Aqui Sede. Salón del Trono - navarra.es se puede leer
O sea que, realidad o leyenda, las cadenas están a la vista del que quiera verlas. Y no son cadenas normales, sus eslabones son barras de hierro con dos ojos en cada extremo, que enlazan un eslabón con otro.
- Cadenas de Navarra: del dosel que cubre el Trono, pende un tramo de doce eslabones de las cadenas de hierro que el rey Sancho VII el Fuerte, trajo en 1212 como trofeo de guerra y símbolo de su victoria frente a las tropas almohades, cadenas que conformas en escudo de armas de Navarra. Este tramo estuvo depositado en el monasterio de Irache hasta el siglo XIX.
Y aquí, http://www.navarra.es/home_es/Navarr...de+Navarra.htm al describir los símbolos de Navarra, dice:
Creo que esta web es la web oficial de la Comunidad Foral de Navarra. Y esta CF no parece tener complejos como los que han hecho retirar los cañones de Velate y el rey de Castilla del escudo de Guipúzcoa, o los lobos de la casa de Haro del de Vizcaya. (Aunque sí que retiraron la Laureada)"El escudo de Navarra está formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo del Antiguo Reino de Navarra".
Esta descripción corresponde al escudo histórico de Navarra -cadena de oro sobre fondo de gules- que tiene su origen en el escudo de armas que el rey navarro Sancho VII el Fuerte adoptó como propio en 1212, tras la victoria de los reyes cristianos de Navarra, Castilla y Aragón, contra las tropas musulmanas, sucedida en las Navas de Tolosa (actual provincia de Jaén), dentro de la reconquista de la península. Las cadenas representan a las que rodeaban la tienda del rey moro Miramamolín el Verde y que Sancho el Fuerte rompió con su propia espada. Y la esmeralda central representa la que el rey moro vencido llevaba sobre su turbante.
Este símbolo heráldico personal de Sancho el Fuerte sustituyó al que el mismo rey utilizó hasta entonces, que era un águila negra - en euskera arrano beltza-. El escudo del rey paso a ser considerado más tarde escudo del reino y se representa, a lo largo de los siglos de distintas maneras -cadenas, barras, esferillas-. En 1910 la Diputación Foral aprueba un diseño como modelo oficial de escudo.
Me temo que lo del carbunclo, los refuerzos del escudo o la estrella vascona que dicen otros para explicar las cadenas, son excusas para que la españolidad de Navarra no sea tan evidente.
En cuanto al escudo de Sobrarbe, algunos interpretan que es el que aparece en la moneda atribuida a Sancho el Mayor, la de las leyendas IMPERATOR y NAIARA. Pero hoy en día se cree que esa moneda es bastante posterior, como se puede ver aquí. Naira (Nájera),moneda acuñada por Alfonso VII entre los años 1134 y 1136 www.valleNajerilla.com
Por otro lado, creo que el Arrano Beltza no es del siglo XI, sino que también era de Sancho el Fuerte.Pues bien, precisamente presentamos en este momento un dinero de vellón, es decir una moneda de plata y cobre, tenida secularmente por acuñación de Sancho III el Mayor de Pamplona (992-1035) o de Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona (1073-1134), pero que en la actualidad algunos especialistas atribuyen a Alfonso VI el Emperador (1126-1157), soberano de León y Castilla, territorios bajo cuya jurisdición se encontraba La Rioja desde el año 1076, al dejar de pertenecer al reino de Pamplona.
Tal vez acuñada hacia 1134-1136, lleva en el anverso la leyenda IMPERATOR, denominación que solía utilizarse para designar a los monarcas que eran reyes de León, y en el reverso, la NAIARA (Navarra,para otros autores) en clara alusión al lugar de procedencia, Najera, en donde existió una ceca de producción notable. Asimismo el anverso, en su parte central, se completa con una figura de rey con el atuendo característico de las piezas navarro-aragonesas de los siglos XI y XII, y en reverso se ve una cruz patada sobre el vástago con volutas, motivo frecuentemente repetido en las monedas de estas centurias.
Marcadores