños en alto, sin mandar al cuerno al párroco y a todos los curas de tan extraña parroquia.

    Yo no puedo; es cuestión de fe, de conciencia y de modales, simplemente (...)

    Ramón Castells Soler


    Última edición por ALACRAN; 04/05/2021 a las 11:41
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    La noticia nos produce una sorpresa cercana a la incredulidad. ¿Por qué se va a impedir la entrada en España de Santiago Carrillo? Déjesele entrar en buena hora, si es que así quiere, póngansele las esposas y condúzcasele ante los organismos de justicia competentes para que responda de su participación, en calidad de dirigente, en los crímenes cometidos por las partidas de bandoleros, llamados “guerrilleros”, en diversas regiones de España. Todavía no han prescrito asesinatos como el de Gúdar (Teruel) donde una cuadrilla de facinerosos de la llamada Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, que obedecían órdenes directas del Comité Central del Partido Comunista, asesinó en las eras a un grupo de habitantes del pueblo, entre ellos una anciana de sesenta y siete años y tres niños de cuatro, seis y nueve años, para “vengar” la muerte de una terrorista que se había suicidado en la cárcel. Ni la matanza de un grupo de vecinos de Losa del Obispo (Valencia), ametrallados en el café del pueblo mientras jugaban a las cartas.
    Nótese, que de lo que aquí se acusa a Carrillo es por acciones del maquis. El autor sabe perfectamente, que a Carrillo, en 1976, ya no se le podía encausar por crímenes de la Guerra Civil (Paracuellos del Jarama) ni la invasión del Valle de Arán (1944) por el Decreto-Ley de Indultos de 1969; que declaraba prescritos todos los delitos, incluidos los de sangre, anteriores a 1939. Por otra parte, según el Código penal, de manera general, todos estos delitos mayores prescribían a los 20 años; por tanto, nadie podía ser perseguido por ellos a partir de 1959. Y es que a Carrillo no le indultó Juan Carlos precisamente (a pesar de lo que creen muchos).

    https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1969-392
    Última edición por DOBLE AGUILA; 07/05/2021 a las 00:06
    ALACRAN dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Efectivamente, Carrillo seguía siendo culpable de delitos cometidos desde 1939 en adelante. Pero ya el propio Código Penal de entonces fijaba en 30 años el límite de condena y el plazo de prescripción de los delitos, si necesidad de que ese Decreto ley de 1969 lo reafirmara. (Por cierto, no era entonces el plazo de 20 años para prescribir los delitos mayores, sino 30. La reduccción a 20 años es digamos, moderna).

    A la fecha de 1976 Carrillo debería responder de delitos cometidos desde 1946, entre los que figuraban cuando menos el de conspiración, subversion y organizacion y cooperación de banda armada

    Pero este tema siempre se pasó por alto en la transición. El aire permanente de amnistía y de indulto que flotaba, así como la necesidad de Suárez de pasar página a cualquier precio, para que los líderes europeos no se mosquearan, hizo no solo no procesar a Carrillo sino a considerarle una especie de mártir, que reforzaba sus proclamas pacíficas propaladas desde inicios de los años 60. A lo que colaboraron unánimemente los medios de comunicación y "desinformación" de la transición.

    Todo disculpado porque Carrillo desde los años 60 venía defendiendo y profetizando precisamente la "vía pacífica a la democracia", esa misma que el traidor Suárez estaba llevando a cabo en 1976. Todo lo detallaba lúcidamente Carrillo en su obra de 1964 "Después de Franco qué?" publicada en Paris.

    Aquí un añadido de un texto que envié en otro hilo;

    El antecedente remoto de la Junta Democrática de España (JDE) se encuentra en la política de “reconciliación nacional”, iniciada por el Partido Comunista de España (PCE) en 1954 y adoptada oficialmente en el Pleno de su Comité Central, celebrado en agosto de 1956, en el que también se adoptó la táctica de “sustitución de la dictadura por la vía pacífica”, pasando a un segundo plano el concepto de lucha armada.

    La nueva política fue ratificada en el VI Congreso del PCE, que tuvo lugar en Praga, en enero de 1960, y en el que se aprobaron los principios de la Huelga General política (HGP) y la Huelga Nacional (HN), prácticamente una misma cosa, que desde entonces no han cesado de ser presentados como los instrumentos esenciales de lucha contra el franquismo. En el mismo Congreso se puso de manifiesto un deseo de apertura hacia las clases medias del país.

    En esta línea tiene lugar, en junio de 1962, la reunión de Munich, en la que, junto a los comunistas, tomaron parte más de un centenar de representantes de grupos diversos de oposición al Régimen (monárquicos, republicanos, socialistas, democristianos, etc).

    En 1965, el VII Congreso del PCE ratifica la política anterior y la bautiza con el nombre de “Pacto para la Libertad”, definido como la unión de todas las fuerzas políticas no monopolistas en lucha contra la dictadura franquista para traer a España las libertades burguesas”. Su finalidad es, pues, unir temporalmente a los grupos de oposición en torno a un programa mínimo para tratar de derrocar al Régimen.

    El programa elaborado por el PCE para conseguir la unión de grupos tan dispares como los que militan en la oposición se concretaba en cuatro puntos:
    -Establecimiento de un Gobierno provisional de amplia coalición, una vez derribado el Régimen.
    -Amnistía total de presos y exiliados políticos y sociales.
    -Establecimiento de libertades políticas (asociación, expresión, reunión y huelga).
    -Convocatoria de elecciones generales y formación de Cortes Constituyentes que decidirían el futuro régimen político de España.

    Durante años, machaconamente, este programa ha sido difundido por todos los medios de propaganda del PCE, que obtiene con el Pacto dos importantes beneficios: uno, de tipo psicológico, su reconocimiento como fuerza política por aquellos grupos que aceptan el Pacto; otro, de carácter material, poder manejar a núcleos de la sociedad que de ningún modo se integrarían en las organizaciones propias del PCE.

    La primera concreción del “Pacto para la Libertad”, a escala regional, se produce en noviembre de 1971, con la celebración de la primera sesión plenaria de la Asamblea de Cataluña, en la que participaron unos 300 representantes de grupos políticos, obreros, intelectuales, estudiantes, bancarios, eclesiásticos, etc. de Cataluña. En ella se estableció un programa mínimo de cuatro puntos (amnistía, libertades, Estatuto de Autonomía de 1932 y coordinación de la acción en la lucha democrática), compatible con la diversidad ideológica de los asistentes. La Asamblea se basa en Asambleas Locales y en ella ejerce un papel predominante el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), filial catalana del PCE.

    Este modelo se ha pretendido aplicar durante los últimos años en el resto de España. Así, durante 1972 y 1973, fueron apareciendo en la Rioja, Aragón, Baleares, Madrid, Valencia, Andalucía y otros lugares, las llamadas Mesas Democráticas, conjunciones de grupos clandestinos a escala regional o local, promovidas por el PCE sobre la base de unos acuerdos mínimos, diferentes para cada una. En general, formaron parte de estas mesas, además del PCE, el PSOE, el Partido Carlista (javieristas de Carlos Hugo), los maoístas “moderados”, Partido Comunista de España (Internacional), Organización Comunista de España (Bandera Roja), la Unión Sindical Obrera (USO), algunas organizaciones apostólicas obreras y otras políticas de carácter regional. En realidad, salvo las de Andalucía y Madrid, el resto son débiles y poco representativas.

    Las Mesas pretenden ser un primer paso hacia las Asambleas, representaciones colegiadas regionales según el modelo catalán, en las que, junto a los representantes de grupos políticos, entrarían delegados de toda clase de fuerzas de oposición. Sólo llegó a constituirse una, bajo el nombre de Mesa redonda de la Oposición Democrática de Andalucía, en mayo de 1974.
    La “Junta Democrática” de Carrillo y del PCE marcó la ruta para la Transición
    Última edición por ALACRAN; 07/05/2021 a las 09:48
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … La “oposición” se reúne públicamente en Madrid para planear el chantajea a Suárez y a su debilísimo gabinete:

    254

    Revista FUERZA NUEVA, nº 506, 18-Sept-1976

    La cima y la sima

    Un centenar de sedicentes representantes de grupos de la oposición de izquierdas, en su mayoría marxistas y separatistas -con el inevitable acompañamiento de los que van a ver lo que pescan-, han celebrado recientemente en Madrid lo que pomposamente llaman la “cumbre de la oposición” (...)

    Las conclusiones han sido tan rotundas, claras y terminantes que sorprende que el Gobierno no haya tomado de inmediato alguna determinación radical.

    Ciertamente, la “oposición” puede presumir de haber llegado a la cima.

    Cuando a un Gobierno se le conmina con la entrega del Poder, como se hace en el comunicado de la “cumbre” con el eufemismo de “ofrecer una alternativa política global a los pueblos del Estado español”, para “entrar en un periodo constituyente” con “pleno reconocimiento de las distintas nacionalidades del Estado español en lo que respecta a su autonomía política” y esa conminación se hace bajo la amenaza de movilizar las masas en las próximas semanas, sin que ese Gobierno acuse el golpe, ciertamente que el “Gobierno”, por llamarlo de algún modo, se encuentra en la sima de la inoperancia, el descrédito y el desprestigio.

    Tolerar esta amenaza, aguardar impasible que llegue el “otoño caliente” o el “otoño punzante”, no puede hacerse sin deshonor.

    De nada sirve que se utilice la televisión para calmar la zozobra de los españoles. No son palabras lo que esperamos, sino hechos. Hechos que nos den a entender claramente que hay un Gobierno del que tenemos legítimo derecho a exigir -ya que no otras cosas- al menos tranquilidad y seguridad.

    El “país”, que ya está demostrando con su indiferencia el caso que hace de los partidos políticos y el crédito que le merecen sus “representantes”, tiene derecho a exigir, en nombre de la careada democracia, que si esa estúpida reforma ha de hacerse, se haga legalmente y que el porvenir de la Patria no se discuta en un figón o en un hotel de muchas estrellas por un Gobierno débil y unos aspirantes a ministros que a nadie representan.

    El tránsito de la Monarquía a la II República se hizo en 1931 en el despacho de un insigne médico.

    Oído al parche: el tránsito de la Monarquía del 18 de Julio a la III República puede ser que se pacte este otoño en alguna tasca madrileña.

    Si llega ese trance, al que inevitablemente nos conducen las traiciones, las cobardías y el pulso temblón de algunos que nunca pertenecieron de corazón al Movimiento Nacional, de lo que estoy seguro es de que mi pulso y el de muchos leales a Franco no temblará. Habrá sonado la hora.

    José JURADO





    Última edición por ALACRAN; 14/05/2021 a las 14:07
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    255


    Revista FUERZA NUEVA, nº 506, 18-Sept-1976

    LA GRAN TRAICIÓN

    Todo español consciente y honrado tiene el corazón un tanto apesadumbrado en la hora de ahora. ¿Por qué se encontrará tan embargado el ánimo de nuestras mejores gentes? La respuesta es, probablemente, en buena parte, la que sigue.

    El 18 de Julio de 1936, la esencia inmortal de lo español, los ideales más nobles de la recia España, dieron vida al resurgir más vigoroso que conoce nuestra historia. Progreso real en toda línea: cultural, económico y social; prestigio internacional demostrado por el respeto de unos y por la contumacia en los ataques de otros: los enemigos impenitentes de siempre. Y no es preciso haber vivido la guerra para conocerlo así, como no es preciso haber sido coetáneo de Cervantes para conocer su obra, o las razones y el desarrollo de la batalla de Lepanto. El no haber vivido la guerra es una sinrazón muy propia de necios y cobardes.

    ***
    La población obrera española ha alcanzado uno de los niveles de poder adquisitivo más altos de la tierra. España se constituyó en un Estado de Derecho, con un Ordenamiento Jurídico moderno, eficaz y original, y sobre todo justo en el sentido real o fuerte del término, alejado de la aberración totalitaria y de la no menos aberrante partitocracia oligarquizante. Un Sistema eficaz y original, en fin -por supuesto siempre perfectible en sus desarrollos pragmáticos-, que ofrecía las máximas garantías de paz y de progreso real, de auténtica participación y de justicia en formas no ficticias o demagógicas, sino realmente posibles; superador de la vieja, encanallada y nefasta lucha de clases; garantía contra toda regresión anacrónica y primitivista; máxima garantía política contra los defectos personales de los gobernantes: un Sistema atenido finalmente al Derecho Natural -cuando casi todo el mundo está caído en el positivismo jurídico- y atenido a la idiosincrasia peculiar del español, recia y entrañable. Existen trabajos realmente científicos y actuales al respecto. Véanse, por ejemplo, de 1973, las 537 páginas de Zafra Valverde en su “Régimen Político de España” -especialista en la materia-, páginas apretadas, rigurosas, claras.

    ***
    Pues bien: un tal 12 de febrero de 1974 -en ya avanzada senectud de nuestro gran Caudillo- irrumpió una nueva clase política mediocre, advenediza, insolvente, consecuente con los asesinos del presidente Carrero, dispuesta a liquidar el resurgir de España con palabras y obras de hecho estúpidas, de engaño. Nadie publicó en ningún momento una sola palabra seria acerca del porqué de la reforma constitucional, a no se la necia búsqueda de halagos “europeos”. Y como respondiendo a un ciego fatalismo se pretende despojar a España de toda doctrina consistente cuando más falta nos hace, dada la mortal enfermedad de la sociedad europea y española del presente, incluida la eclesial y a todos sus niveles.

    Quien haya seguido por lo fino el acontecer político nacional desde la muerte de Franco no puede dejar de ver algo así como una gran traición, como un gran chantaje practicado por sistema desde el nivel de Gobierno sobre nuestras Cortes, sobre nuestro Ejército y sobre nuestro pueblo entero. Se lanzó, además -y también oficialmente- una propaganda vergonzosamente superficial y falaz que presenta la suplantación o el “cambio” como una fatalidad y ni siquiera opinable, sin haber publicado una sola palabra seria que racionalmente lo justifique. A espaldas de nuestro pueblo se empezó a pactar con las fuerzas extranjeras los términos de nuestro “cambio”. Se nos dijo, hace aproximadamente un año, por la “Tele”, que “no estaba en almoneda España ni su Régimen”, y tenemos que oír ahora, impunemente, que los Principios Fundamentales y el Ordenamiento Jurídico eran “algo a la medida de Franco”, que por supuesto con él debe enterrarse.

    Entretanto, decae más y más la actividad económica, los niveles insólitos de huelgas, y la subversión destrozan nuestra economía, aumentan la inflación y el paro, la nefasta y vil fuga de capitales, la profanación de nuestra enseña nacional, las manifestaciones puño en alto y los ataques directos a la sagrada unidad de la Patria; nos mangonean más y más las bastardas fuerzas extranjeras e internacionales hasta límites indignos; llevamos camino de la quiebra total y el vómito del nivel de vida que ya se había alcanzado; se nos dice ahora que esta crisis “económica” va para largo, cuando lo que hay es una muy justificada y total falta de confianza en los reformistas de turno y en sus planteamientos, ayunos de toda doctrina y de todo rumbo claro.

    ***
    El despojo doctrinal produce o agrava el espiritual, conduce al vacío político y de autoridad, a la desaparición de España como Nación y al expolio total de nuestro pueblo a merced de las potencias extranjeras. Y ese prosaico mercado común agravará aun más -si es que cabe- nuestro fundamental y gravísimo asunto: subsistir como nación soberana.

    Y aquí empezó la gran traición: en la doctrina. Con el secuestro doctrinal ha comenzado el gran secuestro de España. Es notorio que los reformistas se tienen sólo a sí mismos como partidarios únicos. Por razones antagónicas, inconciliables, tanto los amigos como los enemigos del 18 de Julio rechazamos la operación reformista que nos impone el Gobierno. Entre los primeros, el Ejército. Y eso que por lo demás llama “clamor popular” algún imbécil, no tiene consistencia real alguna (...) Los reformistas se hallan, pues, políticamente solos. Por eso es claro que la traición, que como tal viene de dentro, se encuentra circunscrita en un pequeño grupo amorfo -carente de toda doctrina y de toda convicción sólida- de traidorzuelos oportunistas de la iniquidad. No les faltan otros increíbles apoyos traidores que la prudencia pide silenciar.

    El “pacto social” o la “reconciliación” -como ahora dicen- aplicado a nuestra política carece de todo sentido. Es nefasto que la palabrería engañosa se utilice por las altas cumbres del poder. En el plano doctrinal, y por tanto en las leyes, no cabe absolutamente ninguna transacción entre las concepciones cristiana y materialista de la vida, entre la afirmación y la negación de la persona (...)

    Una meditación atenta y objetiva hace difícil sustraer la inteligencia de la panorámica española del momento, que se podría sintetizar en los siguientes términos:

    1.º Las fuerzas enemigas dominan hoy bastante más de medio mundo. Tienen invadida gravemente a España. Se llaman marxismo -tanto de socialismo como comunismo, aunque la ignorancia quiera ver distingos honorables o mitigaciones-, masonería y liberalismo. Son de hecho todo uno. Sus poderes son enormes. Les ayuda la traición, que en pocos meses ha dejado ya de nuevo a España sin Estado.

    2.º No dejarán nunca de estrechar su cerco a España; al contrario: en el domeñar y avasallar a España tienen hoy su preferente objetivo. Y esta vez quieren aniquilar hasta la última semilla del estilo nacional y genuino de España.

    3.º España tiene reserva de energía espiritual para no entregarse sin lucha, conforme a su deber y vocación histórica más noble. No se dormirá del todo en los laureles de su heroica Victoria. La guerra viva, pues, ha recomenzado.

    ***
    Sin doctrina no hay rumbo ni posible futuro fecundo, por más sandeces que digan algunos “intelectuales” de oficio. Si la corona no se apoyase -conforme a su muy grave deberº- en los ideales que dieron vida al 18 de Julio, plasmados en lo esencial de nuestro Ordenamiento Jurídico que hoy desean arruinar algunos, desaparecerá la Corona. Y con ello, acaso, España. La Corona, para subsistir, sirviendo con tal sencillo y difícil acto a España, necesitará un Gobierno capaz de rectificar la gran traición a la doctrina legítima a que hoy asistimos. De afección sentimental, nada, viento. Sólo vale y cuenta la afección doctrinal. De nada valen las frases simpáticas y sin sustancia, como el querer “serlo de todos los españoles”. (...)

    Nuestra única esperanza española reside razonablemente en el Ejército. Todo lo demás, retórica. El Partido Comunista tiene planes muy concretos para asesinar -con respaldo internacional marxista- a nuestro Ejército. Probablemente no esté en ello el máximo peligro. Porque al Ejército le pudieran disolver en frío, por la simple vía del “Boletín Oficial del Estado”. Por todo ello, nuestro Ejército deberá siempre dormir con un ojo bien abierto. Si antes de su intervención activa permitiera grandes truculencias, deberá celosamente cuidar que una de ellas no consista en su propia desaparición. (...)

    ***

    Muy probablemente la paz y el progreso de España han tocado ahora a su fin, mientras no vuelva a resonar por las altas cumbres del poder, sustanciado en su gran contenido doctrinal y espiritual, el grito menos neutro y a la vez menos sectario, más universalmente hispánico, más noble, vivo y limpio, que la “reforma” ya ha tenido buen cuidado en esconder. Leyéndolo con los oídos, en el testamento político de Franco lo podremos oír siempre.

    Juan Manuel LOMBERA RIVERO



    Última edición por ALACRAN; 14/05/2021 a las 14:05

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    256



    R
    evista FUERZA NUEVA, nº 506, 18-Sept-1976

    Momento político

    El discurso del presidente Suárez ante las cámaras de TVE, el pasado viernes 10, y el proyecto de ley de reforma política presentada por el Gobierno significan, quién lo duda, el punto final, al menos en el sentido legal constituyente, del Régimen del 18 de Julio.

    Un Régimen que muere “oficialmente” por obra de quienes han sido en parte sus gestores, por quienes son sus directos herederos, y no a título de inventario, pero, sobre todo, por obra también de quienes más se habían beneficiado del mismo.

    El juramento, la lealtad prometida, ya no cuenta, bajo la capa de respetar “la voluntad popular”, como si las reiterativas manifestaciones mayoritarias, en sentido contrario al caminar presente, de la comunidad nacional, de nuestro pueblo, en ocasiones pasadas y bien recientes, y la sin duda certeza de que este sentir está totalmente vivo, no significa nada para quienes tienen el mando del Estado.

    La Victoria del 1 de abril de 1939, por unas generaciones heroicas en línea de combate y el posterior sacrificio, en pos de restaurar la Patria, de millones de españoles creando un Estado nuevo, sin lucha de clases, sin partitocracia suicida, sin enfrentamientos que lógicamente llevan al caos a la Nación, en la sagrada unidad de la Patria, en la paz constructiva y en el imperio de la justicia social, se derrumba por quienes, sin más legitimidad que la otorgada por el Régimen que ahora destruyen, hablan en nombre de una representatividad de la que carecen por completo.

    Y desde luego, nada se puede hacer ya. Las Cortes aprobarán la nueva ley, aun cuando sea en contra de cuanto juraron y en contra de la misma razón de ser de quienes las componen. Y nada se puede hacer, cuando los mandos representativos de las Fuerzas Armadas de la Nación, participantes e intérpretes de aquella Victoria, han dado luz verde colectivamente a la reforma del presidente Suárez, convencidos, sin duda, de que así obran para el mejor servicio del Estado.

    La suerte de España está ya por tanto en las urnas, según parece. Los enfrentamientos sociales, la paz pública alterada como norma cotidiana de convivencia ciudadana, la unidad nacional en peligro cierto y tangible, serán el porvenir que nos espera.

    Dios quiera que el Rey, los mandos de las Fuerzas Armadas y cuantos con su acción u omisión han consentido este momento de España, no tengan en el mañana que lamentarlo, al menos en la soledad de sus conciencias.

    Ramón de Tolosa



    Última edición por ALACRAN; 14/05/2021 a las 14:06
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    257

    Revista FUERZA NUEVA, nº 506, 18-Sept-1976

    La monarquía de todos los españoles

    (...) “Monarquía de todos los españoles”. Es la frase que empezó a utilizarse en 1946 y que más ha perjudicado la restauración monárquica en la persona del conde de Barcelona. Y no porque no envuelva o pueda envolver, un sincero deseo de traer la paz a la nación (he dicho la nación y no los “pueblos” de España), sino porque esa fusión de los españoles en unos puntos esenciales de convivencia política hace mucho tiempo que es absolutamente imposible.

    Se viene repitiendo, con carácter de tópico, aquello de “las dos Españas” de Antonio Machado, que no pasa de ser literatura. Buen poeta, el sevillano, catedrático en Soria y algún otro sitio más, deslució su actuación personal con un izquierdismo acusado, incompatible con su formación. Prueba de ello es el rumbo completamente distinto que siguió su hermano Manuel.

    Las bellas frases tienen el peligro de pasar por afirmaciones verdaderas, y la que comento indudablemente constituye un sofisma.

    ***
    ¿Cómo se puede llamar España a la bandería de quienes han asesinado a personas por oírles decir “¡Viva España!” ¿Son españoles los que pretenden romper la unidad nacional que tanto trabajo costó conseguir hace cinco siglos y tantos días de gloria ha dado a nuestra Patria?

    Y ahora siguen empeñados en sus equivocadas ideas y lo único que pretenden con tanta apelación a la democracia es darnos una nueva versión de la débil e inútil Monarquía liberal para llegar después al “desquite”, es decir a una nueva edición de lo de 1936; por supuesto, corregida y aumentada.

    Al que sostenga la tesis de la “Monarquía de todos los españoles” le viene bien la respuesta del comendador en el “Tenorio” de Zorrilla: “Don Juan, tu razón delira”.

    De cómo se comportaron los de la Conjunción Republicano-Socialista, a raíz de la caída del Gobierno de Primo de Rivera, con el rey Alfonso XIII, dan muestra las publicaciones de prensa de la época, si alguien quiere consultar las hemerotecas, cosa que a mí no me hace falta, pues tengo buena memoria. La tarde del 14 de abril de 1931 las turbas gritaban en Madrid, y en la mismísima Plaza de Oriente, al conocer “la suspensión del poder real”: “No se ha marchao, lo hemos echao”.

    Aquello -que tuvo lugar “sin derramamiento de sangre” -según los periodicuchos de entonces, y de ahora – motivó que a los veintisiete días de República ardieran las iglesias y conventos; después, cinco años de continuas canalladas y posteriormente las masacres (como ahora se dice) de la guerra, la más calificada la de Paracuellos del Jarama, dirigida por Santiago Carrillo y antes preparada por la Pasionaria (ahora jaleada “Sí, sí, Dolores a Madrid”).

    ***
    Lo vuelvo a recordar al ver las manifestaciones populares de entusiasmo con motivo de la coronación y de los posteriores viajes a las regiones españolas del rey Juan Carlos. Nadie se puede fiar del pueblo, tan cambiante como una veleta (1).

    (...) Querer fundar la institución monárquica, y en general cualquier régimen político, en la “soberanía popular” constituye uno de los mayores dislates que puedan decirse; y por desgracia ahora sale en los periódicos todos los días.

    ***
    En septiembre de 1868 y en el puerto de Cádiz, el general Prim cambió, hallándose en la cubierta de la fragata “Zaragoza”, el grito de los marinos que habían ordenado decir “Viva la Reina” por el de “¡Viva la soberanía nacional!, que era menos malo que lo de “popular”. Pero que, a pesar de ello, acabó, como no podía ser menos, “manu militari”, por obra e intervención de los generales Pavía y Martínez Campos.

    Ya he dicho en otras ocasiones que el pueblo (conjunto de todas las clases sociales, y no sólo de las modestas) no puede ser sujeto activo de la soberanía política, aunque sí su beneficiario.

    A los que quieren establecer la democracia no está de más recordarles la definición de ésta, de que es el arte de hacer creer al pueblo que él es quien gobierna; pues el pueblo nunca ha gobernado ni gobernará jamás, por la sencilla razón de que es incapaz de gobernarse (2).

    En una Monarquía que se precie de tal, que no constituya la antesala de la República y aun del comunismo, por lo menos en España, el sujeto activo de la soberanía indefectiblemente ha de ser el Rey, jefe del Estado que reine y gobierne, pues eso de reinar y no gobernar es hacer de la noche día, de lo blanco negro y en definitiva un sistema crepuscular o grisáceo de escasa consistencia y corta duración, porque ya Aristóteles nos enseñó que una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo.

    Naturalmente que así se cierra el paso al “pacto” del Rey con el pueblo (lo que me recuerda la destructora teoría del Pacto Social de Rousseau), y cuyos precedentes -meramente lingüísticos- están en la alianza del Trono con los municipios para combatir el feudalismo, pero que ahora no tiene razón de ser. (...)

    ***
    Nuestro Rey siempre se ha llamado Rey de España, y aunque pueda llamarse Rey de los españoles, este título nunca ha estado en nuestras Constituciones, al contrario que en otras, como la belga.

    La actual Monarquía tiene su legitimidad en la historia de España; y además su fundamento en la Victoria nacional del 1 de abril de 1939.

    Si los españoles quieren aceptar la comunión en los ideales que dieron vida a la Cruzada -que es la definición del Movimiento Nacional según se deduce del artículo 4º de la ley Orgánica-, enhorabuena. Pero pretender coordinar ideologías incompatibles en un futuro político, además de absurdo, es inviable. (...)

    ***
    Los intentos de integrar en el régimen la actividad política de todos los españoles fracasan y fracasarán, como lo demuestra un letrero que ha estado más de quince días, hasta que piadosamente fue tapado con una lechada de cal (...):
    LIBERTAD AMNISTIA
    ABAJO LA MONARQUIA

    (...) Tener en cuenta que la democracia es la vía de la revolución y que, clarividentemente, Vázquez de Mella dijo: “Si la Monarquía se alía con la revolución, la revolución acabará con la Monarquía”.

    José ESTEPA

    (1)Es conocida la anécdota del individuo que mostraba su desbordada alegría el día que hizo su entrada en Madrid el rey Alfonso XII, que llegó hasta dejarse atropellar por el caballo regio. Al rogarle don Alfonso que moderara su entusiasmo, que le agradecía, le contestó; “Señor, tendría que haberme visto el día que echamos a su madre”.

    (2)Del libro agotado, y conscientemente no reeditado, de Pío Baroja, que lo tituló “Judíos, liberales y masones”.


    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Denuncia del mensaje programático reformista de Adolfo Suárez:

    258

    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    DESPUÉS DEL MENSAJE

    Afirmar que no existirá un vacío constitucional, ni mucho menos, un vacío de legalidad, al presentar el proyecto de Reforma Política, es o una ligereza o un sofisma. El proyecto que tras el mensaje de don Adolfo Suárez presentó el señor Reguera Guajardo, ministro de Información y Turismo, constituye, dicho sea con todos los respetos, un atentado al Sistema en virtud del cual es presidente el señor presidente y ministro de Información y Turismo el ministro de Información y Turismo.

    Fue más hábil el Gabinete anterior [Arias Navarro] en sus planteamientos de reforma: tuvo, cuando menos, el propósito de dar vía libre a los partidos sin destruir las vías de representación canalizadas a través de instituciones bastante más serias, sólidas y naturales que las que ahora se pretende legitimar.

    Se ha producido la ruptura, quiérase o no; lo afirme como lo afirme el señor presidente del Gobierno; lo diga como lo diga el señor ministro de Información y Turismo; lo explique como lo explique RTVE o la prensa oficial; lo subraye como lo subraye la prensa privada. El proyecto puede conformar materia de contrafuero desde su preámbulo hasta su último artículo, desde la cruz a la raya.

    Estamos ante un atentado a un Régimen Constitucional que tiene patente de legitimidad en origen, ejercicio e historia: a un Estado de Derecho que, hoy mismo, otorga razón de existencia a todas y cada una de las instituciones vigentes. Habrá que analizar, con reposo y paciencia, uno por uno los propósitos que se nos ofrecen, como innovadores, y confrontar su virtualidad con la virtualidad de aquellos preceptos a los que se aniquila. Habrá que hacerlo sin prisas. Pero parecía justo -y legítimo- aclarar, de entrada, que el abrirse un proceso constituyente se abre inevitablemente un vacío constitucional y que al forzar las líneas básicas de un Sistema se roza peligrosamente el área de lo legal.

    Quede claro y para siempre que ni se acatan ni se hacen acatar las leyes y que ni uno sólo de los herederos del franquismo, encaramados en el Poder o constituidos en esta o aquella cofradía, ha movido un solo dedo en defensa de las Leyes Fundamentales a las que deben su propia existencia política. Los puntos sobre las íes: desde muchos ángulos de contemplación -y no de manera subjetiva- el proyecto que se ofrece al pueblo español puede quebrantar, gravísimamente, el juramento prestado por el señor presidente del Gobierno y por todos y cada uno de los señores ministros del Gabinete. Quién tenga el deber de hablar, que hable. No soy optimista: ni siquiera espero escuchar un día en el Congreso de los Diputados el “¡no es esto, no es esto!”, porque entre los reformistas de hogaño no abundan ni los hombres egregios ni los intelectuales de antaño.

    Antonio IZQUIERDO
    “El Alcázar”




    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Ante el proyecto de Ley de Reforma Política, de Suárez, que desmantelaba el 18 de Julio

    259


    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    CUENTA NUEVA

    Así como lo oyes, lector. El Gobierno cantó la gallina, por boca de su presidente.

    Como ya se veía venir, y no obstante las promesas, juramentos y afirmaciones en contrario, el Gobierno nos ha metido en un período constituyente.

    Con toda claridad y con toda rotundidad: ¡Vamos a partir de cero! Vamos a recorrer, nuevamente, ese largo y duro período en que los españoles -que para algo “somos los dueños de nuestros propios destinos”- vamos a empezar a discutir lo divino y lo humano para buscar una pacífica convivencia (¿?).

    De forma brutal y estúpida -y aunque el presidente del Gobierno afirme lo contrario- se hace tabla rasa de los cuarenta años más tranquilos y más fecundos que el pueblo español ha vivido jamás.

    Nuestras Leyes Fundamentales, el Movimiento Nacional, nuestras Instituciones, el franquismo, en una palabra, no han sido más que una creación abstracta, una ilusión, un partidismo elevado a dogma. Así se puede deducir, con toda lógica, del preámbulo de la Ley de Reforma Política.

    ¿A qué ocultar la realidad, la triste realidad? ¿Cómo se atreve el presidente Suárez a decir que “no se pretende hacer borrón y cuenta nueva y que sólo se modifican aspectos concretos de nuestras Leyes Fundamentales?

    Pero, ¿no añade a continuación, que “el pueblo español es el dueño de sus propios destinos? ¿No dice, a renglón seguido, que “cuando el pueblo haga oír su voz se podrán resolver otros grandes problemas políticos con la autoridad que da la representatividad electoral?

    ¿Por qué se va a limitar la voluntad nacional a abordar el tema de la institucionalización de las regiones -¿dentro de la permanente unidad de España?- o de la reforma sindical? ¿No quedamos en que la soberanía está en el pueblo? ¿Quién detiene al pueblo soberano ante la propia Corona? ¿No tiene el pueblo soberano derecho a opinar que la Monarquía de Juan Carlos es “una creación abstracta” que no sólo no conduce a la democracia, sino que la destruye y a obrar en consecuencia?

    Quiera Dios que “el pueblo soberano” -al que no sabemos en nombre de qué principio democrático sólo se le permitirá pronunciarse por referéndum cuando el Rey lo crea conveniente- sea más consciente que sus propios gobernantes.

    José JURADO





    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    260


    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    LA “OPOSICIÓN”

    Dentro de la extensa gama de trucos que los derrocadores del Régimen de Franco usan sistemáticamente para alcanzar los objetivos propuestos por aquéllos que, desde poco antes de la muerte del Caudillo, rigen los destinos de España (o sea, las organizaciones extranjeras, secretas o no), cobra especial relieve la manipulación que con la palabra “oposición” se está llevando a término para lograr el remache definitivo de nuestra decadencia y fraccionamiento.

    La prensa española (gran enemiga de España, en su mayoría, y gran farsante, en esa misma mayoría) ha ido poco a poco cumplimentando las órdenes recibidas del extranjero a fin de que los desgraciados lectores de su perversa literatura acaben formando un concepto nebuloso, en el sentido de que un conjunto de españoles (representados gratuitamente por líderes pagados y comprometidos) forman una llamada “oposición”, al igual que debe suceder en todos los países de pura ortodoxia democrática. (...)

    La propaganda, desde hace mucho tiempo, va encaminada exclusivamente a aureolar a esa democracia, porque las organizaciones extranjeras la necesitan para nosotros, como paso previo e indispensable para el advenimiento del socialismo, único partido político que, en todos los países está comprometido y consciente de que acabará, con exclusión de todos los demás, recibiendo él sólo la ayuda del capitalismo internacional (...)

    La oposición debe estar formada por el partido o los partidos que no han conseguido acceder el Poder. Y su oposición se encamina a enfrentarse con el Gobierno, compuesto por los vencedores en la lucha electoral.

    Pero, como es notorio, este no es el caso de España (1976). Aquí el Gobierno (A. Suárez) tiene su legitimidad en función del método designativo que establece la Ley Orgánica del Estado (Franco).

    ¿A qué puede llamársele entonces, la “oposición”? ¿A los enemigos del régimen? No perdamos el tiempo. (...) Lo que ahora se llama “oposición” no puede ser enemiga del Gobierno, puesto que éste ha asumido la obligación, y así lo ha prometido, de dar cabida futura y legalidad operativa a todos aquellos grupos que no sean precisamente los que están mandando. En realidad, oponerse al Gobierno actual no podría tener sentido más que entendiendo que el oponente intenta paralizarle su política, a fin de que no se produzca el cambio de Constitución, pero esto es precisamente lo que la llamada “oposición” no quiere que pase, puesto que pretende de forma diáfana y pétrea, conducir a España a la ruptura revolucionaria que ahora, eufemísticamente, se denomina “cambio”. (...)

    He aquí, por tanto, que la llamada “oposición española” se ha constituido en salvaguardia y centinela del cambio constitucional. (...) La llamada oposición democrática no tiene más que una misión fundamental de chantaje (...)

    Juan RÍOS DE LA ROSA



    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    261


    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    ¿ESPAÑA PUEDE TODAVÍA PERMITIRSE EL LUJO DE DEFENDERSE?

    (...) Es triste constatar hoy (1976) en España que el Ejército, brazo de Franco, parece como si quisiera abdicar de sus derechos a intervenir en la política interior. Se reservan para intervenir solamente en caso de ilegalidad. Pero ¿dónde comienza la ilegalidad? Se olvida corrientemente, cuando los demócratas gritan contra la dictadura, que Hitler ganó el poder legalmente. La historia está llena de ejemplos en donde la dictadura -con tan mala prensa hoy- se implanta siguiendo perfectamente el curso legal de los acontecimientos.

    Asistimos hoy en España a una revolución que se realiza desde lo alto y, pese a todas las apariencias, con toda la pasividad de las masas populares, absolutamente drogadas por los mass-media. Asistimos a la implantación de una dictadura que va a buscar sus órdenes en el seno de los partidos cuyo domicilio social no se sabe muy bien si está situado en España o en el extranjero (partidos socialistas, partidos comunistas, etc.).

    La conquista del interior parece un hecho. Entonces, ¿para qué un ejército? Unas fuerzas de orden público son suficientes para mantener el orden si las masas populares, un día, no están conformes con la orientación política que se les ha impuesto.

    Hemos visto que el principio de disuasión ha sido, desde el comienzo, un chantaje. Pero ¿podía ser de otra forma? Para el extranjero, ¿es reprensible desde el punto de vista moral, ético, donde gustan de situarse los amantes de los derechos del hombre, que un país como España dijese a no importa cuál país: “Yo organizo mi interior a mi manera”? ¿No está en el interés mismo de España -para asegurar su defensa- demostrar que todo país tiene el derecho y el deber de ser él mismo? ¿No es primordial, desde el estricto punto de vista de la Defensa Nacional, demostrar a la opinión pública americana -como lo fue durante años para países dominados hoy (1976) por el Este- que los europeos no quieren flirtear con el comunismo, ya sea bajo forma rusa, china, o más edulcorado como los fabianos o los del Consejo de Relaciones Exteriores? (…)

    Para España, como para todos los países de la Europa libre, se trata de oponerse al chantaje y decir a ciertos dirigentes americanos, muy libres de actuar según sus ideas y no según los íntimos deseos de la gran mayoría del pueblo americano: “Ustedes no nos disuadan de querer ser nosotros mismos. No cederemos a las presiones. Hagan lo que se precise para que la opinión pública, alertada, se dé cuenta de que estamos en el buen camino. Ella juzgará. Nosotros sabemos que, para ella como para nosotros, la palabra libertad no tiene varias interpretaciones”.

    No puede ser el gran mudo

    ¿En nombre de qué interés nacional España debe reconocer al Partido Comunista? ¿En nombre de qué interés nacional España ha de ponerse en manos de un Partido Socialista, internacional, instrumento de un dinero sin patria? ¿En nombre de qué interés religioso o moral, España debe desechar sus creencias cristianas en las aguas turbias de una democracia-cristiana que no es más que una unión libre, una mezcla grotesca de filosofía idealista y de economía burguesa? ¿En nombre de qué interés nacional España de be vivir bajo el régimen de partidos políticos que no son la expresión de una pluralidad muy justificada de opinión sino el instrumento de la dependencia y la colonización camuflados?

    La Defensa Nacional, asunto de los militares, se bosqueja cada vez más en el seno de la política interior. El Ejército no puede ser el gran mudo. Es él quien debe hablar. Bien sea en los santuarios de sus Estados Mayores ya en todos los sitios públicos donde se desarrolla la vida de la Nación. Y debe insistir en que el hombre es tanto más libre cuanto más sea él mismo.

    Se nos dirá: pero usted nos pone el ejemplo del militar, quien ha aceptado una disciplina como el religioso acepta una llamada divina. Se nos va a acusar de glorificar a todos aquellos que tienen firmes creencias, de ser del “búnquer”.

    Pero ¿se puede ser libre prestándose a todo lo que va a venir?

    La multiplicidad de partidos que surgen en estos momentos en España ¿no es el signo inequívoco de una abdicación, la voluntad de no querer defenderse? ¿La aceptación definitiva de ideas extrañas, de pasiones extrañas, de conveniencias extrañas?

    Se acepta agachando la cabeza en lugar de disuadir. Entonces, el Ejército, ¿para qué?

    CHARLEMAGNE




    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    262


    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    Las plañideras de Mao

    La muerte de Mao Tse Tung ha corroborado muchas cosas en Occidente: al menos en el podrido Occidente de hoy. Primero, que China sigue ejerciendo un poder magnético sobre las gentes, más poderoso cuanta más ignorancia se tienen de las cosas de aquel inmenso país. Quizá, por ello, el dirigente comunista chino amplió la Muralla, circundando toda la nación y haciéndola más impenetrable que la de piedra. El “muro de Berlín” es un juego de niños al lado de la “muralla de bambú”.

    Por lo demás, torrentes de lágrimas -generalmente en letra impresa- y panegíricos delirantes se han vertido sobre Mao y, curiosamente, no tanto en las naciones y medios de comunicación marxistas como en los liberales y demócratas, ésos que hacen tantos ascos a las dictaduras, a los partidos únicos, a los regímenes policiales, a la violación de derechos humanos, al exterminio sistemático, a las revoluciones sangrientas (aunque se disfracen bajo el epíteto de “cultural”), a las purgas o eliminación de correligionarios, a la imposición de un solo texto -aunque sea un librito infame-, etc.

    Todo eso lo encarnaba Mao y, sin embargo, el llanto demoliberal y las loas del capitalismo se han volcado sobre el fúnebre suceso (...)

    ***

    No se trata del reconocimiento objetivo, o meramente informativo, de un hecho, o sea, la muerte de un dirigente político, de un estadista, cuya talla humana puede tener la grandeza que tuvieron Gengis Khan, Nerón y Stalin. Lo vergonzoso del coro de plañideras occidentales que elevan sus trenos a Mao es que funden y confunden persona con doctrina, carácter con conducta, y glorifican en uno todo, con una brutal transgresión del más elemental sentido de la dignidad y de la justicia.

    Una revista llega a titular “Mao, 800 millones de huérfanos”; tiene razón -aunque ésa no sea su intención-, porque, gracias al antaño maestro de escuela de Hunan, casi todos los chinos se han quedado sin padres o sin algún miembro de la familia, asesinados a lo largo de treinta años en el vasto mundo que va desde el mar Amarillo a Pakistán, y de Mongolia a Indochina (...)

    EL DIRECTOR




    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •