Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 113

Tema: Entrevista a Javier Garisoain

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    (y reconozco, quizás, oler demasiado a rancia naftalina con algunas de estas preguntas).

    P.D.: Es que el discurso del Sr. Garisoain no consigue disiparme ninguna duda con respecto a la que realizarían "sus" gobiernos. Yo reconozco oler bastante a naftalina, como los viejos marxistas del siglo pasado o aquél viejo espadón del XIX al que antes nos referíamos...
    Es que dichas preguntas son las que sólo puede realizar alguien desde una postura socio neo-liberal, y el autor de la entrevista ya me disculpará por señalarlo. Es como si yo me dirijo al presidente francés y le pido que se manifieste sobre los crímenes de una revolución genocida que se produjo en su país, y que piensa acerca de que el pretendiente legitimista vuelva al trono que le corresponde. Luego, con lo del "olor a naftalina" me refiero a ideologías más que superadas por la Historia, pero que el Sistema se empeña en mantener "vivas aunque en formol" porque así le conviene. A nivel humano sólo el tradicionalismo puede subsistir, pero porque "no es una ideología", sino el sistema de vida del hombre basado en el Derecho Natural. Y en la dimensión espiritual porque se fundamenta en algo incuestionable: la necesidad de Dios.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Es que dichas preguntas son las que sólo puede realizar alguien desde una postura socio neo-liberal, y el autor de la entrevista ya me disculpará por señalarlo. Es como si yo me dirijo al presidente francés y le pido que se manifieste sobre los crímenes de una revolución genocida que se produjo en su país, y que piensa acerca de que el pretendiente legitimista vuelva al trono que le corresponde. Luego, con lo del "olor a naftalina" me refiero a ideologías más que superadas por la Historia, pero que el Sistema se empeña en mantener "vivas aunque en formol" porque así le conviene. A nivel humano sólo el tradicionalismo puede subsistir, pero porque "no es una ideología", sino el sistema de vida del hombre basado en el Derecho Natural. Y en la dimensión espiritual porque se fundamenta en algo incuestionable: la necesidad de Dios.
    Nada que disculpar, Sr. Valmadian. Tienes toda la razón en lo que dices, hacer estas perguntas al autor de la entrevista es como si nos dirigiéramos al presidente francés y le hiciéramos todas las preguntas que dices sobre los orígenes de "su" revolución y sobre qué opinaría si un pretendiente legitimista volviera nuevamente al trono de Francia. El error es mío por plantear al entrevistado preguntas basadas en ideologías que han sido superadas por el transcurrir de la historia. Tienes razón...

    Hoy escuchando al profesor Paredes y a D.Juan Manuel de Prada, me han hecho otra vez pensar en ello. Europa, con el triunfo del liberalismo pagano se apartó de Dios y luego no pudo hacer otra cosa que volverse hacia los totalitarismos buscando la protección de la "roca firme" que había perdido, y donde jamás en esas falsas doctrinas pudo encontrarla. Esas palabras que hoy ha pronunciado el profesor Paredes, a pesar de haberlas escuchado en multitud de ocasiones y a pesar, incluso, de haberlas repetido yo mismo en multitud de ocasiones, en esta ocasión me han resonado de una manera distinta. Todos los sistemas surgidos a raíz del triunfo de la revolución han pecado siempre, desde los orígenes de su existencia, de una fuerte ausencia de fe en Dios y en una aparente 'falta de necesidad de Su Presencia'. Yo mismo, confieso haber caido en ello en algunas ocasiones de mi vida...

    Pero, en eso sí que yo también me considero tradicionalista; para mi también es incuestionable la necesidad de retornar a Dios y al Derecho Natural. Pero me resulta difícil conjugar ésto en el mundo en el que nos encontramos inmersos. Por eso casi siempre me inclino en lo político por la añoranza de un estado fuerte y que estuviere firmemente asentado sobre sólidas bases católicas. Por eso, precisamente, añoro tantas veces el franquismo; porque es lo único parecido a esto que nos referimos, y que yo he conocido desde los inicios y hasta casi comenzado el segundo tercio de mi existencia... y todas esas preguntas estaban basadas en el recuerdo de aquello que yo mismo había conocido y que identificada con una buena forma de gobierno basada en el catolicismo y en la DSI. Porque, como tu bien dices, ninguno aquí tenemos edad suficiente para haber conocido y sufrido los rigores de la guerra y la posguerra, ni tampoco vivimos aquella nefasta II República, pero tampoco lo que existió antes de ella, y los tiempos anteriores a la revolución isabelina únicamente los conocemos por los libros de historia. Y yo tengo tendencia a creerme mas aquello que yo mismo he podido conocer y saber cómo en la práctica real ha sido... Pero tienes razón en lo que dices.

    Otro abrazo en Cristo también para ti
    Última edición por jasarhez; 13/01/2013 a las 22:46

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    El error es mío por plantear al entrevistado preguntas basadas en ideologías que han sido superadas por el transcurrir de la historia.

    Pero, en eso sí que yo también me considero tradicionalista; para mi también es incuestionable la necesidad de retornar a Dios y al Derecho Natural. Pero me resulta difícil conjugar ésto en el mundo en el que nos encontramos inmersos. Por eso casi siempre me inclino en lo político por la añoranza de un estado fuerte y que estuviere firmemente asentado sobre sólidas bases católicas.
    No sabía que fueses el entrevistador, no sé, quizás se haya dicho en alguna parte del tema, pero ya puestos vaya como crítica constructiva. El Carlismo es mucho más complejo de lo que la mayoría piensa, y no me refiero a esa "mayoría" aborregada que lo ignora todo sobre cualquier cosa que no sea comer, dormir, consumir y juerguearse. Y es que el carlismo en sí al no ser una ideología, sino una Causa Monárquica, basada en la Tradición Católica y en la defensa de la misma, a lo largo de su historia ha acogido a numerosas interpretaciones. Digamos que tiene algo de romano pues a lo largo del tiempo, al igual que la vieja Roma que asumía como propio lo que se le adaptaba sin problemas, ha ido incorporando nuevos elementos doctrinales sin cambiar su esencia. Y ello ha provocado crisis y divisiones, pero siempre dentro de los mismos Principios. Así pues, conocerlo es una buena tarea a la que dedicar tiempo y esfuerzo.

    Respecto a la "añoranza de un Estado fuerte", te entiendo, pero para que lo haya debe existir previamente una sociedad fuerte y la española de hoy no lo es. La nuestra se encuentra desnortada y desestructurada y, en mi opinión, ello es causa de que ni centralismo, ni autonomismo, ni federalismo y no digamos nacionalismos periféricos sean solución de nada. Ninguna de las formas mencionadas tienen solución de continuidad y el separatismo tiene sus raíces en el mismo tiesto, es igual que lo otro, porque todo es en realidad una huida hacia adelante. La solución para España pasa, si o si, por una recuperación de la propia sociedad española, por la implantación del Reinado Social de Cristo, concepto que tampoco es entendido por la masa de los católicos ya que, de hacerlo, si se podría imponer, bastaría con que la gente recuperase la fe y se comportase acorde con ella.

    Un abrazo en Xto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Valmadian, yo no he dicho que el caudillismo sea revolucionario, por favor, que no se confundan mis palabras. Yo lo que digo que el caudillismo sin una institución legítima detrás es lo que es. Y viendo los franquistas cómo se expresan, dejan muy claro su sentimiento bonapartista.

    Sé lo que fue FN en el franquismo. Y gente del mismo régimen se encargaba de putear las conferencias de Blas Piñar, mientras se hablaba de aperturismo y "nuevos tiempos", y la misma prensa oficial (Hasta una hermana del general) calificaba a D. Blas de "radical", "intransigente", y hasta "liante". Repito: El mismo régimen lo dejó muy claro. Toleraba las conversaciones con los socialistas, hablaba de ese "aperturismo" mientras se encargaba de hacer la vida imposible a otros. Y el error fuerzanuevista por antonomasia creo que fue el de esa especie de obediencia regia a un Franco que jamás los quiso, porque como buen espadón, lo que quería era una pseudo-monarquía liberal medio-controlada.

    No me parece por otra parte que el régimen fuera tan diverso. El régimen siempre jugó a varias bandas (Mandaba la División Española de Voluntarios mientras le vendía wolframio a los aliados, hablaba de conspiración judeo-masónica pero nacionalizaba a los judíos; no por eso niego la conspiración, pero por favor, que no se tergiversen mis palabras) pero muy pronto dejó ver lo que era, en especial en los 50, cuando Franco aprovechó su ansiada oportunidad y nos llenó el país de bases yanquis. Aunque no entiendo muy bien a dónde quieres llegar. Yo no estoy hablando desde una perspectiva actual. Yo hablo en contra de las habituales acusaciones del franquismo a Fal-Conde en particular y al carlismo en general, acusaciones torticeras del todo infundadas, y que desde luego, se ha demostrado que el análisis de Fal-Conde era el correcto, que su idea de querer fundar una academia militar tradicionalista también y que el ejército estaba contaminado y siguió contaminado durante el mismo franquismo sin que el mismo general hiciera nada por ello. El mismo general se descubrió al premiar a canallas y a condenar a héroes. Y esto no es ucronía. Y hubo gente que en su momento ya lo denunció, y encima fueron tachados de "maximalistas" y bla,bla,bla. Y pasan los años y siguen algunos con el mismo discurso. A eso voy. No a "qué hubiera pasado", que es distinto. Voy a lo que pasó, cosa que algunos no quieren ver. Hechos son hechos, y aquí ya se han mencionado unos cuantos que o los franquistas omiten o justifican porque seguro que se hacían por el bien de España..... Y que con Franco se vivía muy bien, como aquellos que dicen que con Aznar éramos todos ricos.



    Y ahora en general: Si quieren, pueden seguir divagando. Pero los hechos son muy tozudos y juegan contra vds.
    Última edición por Ordóñez; 14/01/2013 a las 05:03

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    La tozudez de los hechos radica en eso, en que son hechos consumados, pero otra cuestión es la interpretación que se les quiera dar y esa es la razón por la cual la Historia no es una ciencia empírica, porque no se puede llegar a conclusiones más o menos unitarias. Yo no estoy defendiendo a Franco -tampoco atacándolo-, pero considero que en el hilo se han venido a mezclar dos temas que, aunque interrelacionados, son diferentes. Y, de cualquier modo, los partidarios de Franco también tienen derecho a expresar su parecer.

    Luego, el régimen de Franco tuvo etapas: revolucionaria hasta la destitución de Serrano Suñer; dictatorial propiamente dicha hasta la visita de Einsenhower; aperturista hacia el exterior a través de una normalización de las relaciones diplomáticas y con el establecimiento de bases conjuntas hispano-norteamericanas; y, tecnocrática, a raíz del desarrollismo, creación del INI, ocupación de los resortes de poder por parte de miembros del OPUS, etc. Y cada una de esas etapas se caracterizó por una serie de rasgos que convierten a la etapa franquista en una especie de varios regímenes en los que Franco fue el cohesionador, mientras las llamadas "familias" pugnaban entre ellas por no perder poder o por ganarlo. Pero mientras al franquismo se le "juzgue permanentemente" en lugar de analizarlo, que es lo que se hace en Historia, lo que habrá será una continua pelea, un revanchismo por parte de algunos y un panegirismo por parte de otros, según fobias y filias. Un ejemplo muy claro de la imposibilidad de llegar a un acuerdo de mínimos la tenemos en esa absurda ley de la memoria histórica implantada por un fulano, uno de cuyos abuelos era rojo y masón, y por el que debía sentir adoración, mientras al otro, de camisa azul y franquista ni lo mencionaba. Pues si la contradicción anida en la mente de un sólo individuo de esa manera, imagina lo que es entre personas diferentes, entre distintas corrientes.

    Para comprender la "deriva", si es que hubo tal, o la "acomodación" a las pautas que venían desde el exterior sobre qué hacer y que no, y todavía dentro de una cierta uniformidad de símbolos del régimen, es interesante leer el ensayo de Gonzalo FERNÁNDEZ DE LA MORA titulado

    El crepúsculo de las Ideologías

    Que pareciendo un análisis de la situación general en el mundo está justificando esa "acomodación" que acabo de mencionar. Y a los efectos, se nota perfectamente que esa es la intención del autor cuando leemos la "Introducción" de Vicente PALACIO ATARD. Y no se trata de tomar tal obra como un dogma, sino como un punto de arranque para la reflexión.

    Luego, cuando me refiero a la vivencia o ausencia de ella como factor determinante para un análisis más completo, más omnicomprensivo de los acontecimientos históricos, lo hago por dos razones: la primera porque la Historia ha de ser vivida por el historiador, es decir, éste ha de ser capaz de "trasladarse" mental y emocionalmente hacia el momento que desea conocer, y si no es capaz de tener tal sentimiento lo que tendrá es un título colgado en una pared. Lo que se resume en que nuevamente la Historia no es una ciencia en sí misma, porque el investigador ha de aunar en su persona la objetividad de los datos y la emoción de vivir los mismos. Y, porque el historiador no puede hacer trabajo de campo, como el antropólogo. Tú no sabes, porque no tienes años suficientes para ello, lo que era, por ejemplo, asistir a un Desfile de La Victoria y "escuchar" el silencio de la gente cuando Franco llegaba a la tribuna o se iba de ella. Silencio siempre roto por un sector minoritario de la gente, si, pero lo que se percibía era la frialdad de la mayoría. Esto sólo es un ejemplo, pero eso sólo se puede sentir viviendo el momento.

    Desde hace ya muchos años, esto ha sido una constante entre historiadores y antropólogos y sociólogos. Siempre ha habido muchos partidarios de dar un cierto sentido de unidad a todas estas ramas de conocimiento, y siempre ha habido muchos detractores de tal idea. Pese a las buenas intenciones generales hay diferencias a la hora de analizar los hechos, pese a que cuando yo estudié, entre las Facultades sólo había una distancia de 400 metros y fuese común encontrar a muchos estudiantes metidos en las bibliotecas, salas de estudios, librerías y cafeterías de ambos edificios indistintamente y en buena camaradería, aparte de compatibilizaciones de estudios.

    Por otro lado, mi comentario sobre el caudillismo como rasgo de la devotio ibérica, en sustitución del bonapartismo, lo hice por dos motivos: de una parte, porque lo que muchos españoles seguidores de Franco sentían era precisamente devotio ibérica, era algo visceral, no racionalizado y determinado por los acontecimientos; y, de otra parte, el bonapartismo se podía observar, pero en las altas esferas. De ahí viene el persistente mantra de "Franco mató a..."; "Franco cometió..."; "Franco hizo esto o aquello, siempre malo, siempre negatifvooo". Y es que ese bonapartismo se acabó de extender convenientemente a ciertas capas de la población ideologizadas de consignas contrarias. Ese fenómeno no es más que una exageración propia de mentes interesadas y de otras ignorantes subordinadas a sus intereses. Franco nunca fue él por un lado, y por otro una España entera acongojada, vamos que nunca jamás fue un dios, sino que hubo dos Españas: la de los que ganaron una guerra legítima iniciada por parte de aquellos que se negaban a ser asesinados en las checas, los barcos prisión, etc., que es la que siguió apoyando a Franco después, y otra España, la del franquismo sociológico que, paradójicamente, acabó por establecer su sede principal en la calle Ferraz de Madrid, hasta el día de hoy.

    Y yo, no he dicho que tú dijeras, sino que se ha afirmado a lo largo del hilo. Pero, como he afirmado, en él se han mezclado los temas, por lo que sugiero que alguien abra uno nuevo que trate de las relaciones entre Franco y el Carlismo, si es que alguno no está ya abierto y olvidado.

    Un abrazo en Xto.
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Valmadian: Hay hechos que son digamos "difíciles de interpretar" y otros que son muy claros. Y esos hechos sí son "empíricos". O sea, una cosa es analizar la economía franquista, por ejemplo, y otra muy distinta es cómo el régimen separó a Guinea preparándole una constitución liberal. O cómo "re-instauró" a la usurpación liberal. O cómo dejó a la Comunión sin patrimonio mientras que otros muchos que o no habían combatido o tenían sangre inocente en sus manos aumentaban su peculio. Cuando "los de siempre" son los que tienen problemas y los otros siempre estaban tranquilos, eso quiere decir algo, y más si va acompañado de hechos públicos y notorios que los franquistas aquí presentes o bien omiten o bien dicen que es que el pobrecito Franco no se enteraba de nada. Como tú bien dices, yo no viví aquellos tiempos y poco puedo "juzgarlo". Ahora bien, analizarlo, desde luego, sí. Y más perteneciendo familiarmente, como otros tantos españoles, a ese "franquismo sociológico" que muy pronto se desvaneció como el humo.

  7. #7
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    A raiz de los últimos comentarios de Valmadian, quisiera señalar que la mayor parte de los datos que aporto en este hilo han sido tomados de los Apuntes de Manuel de Santa Cruz (años ´40, años ´50 y primera mitad de los ´60) y de las Memorias de Blas Piñar (años ´60 y primera mitad de los ´70) ambos testigos directos de todo el periodo franquista; y todavía vivos (y Dios quiera que por muchísimos años más) para quien quiera preguntarles o cotejar con ellos los datos que he aportado en este hilo (ilegitimidad de Franco, legitimidad de Don Javier, política de oposición de Fal Conde, denuncias de la política revolucionaria llevada a cabo por Franco, etc...).

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    A raiz de los últimos comentarios de Valmadian, quisiera señalar que la mayor parte de los datos que aporto en este hilo han sido tomados de los Apuntes de Manuel de Santa Cruz (años ´40, años ´50 y primera mitad de los ´60) y de las Memorias de Blas Piñar (años ´60 y primera mitad de los ´70) ambos testigos directos de todo el periodo franquista; y todavía vivos (y Dios quiera que por muchísimos años más) para quien quiera preguntarles o cotejar con ellos los datos que he aportado en este hilo (ilegitimidad de Franco, legitimidad de Don Javier, política de oposición de Fal Conde, denuncias de la política revolucionaria llevada a cabo por Franco, etc...).
    ¿Y esto lo niego yo, dónde? Pero es lo que tiene hablar de oídas, y lo que tiene no atender a lo que digan otros que también vivieron su experiencia personal, ¿o es que ésta no vale para nada?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    ilegitimidad de Franco
    Desde la Cortes de Aranjuez de 1789, en este país no ha habido nada legal, a ver si se va enterando.
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    A raiz de los últimos comentarios de Valmadian, quisiera señalar que la mayor parte de los datos que aporto en este hilo han sido tomados de los Apuntes de Manuel de Santa Cruz (años ´40, años ´50 y primera mitad de los ´60) y de las Memorias de Blas Piñar (años ´60 y primera mitad de los ´70) ambos testigos directos de todo el periodo franquista; y todavía vivos (y Dios quiera que por muchísimos años más) para quien quiera preguntarles
    Preguntar a D. Manuel de Santa Cruz es fácil, basta con acudir a la habitual Cena de Cristo Rey, donde en los discursos finales suele deleitar a los asistentes con su fina ironía y excelente sentido del humor. No así en relación a Don Blas Piñar, hombre mucho más distante que no suele asistir a los actos carlistas por la escasa simpatía que despierta. Conozco a los dos en persona y perfectamente, pero ello no es obstáculo para que yo exprese primero mi propia opinión basada en la experiencia personal y en mi formación y actividades, así como por el hecho de que nunca tomo como dogma lo que digan otros, exceptuando el Dogma de la Santa Madre Iglesia.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    ¿Y esto lo niego yo, dónde? Pero es lo que tiene hablar de oídas, y lo que tiene no atender a lo que digan otros que también vivieron su experiencia personal, ¿o es que ésta no vale para nada?
    No. Usted no lo niega, ni yo he pretendido decir lo contrario. Simplemente hago referencia a la experiencia de otras personas. Su experiencia (la de usted, me refiero) también cuenta, ¡faltaría más!. Siempre es bueno comparar las experiencias de varias personas que vivieron los mismos acontecimientos para así sacar mejores conclusiones sobre estos acontecimientos a la hora de enjuiciarlos.

    Desde la Cortes de Aranjuez de 1789, en este país no ha habido nada legal, a ver si se va enterando
    Las leyes que marcan el criterio de la Legitimidad no han sido, que yo sepa, legalmente abrogadas. Por lo tanto, tenían razón Carlos V, Carlos VI, Juan III, la Princesa de Beira, Carlos VII, Jaime III, el Rey Alfonso Carlos, Javier I (y no Franco) y actualmente Don Enrique de Borbón en reclamar el poder político que, de acuerdo a esas mismas leyes (nunca abrogadas), legítimamente les pertenece; así como tiene derecho el pueblo español, en base a esas mismas leyes, a ser regidos por quien legítimamente en derecho le corresponde.

    Si se refiere usted a que a partir de 1833 es ilegal (o no es legal) todo lo que ha sido legislado (constituciones, leyes anticristianas, etc...) por los revolucionarios desde que tomaron el poder aquel año por la fuerza, entonces estoy de acuerdo con usted. Pero, paralelamente, habrá que concluir que sí fue legal todo lo que legislaron los Reyes y Regentes legítimos (por poner algunos ejemplos no exhaustivos: legislación de Carlos V durante su gobierno efectivo (1833-1839), legislación de Carlos VII durante su gobierno efectivo (1872-1876), Real Decreto de 1936 del Rey Alfonso Carlos nombrando a Don Javier Regente legítimo de los españoles, etc...).

    Preguntar a D. Manuel de Santa Cruz es fácil, basta con acudir a la habitual Cena de Cristo Rey, donde en los discursos finales suele deleitar a los asistentes con su fina ironía y excelente sentido del humor.
    En efecto, buena oportunidad, no sólo para mí, sino también para Jasarhez y Alacran.

    No así en relación a Don Blas Piñar, hombre mucho más distante que no suele asistir a los actos carlistas por la escasa simpatía que despierta
    Todos los años acude a la Misa que organizan los Cuerpos de Notarios y Registradores en la Iglesia de los Jerónimos en la ciudad de Madrid, para quien le interese preguntarle cualquier cosa.

    Conozco a los dos en persona y perfectamente, pero ello no es obstáculo para que yo exprese primero mi propia opinión basada en la experiencia personal y en mi formación y actividades, así como por el hecho de que nunca tomo como dogma lo que digan otros, exceptuando el Dogma de la Santa Madre Iglesia.
    Suscribo.
    Última edición por Martin Ant; 14/01/2013 a las 20:57

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    En efecto, buena oportunidad, no sólo para mí, sino también para Jasarhez y Alacran.
    No. para oir dogmatizar y satanizar en materia política ya le tenemos a Vd. Para mí, los dogmas: solo los religiosos. Y no se tome Vd confianzas con nosotros, que no nos han presentado.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  13. #13
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    No. para oir dogmatizar y satanizar en materia política ya le tenemos a Vd. Para mí, los dogmas: solo los religiosos. Y no se tome Vd confianzas con nosotros, que no nos han presentado.
    Le mencioné a usted y a Jasarhez porque pensaba que la invitación de Valmadian iba dirigida a todos los foreros.

    Lo siento de veras si se han sentido usted o Jasarhez ofendidos con mi comentario. De verdad que no era mi intención. Les pido disculpas.

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Por mi parte no hay nada que disculpar; yo no me he sentido ofendido por su comentario. Mentiría si dijera lo contrario...

    P.D.: Le ruego yo también disculpas por no haberme leído todavía todos los análisis económicos que nos ha presentado Vd. y que fueron desarrollados por el economísta ese (C.H Douglas) que hablaban sobre el [dichoso] "dividendo social" y el "impuesto [ese] negativo de la renta" que tan poco me gustan. Pero prometo terminar de una vez por todas por leérmelos... y volver nuevamente a discutir con Vd. sobre ello (cuando su lectura disipe un poco el hastío que me producen esas propuestas que tantísimo me suenan a doctrina neo-liberal... con seguridad debido a mi completa ignorancia sobre ellas).

    Un abrazo en Xto.
    Última edición por jasarhez; 15/01/2013 a las 00:03

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Le mencioné a usted y a Jasarhez porque pensaba que la invitación de Valmadian iba dirigida a todos los foreros.
    No iba dirigida a nadie en particular, se trata pues de un simple comentario para que quien desee preguntar algo a dichos señores sepan dónde hacerlo. Ciertamente no mencioné la Iglesia de Los Jerónimos, pero por razones de prudencia y de respeto hacia la intimidad del Sr. Piñar, con el cual coincidí por última vez en una misa en San Fermín de Los Navarros en la festividad de la Dinastía Carlista, 4 de noviembre, San Carlos Borromeo. Entre el Sr. Piñar y yo mismo no hubo a lo largo de toda la ceremonia más allá de un palmo de distancia, simplemente estábamos situados el uno junto al otro. Esto sucedió hace tres o tal vez cuatro años y, como acabo de decir, fue la última vez que tuve ocasión de coincidir con él en un acto público.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    No. Usted no lo niega, ni yo he pretendido decir lo contrario. Simplemente hago referencia a la experiencia de otras personas. Su experiencia (la de usted, me refiero) también cuenta, ¡faltaría más!. Siempre es bueno comparar las experiencias de varias personas que vivieron los mismos acontecimientos para así sacar mejores conclusiones sobre estos acontecimientos a la hora de enjuiciarlos.

    Pues parece otra cosa.



    Las leyes que marcan el criterio de la Legitimidad no han sido, que yo sepa, legalmente abrogadas. Por lo tanto, tenían razón Carlos V, Carlos VI, Juan III, la Princesa de Beira, Carlos VII, Jaime III, el Rey Alfonso Carlos, Javier I (y no Franco) y actualmente Don Enrique de Borbón en reclamar el poder político que, de acuerdo a esas mismas leyes (nunca abrogadas), legítimamente les pertenece; así como tiene derecho el pueblo español, en base a esas mismas leyes, a ser regidos por quien legítimamente en derecho le corresponde.

    ¿Hay algo de lo que menciona que yo haya puesto en duda? Porque, en cualquier caso, y se mire por donde se mire, ninguno de los dos Estados carlistas llegaron a ser Estados consolidados. Yo no hablo de la Legitimidad, sino de cómo ésta fue ignorada, vulnerada y nunca derogada, desde la Novísima Recopilación de Autos Acordados de 1805 y, por supuesto, de la inexistente derogación del auto acordado de 10 de mayo de 1713, constitutivo de la Ley 5ª del Título I del Libro III de la mencionada Novísima, por más empeño que pusiera en ello Fernando VII con su "Pragmática sanción con fuerza de ley decretada por el Señor Don Carlos IV a petición de Cortes de 1789 y mandada publicar por S.M. reinante." Acto nulo de derecho por cuanto las mencionadas Cortes no habían sido convocadas para ello y las limitaba el mandato imperativo que les impedía realizar dicha petición, así como que nunca fue publicada en tiempo y forma. Y que hoy, se expresa en la vigente Constitución en sus artículos 57 a 59 porque, en efecto, el auto acordado de 1713 nunca fue derogado, y, sino que cada cual piense en las razones por las cuales quien ocupa el título de Príncipe de Asturias no es la hija mayor de JCI sino su hijo, el menor de los tres habidos en el matrimonio. Pero usted parece tener la costumbre de o no entender lo que digo, o tergiversar mis comentarios.

    Si se refiere usted a que a partir de 1833 es ilegal (o no es legal) todo lo que ha sido legislado (constituciones, leyes anticristianas, etc...) por los revolucionarios desde que tomaron el poder aquel año por la fuerza, entonces estoy de acuerdo con usted. Pero, paralelamente, habrá que concluir que sí fue legal todo lo que legislaron los Reyes y Regentes legítimos (por poner algunos ejemplos no exhaustivos: legislación de Carlos V durante su gobierno efectivo (1833-1839), legislación de Carlos VII durante su gobierno efectivo (1872-1876), Real Decreto de 1936 del Rey Alfonso Carlos nombrando a Don Javier Regente legítimo de los españoles, etc...).

    Naturalmente que me refiero a lo que escribe ¿o es que se imagina que siendo yo un carlista me refiero a cualquier otra opción? pero ya se lo he aclarado un poco más arriba.
    Última edición por Valmadian; 15/01/2013 a las 00:48
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Valmadian: Hay hechos que son digamos "difíciles de interpretar" y otros que son muy claros. Y esos hechos sí son "empíricos". O sea, una cosa es analizar la economía franquista, por ejemplo, y otra muy distinta es cómo el régimen separó a Guinea preparándole una constitución liberal. O cómo "re-instauró" a la usurpación liberal. O cómo dejó a la Comunión sin patrimonio mientras que otros muchos que o no habían combatido o tenían sangre inocente en sus manos aumentaban su peculio. Cuando "los de siempre" son los que tienen problemas y los otros siempre estaban tranquilos, eso quiere decir algo, y más si va acompañado de hechos públicos y notorios que los franquistas aquí presentes o bien omiten o bien dicen que es que el pobrecito Franco no se enteraba de nada. Como tú bien dices, yo no viví aquellos tiempos y poco puedo "juzgarlo". Ahora bien, analizarlo, desde luego, sí. Y más perteneciendo familiarmente, como otros tantos españoles, a ese "franquismo sociológico" que muy pronto se desvaneció como el humo.
    Veamos, una cosa son los datos sobre hechos ciertos acaecidos, y otra muy distinta la actividad de plantear hipótesis, método empírico para comprobar resultados y posible veracidad de los supuestos previos sobre los que se plantea una investigación, y la Historia del franquismo no tiene nada de empírica, como suele ser habitual en Historia. Otra cuestión esa que puedan darse la posibilidad de la existencia de hechos desconocidos y que alguien los investigue, o que otro trate sobre documentos, diplomática o epigrafía, y precise de realizar ciertos experimentos. Pero la investigación historiográfica, la que se debería hacer sobre el franquismo no se basa en método empírico alguno.

    Luego, y hablo por mi, yo no estoy negando ciertos hechos pero tampoco dejo en el tintero otros, y ya que mencionas el aspecto familiar, yo no estaría escribiendo aquí si no hubiera sido por esos "franquistas" pues no hubiese nacido. Es decir, el tema sentimental o el sociológico, vuelven a mezclarse en este hilo que he repetido hasta la saciedad ya, está mezclado. El Carlismo, se quiera ver o no, colaboró, contribuyó, formó parte, se alineó con el resto del Alzamiento. Sin embargo, ya en fecha tan temprana como 1943, la Comunión Tradicionalista Carlista dirigió un escrito a Franco pidiéndole la restauración de las Instituciones tradicionales de los españoles, concretamente la restauración monárquica tradicional. Y este documento lo firmaron Fal Conde, el Conde de Rodezno, Manuel Senante, José María Arauz de Robles, José María Lamamié de Clairac, José Luis Zamanillo, Antonio Iturmendi, Joaquín Baleztena... y así hasta otros ocho más. El detonante de la ruptura fue la bomba de Begoña el año anterior, pero tarde o temprano debía de producirse por cuanto ya bastante antes del propio Alzamiento, el Carlismo estaba preparándose para la cuarta guerra carlista. Hubo pues una coincidencia de fechas e intenciones, la cuestión es ¿qué deberían haber hecho por entonces los carlistas, una guerra paralela? y ¿contra quiénes? porque se olvida fácilmente que el levantamiento militar era liberal y hasta contaba con algún masón que otro (por ejemplo, Cabañellas), el alzamiento civil estaba compuesto por muchos elementos totalitaristas (jonsistas), revolucionarios (falangistas), fascistas (tendencia a la que derivaba abiertamente la CEDA) y otros muchos a los que el inicio de las hostilidades cogió en zona nacional y que eran do todo pelaje y condición. Y a esa amalgama de corrientes se sumó el Carlismo. Lo podemos expresar muy gráficamente con algunos dichos populares como: "Quien con niños se acuesta, meado se levanta", o tal vez aquello de "ir a por lana y salir trasquilado". Es obvio que el Carlismo no podía hacer otra cosa que la que hizo, no podía mantenerse al margen pues no era un club de amigos cultos o una sociedad civil dedicada al estudio de la Historia. Y pagó un precio muy alto, como lo hubiese pagado igualmente si Franco no hubiese existido, ¿o es que supones que el Carlismo está en condiciones de sobrevivir en este mundo actual como no sea a base de voluntarismo puro?

    Ya he mencionado en otras ocasiones la conveniencia de leer cierto libro que resulta clave para la comprensión de todo ese proceso que fue el franquismo:

    La Larga Marcha hacia la Monarquía de Laureano LÓPEZ-RODÓ

    Pues, independientemente de las limitaciones ideológicas, aporta 79 documentos íntegros y abarca desde la guerra hasta la llegada de JCI.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Sin embargo, ya en fecha tan temprana como 1943, la Comunión Tradicionalista Carlista dirigió un escrito a Franco pidiéndole la restauración de las Instituciones tradicionales de los españoles, concretamente la restauración monárquica tradicional. Y este documento lo firmaron Fal Conde, el Conde de Rodezno, Manuel Senante, José María Arauz de Robles, José María Lamamié de Clairac, José Luis Zamanillo, Antonio Iturmendi, Joaquín Baleztena...
    ¿Se conoce el contenido exacto de esta carta?
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Valmadian, yo sinceramente no sé lo que quieres decir ni a dónde quieres llegar y me temo que esto se va a convertir en un diálogo de besugos. Pero aclaro, antes de retirarme del enésimo debate sobre el franquismo que por cierto, confirma lo digo:

    -Nada tengo en contra del caudillismo. Ahora bien, la victoria militar no es un cheque blanco, y mismamente, la victoria militar no se debió sólo a Franco. Y el caudillismo sin legitimidad política es bonapartismo y a la fuerza degenera, y pronto.

    -La actitud del régimen franquista con respecto al carlismo fue canallesca desde primera hora, ya en plena guerra, cerrando centros y periódicos y desterrando a uno de los grandes prohombres que ha tenido España mientras mantenía a notorias alimañas muy bien posicionadas. No tuvo siquiera "gratitud" a la mayor organización civil a la que todos los españoles debemos la restauración de la bandera roja y gualda, entre otros, y a que la legítima revuelta fuera encabezada por la defensa de la Religión; cosa que la gran mayoría de los miitares no querían.

    Por otra parte, se vio que la "estrategia colaboracionista" con el régimen (Que nunca quiso Fal-Conde) fue un completísimo error. Quien no quiera aprender, será su problema.

    -El franquismo hablaba de conspiración judeo-masónica mientras nacionalizaba a los sefarditas (Práctica extendida desde los tiempos de Alfonso "XIII", el primer productor pornográfico de España, y el general Primo de Rivera). Lo mismo que loaba a Hitler pero le vendía wolframio a los aliados. Jugó a varias bandas. Una mezcla de astucia e hipocresía. Sí, yo sé que la diplomacia es así, pero no tiene sentido entonces mantener el discurso que Franco mantuvo hasta su muerte.

    -Fue el franquismo quien le dio la independencia a Guinea con una constitución liberal que el mismo régimen elaboró.

    -Fue el franquismo el que nos llenó el país de bases norteamericanas y el que permitió la penetración a placer del "americanismo", con la CIA por bandera.


    Y en estos hechos, poco cabe el "sentimiento" o la "interpretación", porque no son hechos abstractos. Los franquistas dirán que fue por el bien de España, eso sí.... Y yo digo que nanay. Ya, ahí entramos en "juicios". Pero es que hay que entrar; porque de lo contrario, no comprenderemos lo que pasa hoy y por qué pasa. Y tampoco digo que "todo sea culpa de Franco", es más, me he metido en mil debates allá y ahora en la emigración con el falseamiento que hay sobre el franquismo. Pero es que hay hechos que son muy evidentes donde no cabe la abstracción. El sentimentalismo lo que hace es justificar lo injustificable, cosa que no sólo se da en los franquistas, lo admito.


    Y ahora en general: Si se quiere seguir divagando, rizando el rizo y discutiendo sobre el sexo de los ángeles, adelante. Pero no cuenten conmigo.

    Con respecto a la militancia, lo dicho: Todos somos los reyes de la tertulia pero cuando se planea algo, al final siempre falta gente y todos estamos la mar de ocupados. Si el carlismo apenas sobrevive es por culpa de nosotros mismos. Muchas veces hay quien tiene la iniciativa de hacer algo y enseguida toda una cohorte de "puristas", filósofos y etc. monta una especie de cónclave divagador-criticón para que no se haga nada. Una vez creo que Donoso habló de eso. Y cuánta razón.
    Última edición por Ordóñez; 14/01/2013 a las 19:12
    Reke_Ride, Rodrigo y Mefistofeles dieron el Víctor.

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    ¿Se conoce el contenido exacto de esta carta?
    Si, es un largo texto que viene recogido como ANEXO nº 11, páginas 516-519, del mencionado texto de Laureano LÓPEZ-RODÓ (parte inferior del # 82) bajo el título de: "Declaración de la Comunión Tradicionalista de 15 de agosto de 1943. Formulada ante el Jefe del Estado."
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Rey Don Javier I.
    Por Tradición. en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 21/05/2017, 15:32
  2. Impaciente Javier
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/12/2011, 13:39
  3. RIP Javier de Echegaray
    Por Ordóñez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2009, 11:47
  4. Fallece F.Javier Lizarza.
    Por Tradición. en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 10/01/2008, 23:58
  5. Boicot A Javier Krahe
    Por Donoso en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 09/03/2006, 12:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •