Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    257

    Revista FUERZA NUEVA, nº 506, 18-Sept-1976

    La monarquía de todos los españoles

    (...) “Monarquía de todos los españoles”. Es la frase que empezó a utilizarse en 1946 y que más ha perjudicado la restauración monárquica en la persona del conde de Barcelona. Y no porque no envuelva o pueda envolver, un sincero deseo de traer la paz a la nación (he dicho la nación y no los “pueblos” de España), sino porque esa fusión de los españoles en unos puntos esenciales de convivencia política hace mucho tiempo que es absolutamente imposible.

    Se viene repitiendo, con carácter de tópico, aquello de “las dos Españas” de Antonio Machado, que no pasa de ser literatura. Buen poeta, el sevillano, catedrático en Soria y algún otro sitio más, deslució su actuación personal con un izquierdismo acusado, incompatible con su formación. Prueba de ello es el rumbo completamente distinto que siguió su hermano Manuel.

    Las bellas frases tienen el peligro de pasar por afirmaciones verdaderas, y la que comento indudablemente constituye un sofisma.

    ***
    ¿Cómo se puede llamar España a la bandería de quienes han asesinado a personas por oírles decir “¡Viva España!” ¿Son españoles los que pretenden romper la unidad nacional que tanto trabajo costó conseguir hace cinco siglos y tantos días de gloria ha dado a nuestra Patria?

    Y ahora siguen empeñados en sus equivocadas ideas y lo único que pretenden con tanta apelación a la democracia es darnos una nueva versión de la débil e inútil Monarquía liberal para llegar después al “desquite”, es decir a una nueva edición de lo de 1936; por supuesto, corregida y aumentada.

    Al que sostenga la tesis de la “Monarquía de todos los españoles” le viene bien la respuesta del comendador en el “Tenorio” de Zorrilla: “Don Juan, tu razón delira”.

    De cómo se comportaron los de la Conjunción Republicano-Socialista, a raíz de la caída del Gobierno de Primo de Rivera, con el rey Alfonso XIII, dan muestra las publicaciones de prensa de la época, si alguien quiere consultar las hemerotecas, cosa que a mí no me hace falta, pues tengo buena memoria. La tarde del 14 de abril de 1931 las turbas gritaban en Madrid, y en la mismísima Plaza de Oriente, al conocer “la suspensión del poder real”: “No se ha marchao, lo hemos echao”.

    Aquello -que tuvo lugar “sin derramamiento de sangre” -según los periodicuchos de entonces, y de ahora – motivó que a los veintisiete días de República ardieran las iglesias y conventos; después, cinco años de continuas canalladas y posteriormente las masacres (como ahora se dice) de la guerra, la más calificada la de Paracuellos del Jarama, dirigida por Santiago Carrillo y antes preparada por la Pasionaria (ahora jaleada “Sí, sí, Dolores a Madrid”).

    ***
    Lo vuelvo a recordar al ver las manifestaciones populares de entusiasmo con motivo de la coronación y de los posteriores viajes a las regiones españolas del rey Juan Carlos. Nadie se puede fiar del pueblo, tan cambiante como una veleta (1).

    (...) Querer fundar la institución monárquica, y en general cualquier régimen político, en la “soberanía popular” constituye uno de los mayores dislates que puedan decirse; y por desgracia ahora sale en los periódicos todos los días.

    ***
    En septiembre de 1868 y en el puerto de Cádiz, el general Prim cambió, hallándose en la cubierta de la fragata “Zaragoza”, el grito de los marinos que habían ordenado decir “Viva la Reina” por el de “¡Viva la soberanía nacional!, que era menos malo que lo de “popular”. Pero que, a pesar de ello, acabó, como no podía ser menos, “manu militari”, por obra e intervención de los generales Pavía y Martínez Campos.

    Ya he dicho en otras ocasiones que el pueblo (conjunto de todas las clases sociales, y no sólo de las modestas) no puede ser sujeto activo de la soberanía política, aunque sí su beneficiario.

    A los que quieren establecer la democracia no está de más recordarles la definición de ésta, de que es el arte de hacer creer al pueblo que él es quien gobierna; pues el pueblo nunca ha gobernado ni gobernará jamás, por la sencilla razón de que es incapaz de gobernarse (2).

    En una Monarquía que se precie de tal, que no constituya la antesala de la República y aun del comunismo, por lo menos en España, el sujeto activo de la soberanía indefectiblemente ha de ser el Rey, jefe del Estado que reine y gobierne, pues eso de reinar y no gobernar es hacer de la noche día, de lo blanco negro y en definitiva un sistema crepuscular o grisáceo de escasa consistencia y corta duración, porque ya Aristóteles nos enseñó que una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo.

    Naturalmente que así se cierra el paso al “pacto” del Rey con el pueblo (lo que me recuerda la destructora teoría del Pacto Social de Rousseau), y cuyos precedentes -meramente lingüísticos- están en la alianza del Trono con los municipios para combatir el feudalismo, pero que ahora no tiene razón de ser. (...)

    ***
    Nuestro Rey siempre se ha llamado Rey de España, y aunque pueda llamarse Rey de los españoles, este título nunca ha estado en nuestras Constituciones, al contrario que en otras, como la belga.

    La actual Monarquía tiene su legitimidad en la historia de España; y además su fundamento en la Victoria nacional del 1 de abril de 1939.

    Si los españoles quieren aceptar la comunión en los ideales que dieron vida a la Cruzada -que es la definición del Movimiento Nacional según se deduce del artículo 4º de la ley Orgánica-, enhorabuena. Pero pretender coordinar ideologías incompatibles en un futuro político, además de absurdo, es inviable. (...)

    ***
    Los intentos de integrar en el régimen la actividad política de todos los españoles fracasan y fracasarán, como lo demuestra un letrero que ha estado más de quince días, hasta que piadosamente fue tapado con una lechada de cal (...):
    LIBERTAD AMNISTIA
    ABAJO LA MONARQUIA

    (...) Tener en cuenta que la democracia es la vía de la revolución y que, clarividentemente, Vázquez de Mella dijo: “Si la Monarquía se alía con la revolución, la revolución acabará con la Monarquía”.

    José ESTEPA

    (1)Es conocida la anécdota del individuo que mostraba su desbordada alegría el día que hizo su entrada en Madrid el rey Alfonso XII, que llegó hasta dejarse atropellar por el caballo regio. Al rogarle don Alfonso que moderara su entusiasmo, que le agradecía, le contestó; “Señor, tendría que haberme visto el día que echamos a su madre”.

    (2)Del libro agotado, y conscientemente no reeditado, de Pío Baroja, que lo tituló “Judíos, liberales y masones”.


    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Denuncia del mensaje programático reformista de Adolfo Suárez:

    258

    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    DESPUÉS DEL MENSAJE

    Afirmar que no existirá un vacío constitucional, ni mucho menos, un vacío de legalidad, al presentar el proyecto de Reforma Política, es o una ligereza o un sofisma. El proyecto que tras el mensaje de don Adolfo Suárez presentó el señor Reguera Guajardo, ministro de Información y Turismo, constituye, dicho sea con todos los respetos, un atentado al Sistema en virtud del cual es presidente el señor presidente y ministro de Información y Turismo el ministro de Información y Turismo.

    Fue más hábil el Gabinete anterior [Arias Navarro] en sus planteamientos de reforma: tuvo, cuando menos, el propósito de dar vía libre a los partidos sin destruir las vías de representación canalizadas a través de instituciones bastante más serias, sólidas y naturales que las que ahora se pretende legitimar.

    Se ha producido la ruptura, quiérase o no; lo afirme como lo afirme el señor presidente del Gobierno; lo diga como lo diga el señor ministro de Información y Turismo; lo explique como lo explique RTVE o la prensa oficial; lo subraye como lo subraye la prensa privada. El proyecto puede conformar materia de contrafuero desde su preámbulo hasta su último artículo, desde la cruz a la raya.

    Estamos ante un atentado a un Régimen Constitucional que tiene patente de legitimidad en origen, ejercicio e historia: a un Estado de Derecho que, hoy mismo, otorga razón de existencia a todas y cada una de las instituciones vigentes. Habrá que analizar, con reposo y paciencia, uno por uno los propósitos que se nos ofrecen, como innovadores, y confrontar su virtualidad con la virtualidad de aquellos preceptos a los que se aniquila. Habrá que hacerlo sin prisas. Pero parecía justo -y legítimo- aclarar, de entrada, que el abrirse un proceso constituyente se abre inevitablemente un vacío constitucional y que al forzar las líneas básicas de un Sistema se roza peligrosamente el área de lo legal.

    Quede claro y para siempre que ni se acatan ni se hacen acatar las leyes y que ni uno sólo de los herederos del franquismo, encaramados en el Poder o constituidos en esta o aquella cofradía, ha movido un solo dedo en defensa de las Leyes Fundamentales a las que deben su propia existencia política. Los puntos sobre las íes: desde muchos ángulos de contemplación -y no de manera subjetiva- el proyecto que se ofrece al pueblo español puede quebrantar, gravísimamente, el juramento prestado por el señor presidente del Gobierno y por todos y cada uno de los señores ministros del Gabinete. Quién tenga el deber de hablar, que hable. No soy optimista: ni siquiera espero escuchar un día en el Congreso de los Diputados el “¡no es esto, no es esto!”, porque entre los reformistas de hogaño no abundan ni los hombres egregios ni los intelectuales de antaño.

    Antonio IZQUIERDO
    “El Alcázar”




    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Ante el proyecto de Ley de Reforma Política, de Suárez, que desmantelaba el 18 de Julio

    259


    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    CUENTA NUEVA

    Así como lo oyes, lector. El Gobierno cantó la gallina, por boca de su presidente.

    Como ya se veía venir, y no obstante las promesas, juramentos y afirmaciones en contrario, el Gobierno nos ha metido en un período constituyente.

    Con toda claridad y con toda rotundidad: ¡Vamos a partir de cero! Vamos a recorrer, nuevamente, ese largo y duro período en que los españoles -que para algo “somos los dueños de nuestros propios destinos”- vamos a empezar a discutir lo divino y lo humano para buscar una pacífica convivencia (¿?).

    De forma brutal y estúpida -y aunque el presidente del Gobierno afirme lo contrario- se hace tabla rasa de los cuarenta años más tranquilos y más fecundos que el pueblo español ha vivido jamás.

    Nuestras Leyes Fundamentales, el Movimiento Nacional, nuestras Instituciones, el franquismo, en una palabra, no han sido más que una creación abstracta, una ilusión, un partidismo elevado a dogma. Así se puede deducir, con toda lógica, del preámbulo de la Ley de Reforma Política.

    ¿A qué ocultar la realidad, la triste realidad? ¿Cómo se atreve el presidente Suárez a decir que “no se pretende hacer borrón y cuenta nueva y que sólo se modifican aspectos concretos de nuestras Leyes Fundamentales?

    Pero, ¿no añade a continuación, que “el pueblo español es el dueño de sus propios destinos? ¿No dice, a renglón seguido, que “cuando el pueblo haga oír su voz se podrán resolver otros grandes problemas políticos con la autoridad que da la representatividad electoral?

    ¿Por qué se va a limitar la voluntad nacional a abordar el tema de la institucionalización de las regiones -¿dentro de la permanente unidad de España?- o de la reforma sindical? ¿No quedamos en que la soberanía está en el pueblo? ¿Quién detiene al pueblo soberano ante la propia Corona? ¿No tiene el pueblo soberano derecho a opinar que la Monarquía de Juan Carlos es “una creación abstracta” que no sólo no conduce a la democracia, sino que la destruye y a obrar en consecuencia?

    Quiera Dios que “el pueblo soberano” -al que no sabemos en nombre de qué principio democrático sólo se le permitirá pronunciarse por referéndum cuando el Rey lo crea conveniente- sea más consciente que sus propios gobernantes.

    José JURADO





    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    260


    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    LA “OPOSICIÓN”

    Dentro de la extensa gama de trucos que los derrocadores del Régimen de Franco usan sistemáticamente para alcanzar los objetivos propuestos por aquéllos que, desde poco antes de la muerte del Caudillo, rigen los destinos de España (o sea, las organizaciones extranjeras, secretas o no), cobra especial relieve la manipulación que con la palabra “oposición” se está llevando a término para lograr el remache definitivo de nuestra decadencia y fraccionamiento.

    La prensa española (gran enemiga de España, en su mayoría, y gran farsante, en esa misma mayoría) ha ido poco a poco cumplimentando las órdenes recibidas del extranjero a fin de que los desgraciados lectores de su perversa literatura acaben formando un concepto nebuloso, en el sentido de que un conjunto de españoles (representados gratuitamente por líderes pagados y comprometidos) forman una llamada “oposición”, al igual que debe suceder en todos los países de pura ortodoxia democrática. (...)

    La propaganda, desde hace mucho tiempo, va encaminada exclusivamente a aureolar a esa democracia, porque las organizaciones extranjeras la necesitan para nosotros, como paso previo e indispensable para el advenimiento del socialismo, único partido político que, en todos los países está comprometido y consciente de que acabará, con exclusión de todos los demás, recibiendo él sólo la ayuda del capitalismo internacional (...)

    La oposición debe estar formada por el partido o los partidos que no han conseguido acceder el Poder. Y su oposición se encamina a enfrentarse con el Gobierno, compuesto por los vencedores en la lucha electoral.

    Pero, como es notorio, este no es el caso de España (1976). Aquí el Gobierno (A. Suárez) tiene su legitimidad en función del método designativo que establece la Ley Orgánica del Estado (Franco).

    ¿A qué puede llamársele entonces, la “oposición”? ¿A los enemigos del régimen? No perdamos el tiempo. (...) Lo que ahora se llama “oposición” no puede ser enemiga del Gobierno, puesto que éste ha asumido la obligación, y así lo ha prometido, de dar cabida futura y legalidad operativa a todos aquellos grupos que no sean precisamente los que están mandando. En realidad, oponerse al Gobierno actual no podría tener sentido más que entendiendo que el oponente intenta paralizarle su política, a fin de que no se produzca el cambio de Constitución, pero esto es precisamente lo que la llamada “oposición” no quiere que pase, puesto que pretende de forma diáfana y pétrea, conducir a España a la ruptura revolucionaria que ahora, eufemísticamente, se denomina “cambio”. (...)

    He aquí, por tanto, que la llamada “oposición española” se ha constituido en salvaguardia y centinela del cambio constitucional. (...) La llamada oposición democrática no tiene más que una misión fundamental de chantaje (...)

    Juan RÍOS DE LA ROSA



    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    261


    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    ¿ESPAÑA PUEDE TODAVÍA PERMITIRSE EL LUJO DE DEFENDERSE?

    (...) Es triste constatar hoy (1976) en España que el Ejército, brazo de Franco, parece como si quisiera abdicar de sus derechos a intervenir en la política interior. Se reservan para intervenir solamente en caso de ilegalidad. Pero ¿dónde comienza la ilegalidad? Se olvida corrientemente, cuando los demócratas gritan contra la dictadura, que Hitler ganó el poder legalmente. La historia está llena de ejemplos en donde la dictadura -con tan mala prensa hoy- se implanta siguiendo perfectamente el curso legal de los acontecimientos.

    Asistimos hoy en España a una revolución que se realiza desde lo alto y, pese a todas las apariencias, con toda la pasividad de las masas populares, absolutamente drogadas por los mass-media. Asistimos a la implantación de una dictadura que va a buscar sus órdenes en el seno de los partidos cuyo domicilio social no se sabe muy bien si está situado en España o en el extranjero (partidos socialistas, partidos comunistas, etc.).

    La conquista del interior parece un hecho. Entonces, ¿para qué un ejército? Unas fuerzas de orden público son suficientes para mantener el orden si las masas populares, un día, no están conformes con la orientación política que se les ha impuesto.

    Hemos visto que el principio de disuasión ha sido, desde el comienzo, un chantaje. Pero ¿podía ser de otra forma? Para el extranjero, ¿es reprensible desde el punto de vista moral, ético, donde gustan de situarse los amantes de los derechos del hombre, que un país como España dijese a no importa cuál país: “Yo organizo mi interior a mi manera”? ¿No está en el interés mismo de España -para asegurar su defensa- demostrar que todo país tiene el derecho y el deber de ser él mismo? ¿No es primordial, desde el estricto punto de vista de la Defensa Nacional, demostrar a la opinión pública americana -como lo fue durante años para países dominados hoy (1976) por el Este- que los europeos no quieren flirtear con el comunismo, ya sea bajo forma rusa, china, o más edulcorado como los fabianos o los del Consejo de Relaciones Exteriores? (…)

    Para España, como para todos los países de la Europa libre, se trata de oponerse al chantaje y decir a ciertos dirigentes americanos, muy libres de actuar según sus ideas y no según los íntimos deseos de la gran mayoría del pueblo americano: “Ustedes no nos disuadan de querer ser nosotros mismos. No cederemos a las presiones. Hagan lo que se precise para que la opinión pública, alertada, se dé cuenta de que estamos en el buen camino. Ella juzgará. Nosotros sabemos que, para ella como para nosotros, la palabra libertad no tiene varias interpretaciones”.

    No puede ser el gran mudo

    ¿En nombre de qué interés nacional España debe reconocer al Partido Comunista? ¿En nombre de qué interés nacional España ha de ponerse en manos de un Partido Socialista, internacional, instrumento de un dinero sin patria? ¿En nombre de qué interés religioso o moral, España debe desechar sus creencias cristianas en las aguas turbias de una democracia-cristiana que no es más que una unión libre, una mezcla grotesca de filosofía idealista y de economía burguesa? ¿En nombre de qué interés nacional España de be vivir bajo el régimen de partidos políticos que no son la expresión de una pluralidad muy justificada de opinión sino el instrumento de la dependencia y la colonización camuflados?

    La Defensa Nacional, asunto de los militares, se bosqueja cada vez más en el seno de la política interior. El Ejército no puede ser el gran mudo. Es él quien debe hablar. Bien sea en los santuarios de sus Estados Mayores ya en todos los sitios públicos donde se desarrolla la vida de la Nación. Y debe insistir en que el hombre es tanto más libre cuanto más sea él mismo.

    Se nos dirá: pero usted nos pone el ejemplo del militar, quien ha aceptado una disciplina como el religioso acepta una llamada divina. Se nos va a acusar de glorificar a todos aquellos que tienen firmes creencias, de ser del “búnquer”.

    Pero ¿se puede ser libre prestándose a todo lo que va a venir?

    La multiplicidad de partidos que surgen en estos momentos en España ¿no es el signo inequívoco de una abdicación, la voluntad de no querer defenderse? ¿La aceptación definitiva de ideas extrañas, de pasiones extrañas, de conveniencias extrañas?

    Se acepta agachando la cabeza en lugar de disuadir. Entonces, el Ejército, ¿para qué?

    CHARLEMAGNE




    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    262


    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    Las plañideras de Mao

    La muerte de Mao Tse Tung ha corroborado muchas cosas en Occidente: al menos en el podrido Occidente de hoy. Primero, que China sigue ejerciendo un poder magnético sobre las gentes, más poderoso cuanta más ignorancia se tienen de las cosas de aquel inmenso país. Quizá, por ello, el dirigente comunista chino amplió la Muralla, circundando toda la nación y haciéndola más impenetrable que la de piedra. El “muro de Berlín” es un juego de niños al lado de la “muralla de bambú”.

    Por lo demás, torrentes de lágrimas -generalmente en letra impresa- y panegíricos delirantes se han vertido sobre Mao y, curiosamente, no tanto en las naciones y medios de comunicación marxistas como en los liberales y demócratas, ésos que hacen tantos ascos a las dictaduras, a los partidos únicos, a los regímenes policiales, a la violación de derechos humanos, al exterminio sistemático, a las revoluciones sangrientas (aunque se disfracen bajo el epíteto de “cultural”), a las purgas o eliminación de correligionarios, a la imposición de un solo texto -aunque sea un librito infame-, etc.

    Todo eso lo encarnaba Mao y, sin embargo, el llanto demoliberal y las loas del capitalismo se han volcado sobre el fúnebre suceso (...)

    ***

    No se trata del reconocimiento objetivo, o meramente informativo, de un hecho, o sea, la muerte de un dirigente político, de un estadista, cuya talla humana puede tener la grandeza que tuvieron Gengis Khan, Nerón y Stalin. Lo vergonzoso del coro de plañideras occidentales que elevan sus trenos a Mao es que funden y confunden persona con doctrina, carácter con conducta, y glorifican en uno todo, con una brutal transgresión del más elemental sentido de la dignidad y de la justicia.

    Una revista llega a titular “Mao, 800 millones de huérfanos”; tiene razón -aunque ésa no sea su intención-, porque, gracias al antaño maestro de escuela de Hunan, casi todos los chinos se han quedado sin padres o sin algún miembro de la familia, asesinados a lo largo de treinta años en el vasto mundo que va desde el mar Amarillo a Pakistán, y de Mongolia a Indochina (...)

    EL DIRECTOR




    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    263

    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    Los sepultureros

    (...) Abriendo cualquier revista de bazofia entre desnudo y desnudo se intercalan declaraciones asombrosas de políticos para el futuro, que todo lo que son se lo deben en exclusiva a Franco. Esta desfachatez se ha puesto de moda y no hay quien la pare. (...)

    Entonces hay que preguntarse con el mayor de los asombros qué les lleva a convertirse en los sepultureros del régimen que les dio medios para llegar a instalarse en una muelle y fulgurante posición. La actualidad más palpitante nos presenta el espectáculo bochornoso de un ministro de Relaciones Sindicales en amoroso contubernio con los dirigentes de CC.OO. y USO, uno de cuyos especímenes más grotescos, Marcelino Camacho, acaba de regresar de la URSS después de haber pasado por el visto bueno de Carrillo y La Pasionaria (...)

    ***

    Pero lo indignante es que el ministro don Enrique de la Mata Gorostizaga no tiene motivos ni despechos que saldar vengándose del régimen en el que lleva varios años en candelero a pesar de su juventud. Si mi memoria no me es infiel, ha ido escalando puestos de la mayor confianza, solvencia, prestigio y responsabilidad. Que recordemos, fue director general de la Cruz Roja, cargo en el que le dio posesión don Camilo Alonso Vega. Luego, ocupó un alto cargo en la Dirección General de Sanidad. Saltó después a director general de la Seguridad Social (...) amén de secretario del Consejo del Reino durante varios años, cargo en el que cesó para ser posteriormente ministro. (...)

    Una se pregunta, atónita cómo es posible que sea él, precisamente, quien se disponga a dar el tiro de gracia, a enterrar definitivamente, a esa impresionante Organización Sindical que acabó con la lacra de la lucha de clases, la gran rémora que sufrió España en el siglo XIX y el primer tercio del XX.

    Hemos leído con el mayor de los estupores que ha ido, domicilio a domicilio, a calmar resquemores, a disipar dudas. En prenda de paz y amor os entregamos el cadáver de la Organización Sindical, ha dicho, con otras palabras, a los sicarios de Moscú. Sólo les ha pedido una tregua de cuatro o cinco meses para ultimar los funerales y el entierro. Que no sabemos si la concederán, porque no hay nada que confiera más insolencia y fortaleza que la debilidad de los que gobiernan. La oposición se crece y lanza bravatas, cuando no amenazas. Es lógico. Ellos mismos, USO y CC. OO. han confirmado el crimen: “La Confederación Nacional de Sindicatos está muerta”. Y no por los enemigos. La han asesinado aquéllos que un día juraron defenderla, defendiendo los principios del Movimiento y las leyes Fundamentales del Reino, que aún, que yo sepa, continúan vigentes (1976). ¿Por cuánto tiempo?

    ***

    Esta es la historia, descrita en pocas palabras, de una de las más grandes vergüenzas que estamos viviendo. Ya lo dijo Alfonso Osorio en el Club Siglo XXI, su plataforma, su Hyde Park particular, allá por el mes de junio pasado, apenas hace dos meses y medio: “Creo que la estrategia para que la paz política sea posible comienza conjugando el verbo transigir”. Lo que no aclaró es que transigir, en su especial concepto, fuera pasarse con todas las armas, al enemigo.

    Herminia C. DE VILLENA

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Dimisión del general De Santiago por su negativa a aprobar el proyecto de decreto-ley presentado por el ministro de Relaciones Sindicales para liquidar la Organización Sindical, legalizando las organizaciones marxistas obreras; es nombrado en su lugar el teniente general Gutiérrez Mellado, cuyo nombramiento es recibido con alborozo y satisfacción por los rojos y compañeros de viaje...

    264


    Revista FUERZA NUEVA, nº 508, 2-Oct-1976

    Momento político

    La dimisión del general De Santiago como vicepresidente de la Defensa en el Gobierno Suárez es sintomática. Para Fernández de la Mora es un hecho de relevancia política no conocida desde 1936. «Es un ejemplo emocionante en medio de tantas claudicaciones y disimulos», dice Antonio Izquierdo en «El Alcázar». Y parece obvio que este ilustre requeté, que tuvo que sufrir con paciencia de Job el período de Arias y una parte del actual que ha hecho bueno al anterior, lo cual es gravísimo, ha dejado su alto cargo, por no colaborar en la libertaria destrucción del Régimen nacido de una Cruzada. Es de esperar, por lo mismo, que su conducta sea emulada por otros.

    Porque el Ejército no puede permanecer ajeno a este proceso acelerado de desintegración de España. Los últimos hechos, con un ministro de la Gobernación dando el visto bueno a una bandera separatista, la tolerancia de partidos que sólo buscan la ruina de la Nación, la demolición de las instituciones que tenían la más firme raigambre nacional, la tolerancia con la degradación de costumbres (blasfemia, pornografía, drogas, etc.) y el hecho sin precedentes de la humillación vergonzosa ante el Mercado Común, el Consejo de Europa o cualquier político extranjero, sea o no gobernante de un país (caso insólito en la patria de Indívil y Mandonio, de Viriato, del Cid, de Guzmán el Bueno, de Isabel la Católica y de los héroes de la Guerra de Independencia), son para soliviantar al más frío.

    La más peligrosa argucia, sugerida por el enemigo machaconamente, es la de que el Ejército debe ser apolítico; pero, obviamente, en el país que se pretende destruir. Porque en China para ser militar de alta graduación, y lo mismo en la Unión Soviética o en cualquier país marxista, hay que ser hombre del Partido. Tampoco en las democracias, pese a su liberalismo, llega a mandar el Ejército un hombre de filiación o ideas políticas ajenas y, mucho menos, contrarias al Régimen. No creo que el Ejército inglés esté en manos de un republicano, ni el francés mandado por un monárquico (y menos por un hombre de Doriot), ni el italiano bajo un dirigente fascista; ni el alemán regido por un militar hitleriano, ni el norteamericano dirigido por un dictador.

    Superado un tiempo nefasto, de influencias de sectas e Internacionales, España confió en sus hombres de la Milicia, en virtud de aquel aserto calderoniano de que el Ejército es «una religión de hombres honrados» y en el principio de que las Fuerzas Armadas son, por antítesis pura, lo contrario de la democracia, ya que implican unidad, orden y disciplina y. sobre todo, institución jerárquica. El Ejército, "en suma, es en nuestra Patria el heredero de las mejores virtudes de la raza y de la tradición, que están en colisión con toda extranjería política, como es la democracia liberal, enemiga de Dios y de España, como la Historia ha demostrado.

    Ante las circunstancias actuales, las más graves de la Historia —peor incluso que las de 1936, como ya anticipó el Caudillo—, las gentes, ese pueblo al que nada se ha consultado y que tanto padece, se pregunta, ¿pero qué hace el Ejército? Los ojos de los españoles están fijos en el uniforme militar. La única y última esperanza siempre. Por lo pronto, el teniente general De Santiago ha decidido no colaborar en este proyecto de destrucción del Régimen del 18 de Julio, por fidelidad, sin duda, a España, a Franco y a un millón de muertos que dieron su vida por una Patria unida y no dividida en diez repúblicas democráticas socialistas.

    EL DIRECTOR

    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    265



    Revista FUERZA NUEVA, nº 508, 2-Oct-1976

    “CATEGORÍA” POLÍTICA

    AL leer el discurso o declaración del señor presidente Suárez —y aunque el comentario venga a destiempo— me dejó perplejo una inefable frase, por lo visto ya pronunciada anteriormente: «vamos a elevar a la categoría política de normal lo que a nivel de calle es simplemente normal».

    No entiendo nada de política, ni tengo idea de cómo se gobierna o se desgobierna, pero, desde luego, no puedo explicarme cómo se puede elevar a categoría política normal todo el «caos» político y moral que se ve, se oye y se lee en plena calle todos los días y a todas horas. Porque lo que ya es normal en la calle son los robos, que se dan a millares; los atracos a mano armada; la inseguridad de salir por la noche; la interrupción del tráfico porque unos ciudadanos se manifiestan con cualquier excusa, instigados por unos profesionales de la subversión, magníficamente pagados, o porque realizan una huelga —la de Correos, por ejemplo, de estos días—, muchas veces salvaje y manipulada.

    También son normales los ataques de palabra y obra a los miembros de las Fuerzas del Orden y la quema de la bandera nacional, como consecuencia de un separatismo feroz e insensato que está alentado por una prensa encanallada —a la que se permite escribir titulares como: Estudiante asesinado por la Guardia Civil—, cuya única obsesión parece ser la de conseguir una España hundida en la miseria y dividida en mil pedazos.

    Todo ello animado por una desafinada orquesta de partidos políticos, mal llamados de oposición al Gobierno, pues más bien parece que son ellos los que mandan y el Gobierno quien se opone débilmente a ellos. Y completando el panorama, el toque de colorido de unas sucias fachadas, con letreros soeces, antipatrióticos y subversivos.

    ***

    En cuanto a la moral cívica y decencia pública, también es perfectamente normal ver exhibidas en los quioscos, a la vista de grandes y chicos, las revistas que antes se llamaban del corazón y que ahora se llaman «de cama y adulterio», en donde aparecen perfectamente desnudas las que no sabemos si llamar artistas prostitutas o prostitutas artistas, pues hojeando estas revistas podemos leer, entre «pompis y pompis», profundas declaraciones de este tenor: «me horroriza dormir sola»; «me gusta cambiar de pareja cada noche», y otras referentes al orgasmo, que no me parece correcto referir.

    Entonces, ¿se va a dar categoría política a todo «eso»? ¿Cómo? Autorizando tal vez la creación de partidos políticos tales como «Unión de Atracadores Democráticos», «Junta de Acción contra la Guardia Civil», «Partido de Pobres Asesinos Encarcelados Injustamente por Medio de Leyes Fascistas», y, naturalmente, no podía faltar «Confederación Internacional de Prostitutas» y «Agrupación de Homosexuales Reprimidos», etc.

    ***

    Yo, como español mondo y lirondo, que sólo desea que le dejen trabajar para sacar adelante a su familia y, ¡ay!, poder pagar las contribuciones, me permito pedir humildemente a quien corresponda si es posible que al mismo tiempo que se eleva a categoría política este maremágnum se puede establecer un horario, a fin de tener alguna hora libre de peligro para poder salir a la calle las personas decentes, que también las hay. (...)

    F. BALSALOBRE

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    266

    Revista FUERZA NUEVA, nº 508, 2-Oct-1976

    LOS ESPAÑOLES NO SOMOS IDIOTAS, DE VERDAD

    ANTE la avalancha de noticias confusas que el español medio recibe diariamente a la hora del desayuno o del telediario, su actitud no puede ser sino de alarma. Según una reciente encuesta, dos tercios de la población se muestran como apolíticos. Pero debe precisarse este concepto. Si más de la mitad de los españoles no militan ni piensan en un grupo concreto, ello no significa que todo les sea indiferente. Por el contrarío, a quienes nunca les interesó el tema, ahora les importa, pero como motivo de preocupación.

    ***

    El hombre de la calle no se priva de comentar, de enjuiciar y de criticar. Y un comentario destaca entre todos: desde la desaparición del almirante Carrero, la política española ha perdido seriedad, proceso agravado con la muerte del Generalísimo, «degradado» a general por los servicios informativos de Televisión Española o por quien sea responsable del guión en dichos programas. Esta última es una noticia particularmente sintomática. Si Franco fue Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos, se convierte en “general” por obra y gracia de RTVE. Es comprensible que desde Prado del Rey intenten lavarnos el cerebro a todos los españoles, y así lograr que el futuro sólo sea a gusto de una minoría liberal, pero lo que no puede hacerse es pretender cambiar la historia. Más limpia me parece la trayectoria de «Le Monde», por ejemplo, que, habiéndose referido siempre a Franco como general, no va ahora a reconocerle una superior categoría, y sobre todo distinguiéndose ese diario por su invariable postura antirrégimen.

    ***

    Otra noticia alarmante para la población española es el desmantelamiento próximo de los Sindicatos. Tan alarmante es, que el propio ministro ha tenido que negarla diciendo que ni se venden ni se subastan. ¿Pero es que quienes hacen estas declaraciones creen acaso que los españoles somos idiotas? ¿Es que van a subsistir los Sindicatos actuales, únicos y no ligados a los partidos, cuando la propia autoridad conversa con representantes de los ilegales? La buena voluntad del español no significa su ceguera ni su falta de sentido común.

    ¿Y los grupos terroristas haciendo su presentación en Madrid, después de tantos crímenes y violencias? ¿Cómo se compagina todo esto con las declaraciones del señor ministro de la Gobernación en la Comisaría de Policía de Vitoria, según las cuales la calle no puede ser patrimonio de quienes desean la violencia?

    ***

    Hace algunos años, cuando sólo ciertas revistas para minorías hablaban de apertura y de partidos políticos —dichas publicaciones siguen siendo para minorías y lo serán siempre—, la política del Régimen podría ser más o menos desacertada, nadie lo duda. La actual, en sus medidas concretas, también podrá serlo. Mas lo que nunca se había visto es que cada mañana se produzca un sobresalto informativo, que aquí se diga una cosa y allí otra, que lo declarado un día se desmienta al siguiente. Ahora resulta que el proyecto de reforma política disgusta a los partidos marxistas. Pues nada, a elaborar otro a ver si hay suerte y le dan el visto bueno los señores Carrillo, Tierno y González, que, por cierto, hacen lo que les da la real gana. Los actos para el próximo 20 de noviembre disgustarán sin duda a la izquierda o Frente Popular y a la derecha liberal. Habrá que establecer un sistema de instancias dirigidas a la Secretaría de Coordinación Democrática cada vez que los españoles deseemos expresar algo. No debe olvidarse la correspondiente póliza de cinco pesetas a beneficio del Socorro Rojo Internacional.

    Santiago MARTÍNEZ CAMPOS
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    267

    Revista FUERZA NUEVA, nº 508, 2-Oct-1976

    LAS «LIMITACIONES» DEL MINISTRO SEÑOR REGUERA

    El ministro de Información y Turismo, Andrés Reguera Guajardo, ha manifestado en Tortosa que «existen tres limitaciones al amplio margen de información informativa... Son éstas: la institución monárquica, el respeto a las Fuerzas Armadas y la unidad nacional». Tanta simplificación es ya un sarcasmo. La Monarquía, Intérprete del Estado católico, social y representativo, que enuncia la Ley de Sucesión, las Fuerzas Armadas y la unidad nacional son valores de primera división. Pero la Monarquía, instaurada por Franco en la persona de Juan Carlos —no la Monarquía constitucional y parlamentaria, como con notoria infidelidad subraya «La Vanguardia» del 7 de septiembre—, tiene un abanico más amplio y sustantivo para promocionar. La moral pública, la familia, la participación política orgánica, entran también en el entramado de nuestras Leyes Fundamentales, así como la defensa de la sociedad contra el ateísmo y la depravación mental y moral, con tanto o más rigor que la propia Monarquía. No podemos caer en las contradicciones de la Restauración, que amparaba con gran hipocresía el respeto exterior a sus titulares, mientras permitía la corrupción de España, el anticlericalismo más soez y las propagandas demagógicas, republicanas, separatistas, anárquicas y marxistas. Y no es esto lo que juraron el ministro de Información y Turismo, ni el Gobierno, ni el Rey. Juraron ante Dios las Leyes Fundamentales y Principios del Movimiento Nacional, que incluyen la primacía total de la doctrina católica en la vida pública y del bien común nacional, sólo realizables en la unidad de la Patria, a cuyo servicio están la Monarquía y las Fuerzas Armadas. En esta escala de valores, sin eufemismos y con toda claridad.

    Los signos que estamos viviendo no son de fortaleza política ni de vitalidad de nuestro pueblo, sino de pansexualismo, de marxismo y de subversión hábilmente aceptada por los que tienen más obligación de enfrentarse con ella. (...) Y si en España sólo son invulnerables la Monarquía —constitucional y parlamentaria, según el lenguaje de «La Vanguardia»—, las Fuerzas Armadas y la unidad nacional, habremos de contestar- lo que Eugéne lonesco comentaba en «Le Monde» acerca del derecho de matar, o sea del aborto y de la eutanasia: «¿Cuánto tiempo? ¿Diez años? ¿Un año? ¿Tres meses? ¿Un día? Quizá nos veamos obligados a suplicar: ¡Un minuto más, señor verdugo!»

    Levantamos nuestra voz, no ya ante el Gobierno español, demasiado responsable de lo que ocurre, sino al propio Rey don Juan Carlos I, que, por sus juramentos y por su conciencia de Rey católico, está emplazado a las soluciones más drásticas. España no puede esperar ni un minuto más en esta agonía de la reforma-ruptura.

    Jaime TARRAGÓ

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    268

    Revista FUERZA NUEVA, nº 508, 2-Oct-1976

    LO QUE ESPAÑA PRECISA

    Ví y oí en la Televisión (que se dice española) al presidente del Gobierno, don Adolfo Suárez. Este, durante dieciocho minutos, nos explicó a los españoles cómo va a destruirse en unos meses, con los dos primeros gobiernos de la Monarquía, todo aquello que se construyó y levantó en cuarenta años de heroísmo primero, de sacrificio, trabajo, ilusión, entrega y unidad entre los hombres, las clases y las tierras de España después, guiados por la mano firme, la inteligencia clara, la voluntad decidida y el patriotismo acendrado de un Caudillo.

    Y confieso sinceramente que, cuando haciendo acopio de paciencia y buena voluntad le oía, sin darle al interruptor, hablar de la soberanía del pueblo como fuente de la verdad y de todos los derechos, y de los votos y las urnas como curalotodo milagroso que pondría remedio a todos nuestros males políticos, sociales, morales y económicos, me iba entrando la muy razonable duda de si don Adolfo nos hablaba en serio a los treinta y cinco millones de españoles o, por el contrario, nos estaba gastando una fina broma. (...)

    ***

    Ni llegaba a convencerme tampoco de que con ello se iba a restablecer el orden público y el prestigio de nuestras Fuerzas de Seguridad, tan maltratado hace tiempo y desde todos los ángulos, ni que habría de recobrarse la unidad, la libertad y la grandeza de la Patria —que no del «país»— rotas hoy en mil pedazos por la libre acción de los separatismos de toda clase, la constante coacción que sobre ella ejercen las internacionales de todo tipo y la permanente acción demoledora que sobre el prestigio de España y el alma de los españoles se realiza por todos los medios, sin que el Gobierno y la Administración hagan nada por impedirlo.

    Ni por supuesto creo que con urnas, votos y elecciones el campo vaya a rendir más; ni que la industria vaya a adquirir más seguridad y confianza o a aumentar la producción a fuerza de huelgas; o a subir la Bolsa al compás de las entrevistas que nuestros hombres de gobierno celebran con conocidos marxistas y separatistas; o el turismo a restablecer su ritmo a golpe de atracos, crímenes, disturbios y algaradas; y que los hombres y mujeres del pueblo español vayamos a recobrar la fe y la confianza que un día tuvimos en nuestro Caudillo y que desde luego hoy no tenemos en quienes mandan.

    Y si yo digo que no creo ni en las palabras del señor Suárez, a quien tanto adulan la televisión y la prensa —antes adularon a don Carlos Arias hasta que le empujaron y condujeron al desastre para luego volverle la espalda—, ni en el remedio electorero que nos ofrece a los españoles, ¿para qué vamos a hablar de lo que toda esa monserga va a conformar y a aplacar a las rojerías nacional e internacional, ya que lo que éstas en definitiva quieren y buscan es el asalto rápido al poder —mejor aun si se lo entregan en bandeja, a través de la «ruptura pactada», quienes ahora lo detentan— para una vez instaladas en él acabar con todas esas zarandajas de la democracia, la participación y la voluntad del pueblo soberano, en las cuales creen aún menos que yo, y ya es decir?

    ***
    (...) La verdad es que todos ellos hacen su juego personal, que nada tiene que ver con el supremo interés de España. Y que con reforma o con ruptura, con las Cortes y el Consejo Nacional o sin ellos, con el procedimiento de urgencia o con los decretos-leyes con los que nos amenazan, el final y la meta que se buscan son los mismos: acabar por la vía más rápida posible con toda la unidad, la libertad y la grandeza que a España le dieron unos años de heroísmo y de lucha, trabajo, disciplina, sacrificio y paz, mientras la nación marchó en orden y unida como querían nuestros Reyes Católicos.

    Sería estúpido y suicida empeñarse en no ver que hoy España está rota y corroída en sus cimientos por la falta de autoridad, de disciplina y de fe en sus propios destinos, y a merced de los dictados que llegan de Moscú o Praga, París o Amsterdan, Estocolmo o Londres, Nueva York o Roma. Rota por los separatismos más viles y repugnantes, por la lucha y el odio de clases, por las ambiciones bastardas de los partidos políticos y por las mezquinas apetencias de su clase dirigente degradada y abyecta, por los desórdenes y asonadas callejeras en los que imponen su voluntad los matones y profesionales de la subversión mientras la fuerza pública recibe órdenes de aguantar impertérrita los más atroces insultos; y que, puestas así las cosas, lo mismo nos da a los españoles que a esto le llamen democracia que europeísmo, participación del pueblo soberano que reconciliación, reforma que ruptura pactada o sin pactar, república que corona. Su verdadero nombre es el de traición a España.

    ***
    Ha llegado la hora de dejar a un lado las cobardes prudencias, las mezquinas y estériles querellas internas, las mentidas disciplinas y lealtades, las falsas posturas apolíticas, para recordar que la única lealtad que de verdad importa es la lealtad a España y a su destino inmortal, que es la que un día juramos al besar la Bandera; la hora y el momento preciso de no aguantar más que nuestros gobernantes sigan chalaneando con el reconocimiento de la «ikurriña», la autorización de las «diadas», la entrega de los sindicatos (y con ellos de doce millones de trabajadores a las Comisiones Obreras comunistas), el fraccionamiento y la dispersión de las regiones y las tierras de España.

    Todo tiene su límite en este mundo, y creo que le ha llegado el suyo a nuestra paciencia ante la quema impune de banderas españolas, el desfile grotesco de viejos fósiles rencorosos e incapaces y la dejación (que ya se adivina) del poder, en manos de un siniestro frente popular. (...)


    Juan MOSO GOIZUETA




    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •