Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.
El problema del lobo y nuestros ganaderos
Ya sólo el título de por si está viciado. Y es que "el lobo", animal irracional, es el "problema" sólo por el hecho existir. Mientras que "nuestros ganaderos", afirmado en sentido general y aplicable a toda España haya lobos o no, son algo propio. Pues no sé cómo se pueden meter en el mismo saco a los toros de Miura o los Vitorino, por ejemplo, junto con el pastor que tiene medía docena de cabras en "un prao". Lo intento, de verdad que lo hago, pero no, no acabo de verlo. Además, eso de "los nuestros", pero las tierras son "suyas, de ellos y ni tocarlas ¡eh!, es que ni de pensamiento o palabra" y los derechos también, mientras nosotros, pobres desarraigados, no podemos ni molestarlos, así paguemos como unos imbéciles toda clase de impuestos para que "nuestros" tengan pensión de jubilación, servicios médicos de la Seguridad Social, carreteras asfaltadas seguras, servicios básicos fundamentales como agua, luz, teléfono, etc., etc., y todas las ventajas y comodidades de la vida urbanícola, solo que en el "agro" mas genuino, no parece muy equitativo, la mayoría a tragar que vamos a conservar en formol al "homo campestris pastoribus". Y, por supuesto, las indemnizaciones causadas por esa horrenda bestia las pagamos también nosotros a través de los impuestos que nos sacan y, por si esto no fuese suficiente, además, no podemos ni chistar al respecto.
A ver si me entero, porque cada día entiendo menos al personal, ¿y esta música de qué va? Porque resulta que ya lo dije, si pago exijo. Y si exijo lo hago reclamando todas las garantías y explicaciones que se me ocurran y si no es así, se rompe la baraja, ¿estamos? Y, por supuesto, no admito condicionamientos morales o intelectuales de ningún género en un foro de discusión, ¿estamos?
Pues si se parte en un tema con buenos modales, y con buenos modales se argumenta, si se responden las respuestas ajenas y se hace sin condicionamientos previos de ninguna clase, las cosas rodarán solas y bien, pero si no lo que habrá será una provocación en toda regla. Es conocido y manifiesto que en toda actividad humana reiterativa y continuada acaban apareciendo manías, conductas fijas y eso que se suele llamar en el trabajo "deformación profesional", es decir, que la respuesta igual y siempre la misma acaba haciendo perder la perspectiva al tiempo que se busca la autojustificación para seguir haciendo lo que a uno le da la gana y que los demás se aguanten. Y eso pasa en el ámbito familiar, laboral y, por qué no, en el de las aficiones. Así cuando alguien afirma que lleva mucho tiempo así como sigue: No vengo a dar guerra aquí con ello, ya he dado y sigo dando mucha con el tema en otros sitios, hay que pensar que habrá adquirido unas cuantas mañas en ese "guerreo" y aunque su intención no sea seguir dándola aquí en completo contrasentido con lo afirmado en las líneas de los otros mensajes anteriores (en especial con el contenido del primero, que parece una mezcla entre declaración de guerra y un levantamiento de la veda), algo ha pegado, algo ha dejado caer:
-. "me llevaría una profunda decepción si descubro amigos del lobo entre mis admirados carlistas."
-. "A ver si me ayudan los tradicionalistas (o no tradicionalistas) a argumentar desde este pensamiento el por qué ha de ser así y no vale eso de que "el medio es de todos" y no solo de los lugareños."
-. "Sólo digo que me llevaría una decepción si veo que la mayoría de carlistas despliegan discursos similares a los de los animalistas, defensores del lobo o como se quiera llamar."
No sé lo que pensarán al respecto los demás, y a decir verdad, tampoco me preocupa mucho pues es cosa suya, pero a mi estas frases me han hecho sentirme coaccionado, incómodo, casi culpable por no respirar a su manera. Me ha parecido que la alternativa era callarme y no poder expresar mi parecer, no fuese que molestase y defraudase, como así ha sido. Pero es que resulta que tengo una personalidad propia, una mentalidad propia, una voluntad propia, un parecer propio, y del mismo modo, en la misma medida, con el mismo derecho, expreso lo que pienso y lo manifiesto alto y claro, así lo diga Agamenón o el porquero y guste o no guste. Creo ser bastante claro ¿verdad?, pues cada cual en su casa y Dios en la de todos.
Última edición por Valmadian; 08/10/2016 a las 05:35
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores