Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    “miedo” gubernamental a qué diría la oposición democrática

    274

    Revista FUERZA NUEVA, nº 510, 16-Oct-1976

    EDITORIAL

    ¡Miedo!

    No pudo ser más penosa, triste, sin garra ni representativa de lo que la Nación esperaba, en aquel momento, la imagen que dio en RTVE el ministro de la Gobernación, Martín Villa, al dar lectura a ese neutro, absurdo y confuso comunicado que nada decía en relación con el quíntuple crimen de ETA en San Sebastián.

    Un ministro vacilante y nota oficial pobre en sus conceptos, timorata en su fondo, no cabe duda que clarificaban en ese momento la realidad en la que se asienta el segundo Gobierno de la Monarquía: el miedo.

    Un miedo a no herir a los enemigos del Régimen, del Estado vigente, que, se quiera aceptar o no, no es otro, en su única posible legalidad, que el nacido del hecho histórico y revolucionario concretado en la fecha heroica del 18 de julio de 1936.

    Esta es la gran verdad del momento político español: una Administración titubeante frente a quienes sin reparos se declaran sus contrarios ideológica e institucionalmente y buscan, de todas las maneras, la destrucción del Sistema que configura jurídicamente a esa misma Administración.

    Y un temor a romper con los que hasta hoy se han caracterizado por propiciar la subversión del Régimen; que actúan sin recato alguno en una tarea demoledora de todos los valores trascendentales del hombre y, con ello, de los del ser español y el destino histórico de la Patria.

    Fue un ejemplo vivo, ante la pequeña pantalla, de un gobierno vacilante, falto de autoridad, como si la acción represiva, lógica en estas circunstancias, no pudiera ser realidad por condicionamientos superiores, que físicamente contrariaban el mismo rostro de Martín Villa y daban a sus palabras un tono huidizo, inaceptable para los españoles que esperaban palabras contundentes, posiciones enérgicas (...)

    No sabemos si, en secreto, existe o no un pacto con la parcela más negativa de la oposición política, es decir, el separatismo. Aun cuando la tolerancia y mimo que se tiene con el PNV, las concesiones otorgadas –“ikurriña” incluida- a los grupos separatistas y a ciertos Ayuntamientos, durante el bien reciente viaje de Martín Villa por aquellas provincias, nos lo haga temer.

    Y lo tememos porque, si bien el Gobierno ha condenado esos crímenes -¡no faltaba más-, lo ha hecho como si tal tropelía, tal terrorismo, entrase en la normativa lógica de las cosas y se tratase sólo de “un desgraciado incidente que también pasaba en los tiempos de Franco” (...)

    “¡El Gobierno no caerá en la trampa!”, ”¡El proceso democrático no se detendrá!”, son manifestaciones que ya suenan a manidas, a disco muchas veces repetido desde el poder, como si a éste lo único que le importara fuese cumplir con las consignas recibidas de sabe Dios qué extraña y antiespañola dirección, marginando el sentir de nuestro pueblo, para sustituir sectariamente, por su acción, el bien de España por el logro de las apetencias de una partitocracia insolidaria y nefasta, al servicio de las dos grandes Internacionales tradicionalmente enemigas de la Patria: la marxista y la capitalista.

    Es triste constatar que el camino de la democracia que se nos quiere imponer desde las alturas (...) no puede conducirnos más que al caos, a la tolerancia con la subversión y al crimen impune.

    Y esto es así porque desde el Poder se ha creado la mayor crisis de autoridad de nuestra reciente historia patria. Una crisis que, insistimos, se genera por el miedo al enemigo, por el temor a ser puestos en la picota por quienes se han erigido en sus válidos interlocutores en la tarea de desmontar el Movimiento Nacional.



    Última edición por ALACRAN; 29/06/2021 a las 13:45
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Vergonzante funeral de cuatro policías acribillados por ETA en Guipúzcoa (ejemplo habitual del Gobierno Suárez, para escurrir el bulto, en casos similares):

    275



    Revista FUERZA NUEVA, nº 510, 16-Oct-1976

    “CON FRANCO SE VIVÍA MEJOR”

    Las escenas fueron muy similares a las acaecidas con motivo del acuchillamiento salvaje de otro policía, aquel ya lejano primero de mayo, cuando el señor ministro de la Gobernación había dado orden tajante que le llevó -al agente del orden- a morir sin hacer uso de su legítima defensa. Volvieron a salir las chapas a las solapas de los inspectores, medida que lleva a “Informaciones” a asegurar que lo hacían para no ser confundidos con la extrema derecha (“¡qué horror!”). Volvieron a los rostros de nuestros beneméritos agentes los gestos crispados de quienes se ven compelidos a ser acorralados como bestias salvajes, para morir inermes en nombre de la democracia. Ahí está la petición del Ayuntamiento de Pamplona. Que la policía vaya desarmada. Que sólo en el último estertor de la agonía pueda un guardia civil apaleado, aplastado el tricornio a sillazos... llamar a un agente de la Comisión de Derechos Humanos.

    A las cuatro de la madrugada, un policía explicaba a varios periodistas lo que significa exhibir la chapa, identificarse con el carné cortésmente... y sufrir acto seguido una puñada que te parte la ceja por parte del bolchevique de turno. Estábamos serenamente en la Puerta del Sol.

    Serenidad. Que no se detenga el proceso democrático que el pueblo anhela. Pero un millar largo de policías, muchas con sus familias, muchísimos con los coches del servicio, lanzando el “Alerta está” de sus faroles azules, se habían echado a la carretera con el decidido propósito de que los cadáveres de sus compañeros que venían de San Sebastián -asesinados como perros, y la expresión es del enemigo (ENEMIGO)- no fueran vergonzosamente quitados de en medio con la táctica del paño caliente de quienes han llegado a afirmar que la muerte de un policía es un simple gaje del oficio.

    Llegó el convoy con los féretros y su escolta y una caravana impresionante de coches entró en Madrid. Lástima que el pueblo no pudiera verlo.

    Se rechazó la capilla ardiente del Gobierno Civil y los policías caídos por Dios y por España tuvieron su túmulo funerario donde lo viene teniendo la ya larga serie de los que se van al otro mundo, dejando el de los vivos -y nunca mejor dicho- con la correspondiente medalla póstuma y el consejo de que sus familiares leerán la crónica de Fernando Onega en “Arriba”: “Contra terrorismo, democracia”.

    El Salón Canalejas de la Dirección General vio, finalmente, la presencia masiva y doliente de esa gran familia que empieza ya a estar harta y que lo que necesita no es democracia sino un Martínez Anido.

    Después del entierro, el “Cara al Sol”. Y las puertas de la catedral, cuando tantas iglesias están abiertas de par en par para la subversión y para las más horrendas e infectas complicidades… cerradas a cal y canto, después de haberse anunciado que allí iba a haber una misa oficialmente organizada por la autoridad competente, quien con este acto demuestra que carece de autoridad y de competencia. Y así va el fomento, mientras el pueblo va empezando a repetir cada vez con más insistencia. “Con Franco se vivía mejor”.

    José Sánchez Robles



    Última edición por ALACRAN; 07/07/2021 a las 20:05
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    276

    Revista FUERZA NUEVA, nº 510, 16-Oct-1976

    FLACO SERVICIO A ESPAÑA

    Acotaciones a un proyecto político

    Con motivo de la crisis ministerial de junio, don Adolfo Suárez pasó de ministro secretario a presidente del Consejo de Ministros. Puestos a buscar razones a tal designación (acaso forzada por la terna entonces formulada por el Consejo del Reino) los periódicos tuvieron que echar mano de la entonces reciente intervención en las Cortes del señor Suárez en defensa del proyecto de Ley de Asociaciones Políticas.

    Flaco servicio le hicieron, pues su papel en tal ocasión se contradecía con el puesto que ocupaba. Cualquier otra persona menos el ministro secretario general del Movimiento podía justificar la amplia base asociativa propugnada que según muchos pareceres contradice las Leyes Fundamentales del Reino. Pues sus principios generales (Ley de 11 de febrero de 1939 sobre Responsabilidades Políticas) proscriben todas las organizaciones separatistas, anarquistas y marxistas.

    El marxismo en concreto viola la Ley de Principios Fundamentales en sus declaraciones sobre religión, unidad de la Patria, defensa de la familia, derecho de propiedad y unidad sindical.

    Falto tiempo a raíz de la constitución del nuevo Gobierno, para decir que venía con dinamismo de reforma y que “la Corona era el motor del cambio” (...) Estos liberales “al uso” son formidables. Tanto hablar de que el rey reina pero no gobierna, y cuando les conviene, como ahora, le colocan el sambenito de la reforma.

    El proyecto. Sus errores.

    En cuanto pasó agosto, el nuevo gabinete ministerial aprobó lo que se puede llamar “la reforma Suárez”, que vino a sustituir el proyecto de Arias Navarro y es bastante peor que éste. Contiene una peligrosísima carga de filosofía política, por supuesto equivocada, con los dos demoledores principios de la soberanía del pueblo y de su ejercicio por sufragio universal. Nuestros legisladores en ciernes, en vez de acometer los problemas que realmente urgen (orden público y cuestiones económicas), se dedican a dogmatizar en el terreno político complicando terriblemente las cosas con el gran riesgo de conducir en no lejana fecha a resultados trágicos.

    El tan traído y tan llevado en los últimos tiempos don Antonio Cánovas del Castillo se guardó muy mucho de consignar en la constitución de 1876 el llamado principio de la soberanía popular. Aquel código, de intento, deja en la penumbra quién sea el sujeto de la soberanía.

    Tampoco contiene su articulado la consagración del sufragio universal, obra de otro político de entonces, Sagasta. Es más, Cánovas llegó a decir en un acto público que el sufragio universal conducía al comunismo; y no le faltaba razón, pues, si no de modo inmediato, lleva a él a través de gobiernos débiles y claudicantes como los de Kerensky, Spínola y acaso el que actualmente existe en España, pues, aunque no hayan sido elegidos por este procedimiento, sus debilidades y componendas favorecen la instalación de gobiernos comunistas.

    El pueblo no es soberano en el sentido de que pueda pedir y le tengan que dar lo que quiera. Los principios esenciales de nuestra organización política y social forzosamente tienen que quedar fuera de sus decisiones. (...)
    Lógico por el contrario, es negarle idoneidad para representar la voluntad del pueblo.

    El sufragio universal como medio para averiguar la voluntad popular resulta tan disparatado como decir que los materiales de construcción apilados en un solar componen un edificio o que el conjunto de piezas de maquinaria que puede estar encima de una mesa constituye un reloj.

    En el tiempo que se ha utilizado en España, cuando no fue un divorcio absoluto entre la España real y la España oficial (en frase de Ortega) antes de 1923, condujo en cada una de las elecciones de 1931, 1933 y 1936 a las tragedias que representaron la II República, la revolución de Asturias y la guerra civil, justamente llamada Cruzada de liberación nacional.

    Y no se nos diga que en los países de Occidente (pues en otros, principalmente en el mundo comunista, no hay caso) se admiten tales principios, ya que son muy distintas sus condiciones y las nuestras. Además, en el caso más favorable, las luchas políticas así decididas conducen a un equilibrio de dos sectores de opinión, prácticamente opuestos, que incapacitan a aquellas naciones para cualquier empresa elevada y de beneficiosos resultados mundiales.

    Los errores de detalle del proyecto Suárez no son menores que los que tiene de forma.

    Al aplicar el bicameralismo, hace también electivo al Senado, salvo el pequeño número de sus miembros de designación real (...) La ojeriza contra la Cámara Alta se ve clara al negarle la facultad de promover la reforma constitucional. Y no resulta explícita ninguna representación corporativa.

    El solo empleo de las denominaciones Congreso y Senado es recusable, pues de inmediato lleva a aplicar los principios y estilos liberales.

    Tenga en cuenta quien proceda que, cuando la Ley de Principios (punto VII) habla de la Monarquía, el primer adjetivo que le coloca es el de tradicional. Y esto quiere decir que la instaurada (abstracción hecha de la superada cuestión dinástica) no es la monarquía liberal sino la carlista. Y en ésta ni el pueblo es sujeto activo de la soberanía ni es concebible el sufragio universal.

    Clima tempestuoso

    La situación de España hasta 1973 era bastante aceptable, se puede decir que buena. En dicho año la crisis energética provocada por el tercer mundo empezó a resentir nuestra economía.

    Y a partir del asesinato del almirante Carrero Blanco, la “apertura” intentada por Arias Navarro en sus dos gobiernos y continuada por el actual ha provocado y continúa, in crescendo, motivando un deterioro económico atizado por los partidos y organizaciones subversivas (los inclusos en la ya citada ley de Responsabilidades Políticas), que saben muy bien que sin un quebranto de este tipo es imposible que lleguen a hacerse con el poder.

    Huelgas y más huelgas siguen “cargándose al país”. De las más destacadas está la de controladores aéreos, que ante el mundo entero desacredita a nuestra aviación comercial. El turismo baja espectacularmente; y la bolsa está por los suelos (...)

    El separatismo actúa con toda su fuerza. Los catalanes con su “marxa” y su “Diada” retan al poder central. Y en las vascongadas se provocan, de intento, luctuosos sucesos para después organizar nuevas manifestaciones o multitudinarios funerales oficiados a coro por curas rojos o separatistas que exaltan más los ánimos. Los alcaldes de alguna provincia piden conjuntamente no sabemos qué (...) La única misión que por lo visto queda a los miembros de las Fuerzas de Orden Público es ofrecerse en holocausto por el triunfo de la “ikurriña”. (...)

    Y el Gobierno, de claudicación en claudicación, y en conversaciones con los llamados jefes de partidos de la oposición; oposición, en efecto, pero no con la que quepa dialogar. En cambio, no se les ocurre hablar con todas las asociaciones del Movimiento Nacional, y si lo hacen con algunas es de manera breve y casi formularia. (...)

    José ESTEPA



    Última edición por ALACRAN; 07/07/2021 a las 20:12
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    277

    Revista FUERZA NUEVA, nº 511, 23-Oct-1976

    CONTRADICCIONES

    El gabinete Suárez, desde su acceso al Poder, se debate en un mar de contradicciones dialécticas invencibles y muy difíciles de soslayar. (…)

    Tales contradicciones se desprenden como fruto natural de las formulaciones de fe en la soberanía popular y en su consecuencia, la concepción de la ley como “expresión de la voluntad soberana del pueblo”, que, aparte de suponer un abandono de las ideas jurídicas imperantes dentro de la filosofía del Estado aún en vigor, pugnan con el propio pretérito y hasta con el presente de las personas integrantes del Gobierno.

    (…) Los titulares de la Presidencia del Gobierno (Adolfo Suárez) y de las carteras de Presidencia (A. Osorio), Gobernación (Martín Villa), Asuntos Exteriores (Oreja Aguirre), Relaciones Sindicales (De la Mata)… hace ya varios lustros que vienen ocupando puestos en la estructura política del Estado del 18 de Julio, cuando no del Movimiento Nacional y para nadie constituye un secreto que dicho Estado se levantó sobre unos pilares doctrinales muy distantes e, incluso, opuestos a la soberanía popular y a la ley como “expresión de la voluntad mayoritaria del pueblo” (…)

    Además -y eso es lo paradójico-, en todos los anteriores escaños públicos a los que ascendieron los titulares de las referidas carteras se observa la carencia absoluta del menor respaldo del sufragio universal, lógica legitimación para quienes proclaman sus convicciones democráticas (…)

    Exclusiva y excluyente

    Así, se propondrá al pueblo español la opción reformadora, como exclusiva y excluyente, sin concederle la minúscula oportunidad de pronunciarse por la continuidad perfectiva del Estado de la Cruzada, poniéndole, con estudiada deliberación, ante el dilema de aceptar la reforma o el caos.

    O se pregonará públicamente por el ministro de Gobernación que “el Gobierno es consciente de que… la mayor parte, la gran mayoría del pueblo español respalda el propósito de reforma política” y que “el Gobierno sabe que cuenta con la mejor parte de la sociedad española, que son además los más y los mejores”, cuando el propio Ministerio Suárez estampa en el preámbulo del proyecto de Ley de Reforma Política que “es obvio, dentro de una concepción democrática, que en las actuales circunstancias no se pueden reconocer o suponer como propias del pueblo aquellas actitudes que no hayan sido verificadas y contrastadas en las urnas”.

    O se declarará que los atentados terroristas de ETA “responden a un frío y meditado programa para impedir la democratización de la sociedad”, cuando no se oculta a nadie que tal “democratización” no seguiría el actual rumbo, de no haber alcanzado ETA su diana más conseguida el 20 de diciembre de 1973 a través del asesinato del almirante Carrero Blanco.

    Aparte de extender el equívoco entre el pueblo español acerca de la verdadera naturaleza, objetivos y éxitos alcanzados con la delincuencia terrorista en torno a la problemática separatista -analícese su agudización progresiva desde el segundo lustro de la década de los 60 hasta hoy-, delincuencia que, por cierto, tampoco es desconocida en Estados democráticos, como el Reino Unido, Italia y la República Federal Alemana.

    O se permanece impasible ante las significativas ausencias de aplausos para el Gobierno en las Cortes y en el Consejo Nacional.

    En cambio, la ikurriña tolerada, el deterioro creciente de la paz pública, la salida a la superficie del comunismo, la práctica legalización del socialismo marxista, las huelgas salvajes, la claudicación pública que supuso el desplazamiento de un miembro del Gobierno al despacho de un conocido comunista… representan la cosecha típica del sistema democrático. Recuérdese que hace ya más de cuatro décadas que Spengler observaría que lo llamado por las constituciones liberales “orden” y “democracia” “no es más que la anarquía hecha costumbre”.

    Despojo voluntario

    No obstante, la contradicción más peligrosa y fundamental en que incurre el Gobierno Suárez radica en el despojo voluntario de la propia legitimidad y en acudir a la de los adversarios del Estado en vigor, inherente a la proclamación de fe en la soberanía popular y en la voluntad mayoritaria manifestada por sufragio universal. (…)

    Y como no resultaba difícil de prever, ya han empezado los primeros escollos debidos a la dialéctica característica y connatural de la soberanía popular: exigencia de someter a plebiscito la Monarquía, de la apertura de un periodo constituyente donde participen todos los grupos políticos; de un Gobierno provisional de amplio espectro político; calificación de reforma otorgada a la del Ministerio Suárez…

    Al prescindir de la filosofía política de la legitimación propia del Estado de la Cruzada para adentrarse en el campo -la liberal democracia- escogido por los adversarios de tal Estado, se da un paso decisivo, cuyo regreso la última vez que se emprendió costaría un mar de lágrimas y de sangre. Y paso harto arriesgado, ya que se ha penetrado en el terreno donde impera el adversario del Régimen, quien lleva cuatro décadas a la espera de que se caiga en la candidez de brindar una segunda oportunidad precisamente dando ese paso; pues, quiérase o no, sus títulos, a la luz de la rousseauniana soberanía popular, aparecen más brillantes y añejos.

    Carlos ONIS


    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … significativo silencio cómplice de prensa, “intelectuales”, asociaciones y partidos, ante el crimen perpetrado por un piquete marxista contra la vida de un sencillo trabajador fallecido en un hospital

    278

    Revista FUERZA NUEVA, nº 511, 23-Oct-1976

    EDITORIAL

    Extraño silencio

    Cuando vemos cómo la muerte de un delincuente común es bastante motivación para que los grupos o partidos enemigos del Régimen agiten a sus más o menos numerosas huestes y las lancen a la calle, para actuar vandálicamente y atacar todo principio de ley y orden. Cuando otras muertes de asesinos son bandera de subversión en todo el territorio nacional y sirven de pretexto para los más furibundos ataques a las Fuerzas de Orden Público y las Instituciones del Estado. Cuando cualquier humano error en la aplicación de la ley sirve para que ciertos llamados “intelectuales” y determinadas asociaciones pongan su grito condenatorio en múltiples manifiestos o sirva de telón de fondo en reuniones multitudinarias, nos parece bastante significativo, aleccionador y claro, el extraño silencio de estos dirigentes, de estos “intelectuales”, de estos grupos, asociaciones o partidos contrarios al Sistema, ante el crimen perpetrado por un piquete marxista contra la vida del trabajador Vicente Velasco Garren, fallecido hace unos días en un hospital vizcaíno.

    Vicente Velasco era un simple trabajador. Un joven obrero que no cometió más falta que querer, en un día de huelga política, hacer uso de su derecho y deber de asistir a su trabajo. De no dejar, ante una imposición demagógica, de utilizar su libre albedrío, su libertad, esa libertad tan engañosamente enarbolada como estandarte por el marxismo, para asistir a su deber de hombre consciente. Un derecho y un deber que le ha causado la muerte, ante el silencio de esa prensa canallesca que se rasga hipócritamente las vestiduras ante cualquier hipotética infracción “de la derecha”, ante cualquier exceso posible e individual de la autoridad, ante cualquier supuesto y casi nunca comprobado abuso policial.

    Un crimen silenciado por sus “compañeros” de clase, como dicen los marxistas cuando les conviene. Un crimen ocultado por la HOAC, CC. OO., UGT, USO, CNT y tantas otras siglas que ilegalmente pululan en el mundo del trabajo. Un crimen sin abogados que se “hagan parte civil” en la acusación. Un crimen que no ha sido condenado, que sepamos, ni por “Cambio 16”, ni “El País”, ni “Posible”, ni por Ramón Tamames, ni Marcelino Camacho, ni Raúl Morodo, ni Nicolás Redondo, ni Ricardo de la Cierva, ni Gil-Robles, ni tantos otros, por no citar a más.

    Pero lo más triste, lo más indignante, un crimen sin condena oficial alguna. Un silencio miedoso por parte de la propaganda oficial, de los medios de comunicación al servicio del Estado o Secretaría General, al menos en cuanto al enjuiciamiento de la noticia y a la lógica y natural repulsa editorial de tal hecho.

    Por todo ello, ante tal extraño y vergonzante silencio de los subversivos y de los oficialistas, nosotros queremos levantar en este caso, como en tantos otros, nuestra voz condenatoria, nuestra voluntad de no inhibirnos en denunciar abiertamente, a través de nuestra pluma, actos como éste, a la par que oramos por el alma de quien, sin más motivación que la de su profesión, ha sido muerto alevosamente, a consecuencia de la agresión de unos comandos marxistas, sin que esas voces que otras veces se alzan, sin que esos hombres que otras veces protestan, cuando su postura condenatoria es contra quienes pueden representar la autoridad o el ideal del 18 de Julio, lo hagan ahora, permaneciendo callados, en silencio verdaderamente cómplice, cuando no auténticamente responsable de tal miserable crimen.

    Si nadie se ha levantado para pedir un minuto de silencio ateo y materialista por Vicente Velasco, nosotros desde estas páginas de Fuerza Nueva, sí protestamos con santa ira por esa impunidad que tememos acompañe al crimen y levantamos nuestra oración a Dios por el eterno descanso de ese humilde trabajador español.




    Última edición por ALACRAN; 22/07/2021 a las 13:34
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    279



    Revista FUERZA NUEVA, nº 511, 23-Oct-1976

    Hierve la sangre

    (…) Ante el quíntuple asesinato del día 4 de octubre en San Sebastián no es suficiente con condenar la violencia “venga de donde venga”, según términos muy en boga de la prensa actual. Hay que levantar un constante clamor de protesta y exigir de las autoridades que tienen “el monopolio de la fuerza”, que la empleen con todo rigor, pero sin acoquinarse después transigiendo con la amnistía total en la que tanto insisten los “bondadosos”, “clementes” y “afables” demócratas, sobre todo cuando la víctima es un patriota o un servidor del orden público y hay que salvar a algún asesino.

    Claro que, si para ello, hemos de contar con la objetividad del diario “El País” y otras publicaciones hoy muy en boga, estamos aviados. Como muestra, basta con ver el número del 5 de octubre en el que comenta el crimen de la ETA en San Sebastián. Solamente una vez y en letra pequeña puede leerse la palabra “asesinato·. A cuatro columnas, en la última página, “Mucha colaboración para continuar con la reforma política”, pero nada o casi nada execrando el crimen.

    En cambio, en el número del 23 de septiembre, a dos columnas, en la primera página, y a cuatro en la última, repite hasta la saciedad la palabra “asesinato” del joven Carlos González, dando por cierto que fue ejecutado por un comando de la extrema derecha al grito de “Viva Cristo Rey”. Los vieron por dónde vinieron, cómo dispararon y por dónde se marcharon. Es posible que, como la ETA y el FRAP tienen la desfachatez de reivindicar sus crímenes, al no hacerlo para éste, los periódicos bien informados e “independientes” tienen la facilidad de achacarlos al que bien les parece.

    Y para soliviantar aún más los ánimos, en el número del 6 de octubre, encabeza la primera página. “Vandalismo tras los funerales de San Sebastián […] grupos armados recorrieron las calles de la ciudad maltratando incluso a mujeres y a niños”. Es el colmo.

    Manuel BERCEBAL LAFUENTE


    Última edición por ALACRAN; 22/07/2021 a las 13:34
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    280


    Revista FUERZA NUEVA, nº 511, 23-Oct-1976

    MAO Y FRANCO

    Con menos de un año de diferencia, han muerto dos ancianos casi de la misma edad, dos conductores de pueblos, dos hitos en sus respectivas historias que, si acaso, sus sucesores pueden intentar oscurecerlos con el deseo de desmontar su obra, nadie jamás podrá descabalgarlos del lugar donde sus hechos los han colocado y que forzosamente reconocerán las generaciones venideras. Son dos hombres tan opuestos como semejantes, igual que sus naciones, a las que medio mundo separa: Mao y Franco.

    Mao acaba de morir, y la prensa española, esa prensa tan aficionada a exaltar cualquier hombre de izquierdas, sea nacional o foráneo, se ha desmelenado en su honor. Mao el Grande, Mao el Glorioso, Mao el Poeta… Mao el Dios Único, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Uno, sin embargo, está de acuerdo en que esta glorificación de Mao-Tsé Tung es merecida y al gran revolucionario chino se le debe el homenaje del recuerdo; sin embargo, nadie se ha molestado en matizar que esta hazaña de llevar a su nación a la reunificación, a colocarse entre las tres potencias mundiales, lo ha hecho Mao aupando a la China comunista sobre un pedestal de millones de cadáveres, no sólo de enemigos políticos, sino de obreros y campesinos muertos de hambre, de fatiga y de desesperación.

    Si el fin justifica los medios, ¿por qué se ha criticado tan ferozmente a Hitler por emplear este método expeditivo en sus campos de concentración? Los horrores de la China de Mao se han silenciado totalmente, pero todos recordamos lo que fueron aquellos primeros años, con los trabajos exterminadores, las comunas donde se encerraban a los hombres aparte de sus mujeres e hijos, con los fusilamientos de cristianos, con aquel régimen de ignominia, de terror y de cárcel. (…)

    Los periódicos no cesan de alabar al Mao que ha conseguido la reunificación de la China, pero ¿acaso Franco no realizó la unificación de la España desgarrada por los separatismos en el año 1939? Esto, que los periodistas españoles tanto exaltan en el mandarín rojo fallecido, ¿no es todo lo contrario de lo que escriben cuando se refieren a nuestra Patria? Les parece bien que China sea una sola, inmensa, poderosa nación, y, sin embargo, buscan y aúllan para que España sea un mosaico de nacionalidades separadas, rivales, unidas (si llegan a estarlo) por un débil Estado federal.

    Hablan o escriben, asimismo, de cómo Mao hizo independiente a su patria de las potencias extranjeras que acampaban en su suelo como señoras, pero ¿acaso Franco no nos hizo levantar la cabeza con orgullo de sabernos tan libres de esas naciones extranjeras como nunca lo habíamos estado desde que los Borbones llegaron a España? ¿Acaso no gritábamos con soberbia ¡España libre!? Entonces, ¿por qué ahora sólo piden que vayamos mendigando por repúblicas y monarquías liberales una sonrisa, un certificado de buenos chicos, una limosna que nos haga más europeos y más simpáticos a las logias y a las multinacionales?

    Y, por último, ¿qué periódico, qué sesudo periodista experto en política internacional, qué político admirador de Mao ha pedido que toda su obra de estadista, de conductor del pueblo chino, sea desmontada y arrumbada como anacrónica y dictatorial? ¿Quién ha pedido la libertad, la democracia, las elecciones para los esclavos del comunismo maoísta? Todavía no se ha alzado ni una voz ni se ha escrito una línea gritando ¡libertad y amnistía! para los presos chinos, para los ciudadanos y siervos chinos.

    Y si esto es así, ¿con qué derecho nos han embrutecido a los españoles con estos gritos para dentro de nuestra nación? ¿Por qué nosotros tenemos que olvidar todo lo que conseguimos con nuestra guerra, llevados al triunfo por el Caudillo Franco, y, en cambio, no se pide lo mismo para los triunfadores de aquella otra guerra civil que acaudillara y venciera Mao-Tsé Tung? ¿Es que acaso la libertad de 800 millones de asiáticos no es tan respetable como la de 35 millones de europeos? ¿Por qué esa caterva de socialistas, de cristiano demócratas, de liberales, no gritan, aúllan y exigen la democracia de esos 800 millones de esclavos? (…)

    ¿Acaso alguien les ha preguntado a los treinta y cinco millones de españoles si no estábamos contentos con el régimen que trajimos, aceptamos y elevamos durante cuarenta años? ¿Qué autocracia es esta que echa por la borda un Estado sin pedir siquiera su opinión a los que gobierna, sin permitir más prensa que la que le conviene y sin dar voz ni voto a los ciudadanos para decidir su destino colectivo? Por eso no nos extraña nada que tantas gentes, en las alturas, hayan magnificado a Mao: es su maestro.

    Manuel ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR


    Última edición por ALACRAN; 29/07/2021 a las 13:48
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    281



    Revista FUERZA NUEVA, nº 511, 23-Oct-1976

    La autoridad diocesana donostiarra, ¿apoya el terrorismo vasco?

    Hemos consignado la idea contenida en el encabezamiento de estas líneas con interrogante, pero también pensamos que no faltaríamos a la verdad si la formuláramos en sentido sencillamente afirmativo: La autoridad diocesana donostiarra apoya el terrorismo vasco.

    Así la frase resulta en verdad terrible, espantosa, escalofriante. (…) El hecho resulta inconcebiblemente horrendo. Pero ahí están las tristísimas, las monstruosas realidades que lo prueban.

    Una de ellas la aducimos a continuación: es un documento emanado del Secretariado Diocesano de San Sebastián. Fue distribuido su texto -provisto del sello del obispado- en los templos de la diócesis el pasado mes de junio (1976), a la salida de las misas de algunos domingos y también fue leído en muchas misas dominicales.

    Su mismo título ya insinúa el carácter tendencioso, opuesto al poder público y condenatorio suyo, del documento, que va encabezado así: Ante el sufrimiento de un pueblo. Como era de esperar y de temer, claro está que este escrito, aunque no descaradamente pero sí entre líneas e implícitamente, carga la culpa de cuantas anomalías ocurren en el País Vasco -incluso las horrendas matanzas perpetradas por los terroristas de ETA- al actual régimen.

    Estos criminales, a la luz de este documento diocesano donostiarra, no tienen nada de delincuentes ni asesinos, sino que constituyen la necesaria e inevitable consecuencia de la inicua opresión a que el Gobierno de la Nación tiene sometido al pueblo vascongado.

    Es inconcebible el grado de apasionamiento político que se ha apoderado de una parte considerable del clero guipuzcoano, bajo cuya constante presión actúa la jerarquía diocesana, que no es sino un juguete de esos grupos de acción. (…)

    Sobre el documento distribuido y leído en la mayoría de los templos de Guipúzcoa el pasado mes de junio, de su carácter oficial no cabe dudar, ya que aparece publicado en el número del Boletín del Obispado correspondiente al mes de julio. Refleja, por tanto, el pensamiento de la jerarquía eclesiástica diocesana.

    Transcribimos a continuación sus pasajes principales, donde encontrará el lector los siguientes aspectos y hechos:

    1º Cómo no condena jamás, expresa y directamente, los crímenes y asesinatos cometidos por los terroristas de ETA, a los que no considera en sí mismos, en su propio ser criminal y terrorista: criterio del todo opuesto al Derecho Natural y al Evangelio.

    2º Cómo condena y reprueba las intervenciones armadas de los agentes de la ley, como si fuesen auténticos crímenes: criterio también del todo opuesto al Derecho Natural y al Evangelio.

    3º Cómo jamás culpa a los a los terroristas de ETA y a los crímenes y desmanes por ellos perpetrados, así como al programa subversivo que tratan de implantar mediante el pánico y la violencia, la situación actual de inquietud y zozobra en que vive, en grandes sectores el pueblo guipuzcoano.

    4º Cómo -entre líneas e implícitamente- culpa al poder público de la nación de la situación de sufrimiento del pueblo vasco.

    5º Cómo omite sistemáticamente toda palabra y todo concepto que signifique acatamiento, ayuda a la autoridad civil, colaboración cívica con ella y a ella, a fin de asistirle en la solución de los problemas, como es obligación primaria de todo ciudadano, según el Derecho Natural y el Evangelio. (…)

    De S.I.R. (Nº 20)




    Última edición por ALACRAN; 29/07/2021 a las 13:53
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    282

    Revista FUERZA NUEVA, nº 512, 30-Oct-1976

    El caos sube como la espuma, PERO TODO SE EXPLICA

    Reconozcamos que la dinámica política española de estos tiempos está plagada de hechos, situaciones y actividades sorprendentes (…) Estas sorpresas políticas atañen no sólo a los actos, sino también a las omisiones.

    En cuanto a los actos, señalaremos solo aquellos que, a nuestro parecer, son los más relevantes, porque hay tantos, que sería prolijo enumerarlos en su totalidad.

    Pero fijémonos: un ministro de asuntos Exteriores viaja por media Europa, exponiendo nuestros proyectos de “democratización”. Vienen a nosotros jefecillos para “ayudarnos” en nuestro trabajo político e inspeccionar el proceso. Se autorizan provocaciones separatistas en varios puntos de nuestra geografía. Cada vez que el comunismo mata, se habla de atentado contra la democracia (“Contra tiros, democracia”, dice la portada de una revista). A todo el mundo ha llegado ya la voz sonora de nuestra Administración gubernamental, anunciando un futuro democrático que se está gestando.

    En cuanto a las omisiones, “todo pasa como si” por Real Decreto-Ley se hubiera implantado la impunidad. Los más graves delitos de lesa patria dejan de ser perseguidos. El caos se intensifica en proporción geométrica. Todos nos preguntamos, atemorizados. “¿Adónde vamos a parar? ¿Qué va a ser de España? ¿Quién podrá impedir, a estas alturas, el hundimiento total?”

    No tenemos, por tanto, más remedio que leer entre líneas: con ello, queremos decir que viene a nuestro conocimiento aquello que se oculta de modo directo, pero que se hace inteligible tomando las situaciones “a contrapelo”.

    ***
    La realidad es que, desde algún tiempo antes de la muerte del Caudillo, estamos diciendo a todo el mundo -incluidos los españoles- que aquí no tenemos democracia. Precisamente ahora, justo en el tiempo en que hay más libertad, porque casi todo lo que se castiga en cualquier país de Occidente no es perseguido en España. Justo ahora, decimos, es cuando más se resalta el hecho de que no tenemos democracia todavía. Todo está, por ahora, reducido a “proyectos de democratización”, como tantas veces vienen oyendo los europeos y los norte y sudamericanos, y el resto de la tierra.

    ¿Dónde hay, ahora, más huelgas que en España? ¿Dónde no se castiga el separatismo, como en España? ¿Dónde se deja perder una inmensa reserva de divisas (6.000 millones de dólares) en poco tiempo, como en España? ¿Dónde, como en España, se mata, y queda casi todo reducido a procesos inacabables, en espera de nuevas amnistías? ¿Dónde, como en España, se vilipendia lo más noble? ¿Dónde, como en España, se admite toda clase de amenazas subversivas y contra-constitucionales, a través de prensa autorizada?

    Pero todos los días nos encargamos de decir al mundo que estamos gestando la libertad democrática, “eso que todavía no tenemos”. Que nadie se desespere: la paz y el orden volverán, o, cuando menos, se restablecerán en gran medida.

    ***
    Todas estas situaciones no son más que el fruto o la expresión de una táctica cuidadosamente programada. Y, por sí misma, ha de revelar la grandeza de lo que vamos a perder con el pregonado “cambio”.

    Tenemos que esperar a que haya Congreso de Diputados. Tenemos que esperar a que empiecen a funcionar los partidos políticos. Tenemos que esperar a que se efectúen las “elecciones libres” por sufragio universal.

    Y será entonces cuando empecemos a notar que el orden poco a poco se va restableciendo, que el comunismo mata menos, que hay menos huelgas, que hay menos delitos impunes, etc.

    Pero ¿por qué? La razón es obvia: el Poder, llegada esa ocasión, se desprenderá de su “debilidad”. La debilidad del Poder es puro artificio. Si el Poder quisiera, todo el caos se resolvería en dos días. Pero el Poder no quiere. Ha de esperar a que se instaure la democracia. Llegado este tiempo podremos “comprobar” lo siguiente:

    1º El Régimen franquista sólo podía ser bueno en cuanto regentado por la persona de Franco (“el irrepetible”), pero todo es caos si no se cambia el sistema.

    2º La democracia “homologada” es el mejor sistema político, en defecto de "un ser excepcional" ("que sólo una vez lo da la Historia") como Franco. El Régimen de Franco (la democracia orgánica), sin Franco, no puede subsistir (véase ahora mismo).

    ***
    Todo esto estaría muy bien. Pero lo que ocurre es que el desorden y toda la impunidad actuales han sido pura creación, directa o indirecta, de los Gobiernos que gestionan la democracia, para que luego el pueblo español y el resto del mundo puedan llegar a las dos conclusiones anteriores.

    Porque -y en esto no han caído los planificadores, según parece- los Gobiernos “gestores” se han excedido: “se han pasado de rosca”, como dice el pueblo. Ni un solo español mayor de edad ignora que este caos y este libertinaje y estas matanzas que nos rodean los puede resolver en el acto cualquier medianía, con tal de que tenga a su favor la investidura de Autoridad.

    Y eso precisamente es lo que nos hace pensar, a la fuerza, que no se trata de que “no hay un Franco que lo arregle todo”, sino que desde arriba no se quieren arreglar las cosas, antes al contrario, se favorece por omisión, cuando no por acción, toda la demagogia, todo el caos, toda la anarquía y la impunidad de que venimos hablando, hasta tanto no se llegue a la nueva situación, hija de todos los perjurios que se vienen cometiendo hace ya demasiado tiempo.

    ***
    Se trata, en suma, de una locura, cuyo desenlace nadie puede conocer -aunque se crea tener previsto- (…) Sólo queda el colofón.

    ¿Es que no podía producirse la transformación “democrática” sin previo caos?

    No. Porque la democracia, y más en los países meridionales, lleva implícito el desorden. Pero, exacerbando éste hasta el paroxismo, la vuelta al normal desorden democrático parecerá orden. Es como el que después de tener un buen rato metida la mano en agua muy fría, al meterla después en agua tibia le parece caliente.

    Es la relatividad aplicada a la sensación política. Y después el socialismo.

    Juan RÍOS DE LA ROSA


    Última edición por ALACRAN; 29/07/2021 a las 14:17
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    283

    Revista FUERZA NUEVA, nº 512, 30-Oct-1976

    ¿Reto a las Cortes?

    Alguien dijo que la Corona era el “motor del cambio”. Nosotros creemos, ante lo que presenciamos en el ruedo político español, que la dinámica cambiante del Movimiento nacional, del Régimen del 18 de Julio, tal vez tenga el nombre de Torcuato Fernández Miranda.

    La que sí se nos hace extraña es la posición adoptada ahora por Fernández Miranda [presidente de las Cortes] en cuanto a la aceleración de la “reforma política” y su indudable parcialismo en pro de la línea gubernista, tendente a conseguir, sea como sea, aun a través de innegables y hábiles legalismos constitucionales, que el proyecto de ley de Reforma Política presentado por el Gobierno a las Cortes consiga los dos tercios necesarios de votos de los procuradores para que se convierta en Ley.

    (Sobre las irregularidades e ilegalidad del proyecto de ley de Reforma política de Suárez ver los artículos del hilo:
    http://hispanismo.org/historia-y-antropologia/28317-ilegalidad-de-la-ley-para-la-reforma-politica-de-adolfo-suarez-para-la-transicion.html )

    Y decimos esto ante lo que se ha publicado en la prensa sobre declaraciones del presidente de las Cortes en torno al procedimiento de urgencia en los debates en cuanto a la discusión de este proyecto de decreto-ley, pero sobre todo a la “insinuación” -curiosamente propiciada con anterioridad por Luis Apostua, en su habitual sección del diario “Ya”- de que en el supuesto de que los procuradores no aprobasen -por las dos terceras partes preceptivas- este proyecto reformista, el Gobierno podría “considerar caducada la prórroga de la actual legislatura”, con lo que, de cierta manera legal, prácticamente se habrían disuelto las actuales Cortes.

    Esto, unido al sistema anunciado de “votación nominal”, para que “el pueblo sepa cómo han votados sus representantes”, según frase de Fernández Miranda, pensamos significa un reto total a la independencia de la Cámara, una maniobra absolutamente contraria a ese espíritu democrático y de sumisión a la libertad de pensamiento del que el Poder se hace supremo valedor (…)

    Amenazar el libre ejercicio del voto con una medida “dictatorial” como la señalada anteriormente, así como obligar a una forma de votación contraria a la forma secreta, que los cánones de la democracia inorgánica señalan como la única pura, son medidas que nada dicen en favor de esa intencionalidad democratizadora de la que el Gobierno Suárez y sus órganos de poder vienen alardeando en estos tiempos. No obstante, conste que, a nosotros, a título personal, nos parece bien el voto nominativo, para que efectivamente todos sepamos a qué atenernos.

    Ramón de Tolosa

    Última edición por ALACRAN; 13/08/2021 a las 13:10
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    284


    Revista FUERZA NUEVA, nº 513, 6-Nov-1976

    CORTES ESPAÑOLAS: COACCIONES Y «PROMESAS» INADMISIBLES

    Los procuradores deben mantener su independencia a la hora de votar

    LOS medios informativos nacionales —incluida la radio-televisión—, no cesan una y otra vez de indicar, directa o indirectamente, a los procuradores en Cortes cómo y qué deben votar cuando se plantee en el pleno la aprobación o no de los Proyectos de Reforma Política y Sindical.

    Uno, que votó en su día por un procurador de su provincia para que cumpliera con lo dispuesto en las Leyes Fundamentales del Régimen, espera que no falte al juramento que hizo al tomar posesión del cargo. No obstante, cuando a través de la pantalla de TVE y de Radio Nacional —exclusivamente al servicio del Gobierno, que es quien patrocina la Reforma— o de la prensa subvencionada por internacionales bien conocidas, observamos
    la brutal campaña de mentalización del pueblo español para que vote «SI» a las citadas Reformas, tememos que los pobres de espíritu, o los que se han creído de verdad eso de los futuros enchufes en determinado y nuevo organismo sindical, cedan ante semejantes presiones y promesas y falten al solemne juramento hecho en su día ante los Evangelios.

    Los procuradores que tengan esposa e hijos tendrán que explicar, sobre todo ante estos últimos, un hecho tan repugnante como el cometer perjurio. Sus hijos, que sabrán de memoria los Mandamientos de la Ley de Dios, recordarán a estos procuradores que el segundo de estos Mandamientos, la Ley más alta que sólo el Sumo Hacedor podría variar, dice: «NO JURARAS SU SANTO NOMBRE EN VANO.» ¿Se han puesto a pensar los señores procuradores, si son católicos (y tienen que serlo para ejercer el cargo), que cometen no solamente perjurio sino también, como consecuencia de ello, un grave pecado al faltar a uno de los Mandamientos de la Ley de Dios?

    • • •

    Pero vamos con el objetivo principal de este comentario. Decíamos que los procuradores, sobre todo los que por sus débiles convicciones o por ambición política, están siendo sometidos a una auténtica prueba de fuego por quienes, contra viento y marea (aunque España se hunda en el caos, si ello satisface a los países «demócratas», que sólo quieren ver humillada a nuestra Patria) se han empeñado en meternos violentamente en la boca un repulsivo purgante.

    Ninguna clase de coacción, ninguna clase de «ofrecimientos de futuros cargos», ningún temor a cesar como represalia en los puestos que hoy ocupan debe influir en el ánimo de los procuradores a la hora de votar. El sano pueblo español estará, no hay que dudarlo, pendiente de estas hipotéticas posibles represalias.

    El presidente de las Cortes (Torcuato Fdez. Miranda), en unas peregrinas declaraciones, ha dicho que sólo puede ser admitida la votación secreta cuando se trata de la dignidad de una persona; olvida que, en los países de más pura democracia, esa democracia que pordiosean ciertos señores, la votación SECRETA es consustancial con el sistema. Tan secreta que en muchos países (Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, etc.) hasta se le habilita al votante una especie de cabina con las cortinas corridas para que «secretamente» pueda llenar su papeleta.

    Naturalmente que tales declaraciones son denigrantes para los procuradores en Cortes a los que, por lo visto, se les sigue considerando unos imbéciles. Si el presidente quiere —contra el criterio de la inmensa mayoría de los miembros de las Cortes— que las votaciones sean nominales y que cada uno exponga su opinión, no lo hace por ese camelo de la dignidad, sino porque teme lo peor, lo peor para su criterio, naturalmente.

    • • •

    Al imponer este sistema de votación antidemocrático —después de alardear tanto de democracia—, es indudable que lo que se persigue es evitar la desbandada de tanto «servidor de la Administración» que ostenta la condición de procurador y de otros tantos que han creído en ciertas promesas. Unos moralmente comprometidos con la Administración, otros a la espera del enchufe, y un tercer grupo compuesto por «amigos» que han prometido, a lo peor, «ser buenos chicos» y decir «SI».

    Si el voto, como mandan los cánones de la democracia que se nos quiere imponer desde arriba, fuera secreto, los procuradores lo pensarían dos veces y votarían de acuerdo con su conciencia y, sobre todo, de acuerdo con el solemne juramento hecho ante los Evangelios. De todas formas, estamos seguros de que los hombres de bien, los hombres de honor, que no desean pasar a la Historia como perjuros, que han querido siempre, como católicos, que sus hijos respeten los Mandamientos de la Ley de Dios, votarán, en cualquier circunstancia, con un «NO» rotundo, claro, contundente para vergüenza y escarnio de los que no cumplen con su deber, y que no podrán quejarse si sus hijos tampoco cumplen otro de aquellos Mandamientos: «Honrar padre y madre».

    Si en un país considerado como «el no va más» de la democracia, como Estados Unidos, el cometer perjurio le costó la presidencia de la nación a Nixon y ahora mismo se están buscando las cosquillas a Ford por si en alguna de las declaraciones sobre el caso de soborno, que costó la presidencia a su antecesor, existen indicios de «perjurio» para inhabilitarlo como candidato a la presidencia, ¿cómo es posible que en nuestras Cortes, llegado
    el momento, algunos de los procuradores puedan caer en el DELITO de perjurio sin que los tribunales de justicia intervengan?

    • • •

    En una entrevista con el almirante Carrero Blanco —cuyos asesinos aún siguen paseándose por ahí— del conocido periodista Emilio Romero («Prólogo para un Rey»), al preguntarle sobre su opinión ante el deseo creciente que exponían algunos procuradores de agruparse por regiones y hasta por grupos con el fin de globalizar actitudes y desindividualizar las Cortes, el señor Carrero Blanco contestó con firmeza:
    «Mi opinión es totalmente contraria a ese deseo de agrupación dentro de las Cortes, que dice usted que actualmente se nota. Todos los procuradores en Cortes (así lo dice taxativamente su Ley constitutiva) representan al pueblo español, deben servir a la nación y al bien común y NO ESTAR LIGADOS POR MANDATO IMPERATIVO ALGUNO. Formar grupo, ligarse al mandato de quien lo dirija ES INADMISIBLE y no creo que ningún procurador en Cortes, QUE HA JURADO FIDELIDAD A LOS PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO Y DEMÁS LEYES FUNDAMENTALES, vaya a incurrir en PERJURIO

    Con estas claras y contundentes palabras del ilustre militar, del hombre que interpretó fielmente los deseos del Caudillo, ponemos punto final a este comentario. Las destacadas personalidades que recientemente han hecho temerarias declaraciones que tratan de invalidar la legalidad vigente, deben reflexionar si deben o no permanecer en el cargo o convertirse en reos de perjurio ante Dios y ante los hombres.

    HORACIO

    Última edición por ALACRAN; 13/08/2021 a las 13:19
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    285

    Revista FUERZA NUEVA, nº 513, 6-Nov-1976

    La Patria del señor Oreja

    • Marcelino Oreja, que naturalmente forma parte del séquito oficial del Rey en su viaje por Francia como ministro de Asuntos Exteriores, ha hecho unas manifestaciones a la revista gala «L'Express» y, en ese morboso afán por quedar exculpado de faltas inexistentes o de vinculaciones a un Régimen al que le debe todo, incluso la vida, y hacer profesión de democratismo a ultranza; repito, Marcelino Oreja, hijo de un protomártir español, del que no ha heredado obviamente una vocación heroica, ha hecho unas manifestaciones a la referida publicación francesa. Parece lo propio y no hay nada que objetar.

    Pero lo que resulta insólito e inaudito es que el señor Oreja, para explicar la actual postura de algunos españoles gobernantes e incluso explicar la postura de nuestra Patria en los años de su mejor gloria, haya dicho, poco más o menos, que España es como una prostituta que en peregrinación a los Santos Lugares se encontró a un Santo y éste le disuadió de tan largo viaje, recomendándola simplemente el cambio de vida. Y eso estamos haciendo, según el ministro hispano del Exterior. Increíble pero verdad.

    Hasta ahora se han dicho muchas cosas de España, subestimándola, menospreciándola o calumniándola y, además, y con harto frecuencia, por parte de los propios españoles. No es cosa nueva, y ya Bartrina pudo hacer aquel epigrama que decía: «Si oís a un hombre hablar, fácil es ver dónde vio la luz del sol; si os alaba a Inglaterra, es inglés: si os habla mal de Prusia, es francés y, si os habla mal de España, es español.» La Historia nos ha mostrado, desgraciadamente, un rico muestrario de Judas nacionales, desde los asesinos de Viriato a los actuales tránsfugas de nombres bien conocidos, pero nunca habíamos escuchado de ningún español lo que Oreja acaba de declarar a una revista francesa. Se dirá que es un símil o una metáfora; pero ni con la mayor libertad literaria, ni con la mayor licencia retórica, se puede admitir que nadie compare a la Patria a una prostituta, considerando su pasado, inmediato o remoto, como pecado que hay que purgar cambiando de vida, a indicación de un «santo», que en este caso parece que es Giscard y la compaña.

    • Es de creer que la poco afortunada y ofensiva expresión del ministro Oreja ha sido involuntaria, y es él mismo el primero en lamentarla a poco que la medite. Pero, en cualquier caso, se me ocurre advertir con respeto y con objetividad si no ha confundido los términos el declarante, ya que si toma la Historia verá que es ahora cuando se está prostituyendo la Patria por parte de algunos, ya que hasta hace poco España era digna y respetada, incluso temida y odiada por todo el mundo, en tanto que en la actualidad cualquier mequetrefe de Bruselas, París, Londres o Washington se atreve a opinar sobre ella e injerirse en su política interna. Jamás, en 2.000 años de Historia, nunca había sido humillada tanto una nación que siempre tuvo a gala su orgullo, con una personalidad ante la que se inclinaron siempre, de grado o por fuerza, las demás. Por eso, pudo decir Walter Schubart: «La amplitud de su espíritu hizo de España la primera nación que logró la unidad y la primera que concibió como idea la política mundial.» Incluso más, pues Rudolf Lothar señaló: «Es un pueblo de sentido aristocrático que se conduce como el mejor nacimiento que el resto de la Humanidad... Creo que Dios, en el Paraíso, habló ya con Adán de la tierra española, teniéndola por el pueblo elegido»

    • Para el señor Oreja, sin embargo, España es la pecadora que ha de cambiar de vida para ser perdonada por los santos de la Europa democrática. Pero si realmente, por la subversión de valores típicamente masónica, esa Europa es la de la pornocracia y la copropolítica, será un honor ser «pecador» y seguir siéndolo; es decir, jamás pertenecer a ella.

    EL DIRECTOR



    Última edición por ALACRAN; 13/08/2021 a las 13:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •