Re: El 25-M abstención y más abstención.

Iniciado por
jasarhez
Que sí, que sí... que yo también digo siempre que soy súbdito antes que ciudadano. Infinidad de veces he dicho que detesto esa palabra (ciudadano). "¡Ciudadano que lo sea su señora tía..!", siempre les digo a aquellos que se empeñan en llamarme ciudadano. Y hasta les recuerdo a Robespierre en ese mismo momento. Y siempre me miran extrañado...
En alguna ocasión ya has dejado claro que no te gusta el término "ciudadano". Es más que manifiesto que a mi no me ha gustado jamás porque, entre otras cosas es revolucionario, aunque devenga de "polités" el habitante de la "polis" que era poseedor de derechos políticos y, en consecuencia, muy anterior al significado que ase autoatribuyeron los revolucionarios. Hay que ver ¡qué curioso!
Y es que está muy bien ese texto que nos traes de Miguel Gambra. Me parece, sencillamente magnífico.
El texto no es del tal "Miguel Gambra", sino que es una edición preparada por esos tres señores carlistas que cito y que representan a 25 miembros carlistas del Centro de Estudios Históricos y Políticos GENERAL ZUMALACÁRREGUI y cuyo resultado fue un estudio compendio que abarca la filosofía, historia, y derecho que conforman los rasgos esenciales de la ideología del Carlismo tradicionalista.
De modo, que no he citado a un amiguete con el que me llevo bien y que publicó en su día un opúsculo.
Pero aún no me has respondido ¿cómo pretendes volver a llenar de contenido a ese viejo grito que tanto nos repites
("Más sociedad, menos estado"), sin hacer primero la contra-revolución necesaria?. Y aún más difícil todavía, sin antes restituir la estructura social del Antiguo Régimen que la revolución ha machacado y esparcido por los suelos, para gran desgracia nuestra.
No es tarea que me corresponda a mi, y creo que eso es muy elemental y nada difícil de entender. La cuestión está relacionada con este foro, como podía estarlo con otro. Aquí venimos a comentar, discrepar, etc., pero a no tomar decisiones, que no somos más que "Juanitos particulares". Porque yo también puedo decirte a ti que expliques con todo lujo de detalles cómo es el Estado totalitarista que tanto te gusta. Sin embargo, distingo perfectamente que no es más que retórica hueca, por ello improductiva según tu propio término y juicio, ya que careces de toda infrestructura mínima para llevarlo a cabo.
Ya nos has explicado muchas veces la teoría.
No más veces que tú la tuya. Pero en mi caso sólo expongo lo que soy, no las pretensiones que tengo para los demás.
Ahora falta que nos expliques cómo vas a hacer para devolverle a ese viejo grito su originario sentido...
Y cómo vas a hacer para evitar que deje de estar tan vacío que hasta se atrevan a remedarle, con mucha sorna y mala leche, hasta vuestros más ancestrales enemigos (me refiero a los liberales, por si no habías caído).
Si, claro, como no voy a caer, pero la "mala leche" no sólo la manifiestan ellos por pura ignorancia, o sea, aquello de que el río suena. Pero en tu caso es diferente, has buscado esa frase vacía de contenido y aún menos de ideario, en esa señora, para poner aquí el "corto-pego" y que otros nos jodamos entre muestras de recoña. Pero yo había ignorado deliberadamente la alusión, algo que ha provocado que hayas tenido que insistir en la misma milonga.
Y vuelvo a repetirte que no es a mi a quien corresponde hacer nada, ¿o es que esto es difícil de entender? Todo lo más que puedo hacer es hablar de ello en mi entorno más directo si es que la ocasión es propicia. O aquí, por ver si alguno se cae de la higuera de una vez y, por supuesto, porque estos temas los lee mucha gente que no está registrada: "quien siembra recoge", pero no para mi personalmente.
¿No crees que no basta con gritar constantemente a los cuatro vientos:
"Más sociedad, menos estado" cada vez que alguien habla del Estado?
¡Qué mal, qué mal! dos falacias juntas en la misma frase. Ni yo he gritado (gritar es poner todo en mayúsculas: ¡busca, busca!), ni yo he mencionado el lema cada vez que alguien habla del Estado. ¡Busca también! a ver qué encuentras.
¿No te das cuenta de que eso mismo ya lo gritan también los liberales?. Por ese camino jamás llegaremos a ningún puerto.
Y a mi que me importa lo que gritan o dicen, también parafrasean a la Falange, usan los conceptos de teoría económica marxista o vitorean a Mafalda. ¿Y a mi qué, qué quieres decir con esto? Y como vamos a llegar a ningún puerto mientras sigas en el plan en el que te has plantado. No busques que yo me ponga también así.
Escudarse en un viejo lema carlista, no evita que algunos puedan verte como una persona repleta de excesivas
manías económicas que muy bien podría compartir cualquier liberal contigo.
No sé si lo olvidas o es que realmente no lo sabes, pero los liberales son unos entusiastas del Estado, del Estado-Leviatán, de la más poderosa forma de Estado y, para ello, han teorizado todo lo teorizable y más.
Y ese no es un buen camino para llegar a entendernos, porque (y perdóname que te diga ésto), al igual que tu me ves como una especie de
ultramarxista disfrazado de joseantoniano
¡Y dale más murga con lo mismo! y luego habláis de aburrimiento. Cuelga el enlace en el que yo te haya llamado o considerado marxista y más aún disfrazado de joseantoniano. En cambio, ya sabemos hasta la saciedad que tú fuiste de izquierdas cuando eras joven, pero que en un momento dado te diste cuenta de que era un error y entonces descubriste a Franco. Y ya van unas cuantas veces también, incluido este mismo hilo en el que te empeñas en que te llame marxista, sin haberlo hecho ni una sola vez pese a tal empeño tuyo.
yo a ti en ocasiones te veo como una especie de ultraconservador, disfrazado de tradicionalista.
Sin entrar en un sólo detalle, yo me crié en una familia tradicionalista y de mi no sabes nada.
Y ya que hablamos de marxismos, no voy a ceder a la tentación de traer aquí otra de tus
flamantes citas:
Eso no esw una cita, sino una impresión mía y la tengo desde que en la "Facu" terminé hasta el gorro de oírselo decir a los "antepasados" de Pablete, algo de lo que se carcajeaban los profes cuando lo mencionaban en "clase de marxismo" en las que con toda la paciencia del mundo intentaban quitar semejante falacia de la cabecita de semejantes teóricos.
Claro que es un absurdo absoluto esa afirmación. Como que jamás, antes de ti, había sido dicha
(ni siquiera por esos 'marxismos militantes' a los que citas). Lo que siempre dijo de la URSS el marxismo militante es que
'la URSS jamás fué comunista'. Y si te molestas en estudiarte las ideas de Marx, comprobarás que el comunismo es una fase final del socialismo al que la URSS, ni ningún otro país del mundo, jamás han accedido. Y es que eso es lo que dicen sus teorías... Por eso siempre a los países de detrás del telón de acero les conocieron como países del
'socialismo real'.
Creo que ya te he contestado, pero deberías leer más a los teóricos soviéticos.
___
¡¡Ahh...!!, y por cierto, Valmadian.
En esa fase final del socialismo de la que hablan los marxistas militantes, que Carlos Marx y ellos denominan
'comunismo',
el estado también desaparece. Mira, en eso hasta tu coincides con ellos (además de coincidir también con liberales y anarquistas).
Veo y compruebo que no has leído la cita que puse, ¿dónde se dice que el Estado tiene que desaparecer? Y mucho menos comparándonos con los marxistas...
¡Hasta Carlos Marx mantenía que el Estado habría de desaparecer!. Como vemos el estado tiene muchos enemigos...
Yo jamás me creí, ni me gustó, esa parte de la teoría marxista. Por eso, y por otros motivos, jamás deseé que triunfara en el mundo el comunismo. ¡Lo que nos faltaba...!
No haces sino insistir en lo mismo, tú y sólo tú, habla de esa faceta tuya.
Última edición por Valmadian; 05/06/2014 a las 17:53
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores