Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: El 40% de los españoles quiere suprimir las CCAA o reducir su autonomía

Ver modo hilado

  1. #16
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El 40% de los españoles quiere suprimir las CCAA o reducir su autonomía

    Fíjate en esta noticia que publicaba Público:


    España, diez estados - Público.es

    España, diez estados
    Cuatro expertos de un 'think tank' interpartidista irrumpen en el inicio de la campaña catalana con una propuesta federal para reformar la Constitución

    El Estado autonómico "ha dado de sí". Lo demuestran las últimas encuestas del CIS -el 21,9% aboga por eliminar las comunidades autónomas-, el conflicto identitario generado en Catalunya a raíz de la manifestación de la Diada, y así lo creen también los cuatro expertos de la Fundación Ciudadanía y Valores (Funciva) que han elaborado una primera propuesta estructurada de lo que sería un modelo federal para España. Con "ánimo constructivo e integrador" y "con generosidad y sin miedo", estos cuatro juristas abogan por hablar sin tapujos de federalismo, y lo hacen unas pocas horas antes de que dé comienzo la campaña electoral en Catalunya. Se atreven incluso a proponer la construcción de un "Estado nacional", que siguiera siendo una monarquía constitucional, pero que estuviera integrado de "unos diez estados o entidades federadas".

    José María Román, el director general de la fundación, ha explicado este jueves durante un encuentro con los medios que no es casualidad que el documento -Cinco propuestas para la reforma constitucional en clave federal- lo presenten apenas dos semanas antes de las elecciones catalanas. "Queremos abrir el debate para que no sea monotemático entre independencia y no independencia", ha explicado. Y es que a pesar de la insistencia de Funciva de no querer vincularse a ninguna formación política, ese discurso recuerda inevitablemente al que llevan pregonando los socialistas catalanes a lo largo de toda la precampaña. Además, entre los expertos que han elaborado el texto está el catedrático de Derecho Constitucional y exdiputado del PSOE, Elviro Aranda.

    "Tenemos el modelo más descentralizado de la historia, pero el sentimiento nacionalista sigue latente", recordaba el propio Aranda, por lo que él y sus compañeros de reflexión han tratado de resolver ese problema "desde la lealtad federal" que supondría la reforma constitucional que proponen. El coordinador del trabajo, el catedrático de la Universidad del País Vasco Javier Tajadura, ha explicado cuál es el modelo que ellos ponen encima de la mesa y que como reconocen, sólo podría tener éxito con el acuerdo y el diálogo de los partidos políticos. En su opinión, la instauración de un modelo federal en España no requeriría de una nueva Carta Magna, sino que sólo bastaría con modificar algunos de los artículos de la actual, de manera que el Estado federal supusiera "cerrar el modelo constituyente" estableciendo unas normas que dieran "seguridad" al país.


    Supresión de las comunidades uniprovinciales

    Los expertos consideran el federalismo como un "elemento centralizador y de integración política", que garantiza la "pluralidad y la diversidad" de los distintos territorios sin dejar de garantizar "la unidad del Estado", ya que forma parte de la "cultura política del entendimiento y el diálogo". El objetivo final es "garantizar los servicios públicos" con la mayor calidad posible y a un menor coste. Por eso, contemplan que las entidades autonómicas, futuros estados federales, pasen de las 17 actuales a tan sólo 10. "Ello exigiría replantearse la viabilidad de las comunidades uniprovinciales y reducir su número al mínimo. En concreto aquellas justificadas por razones objetivas (insularidad) o histórico-políticas (Navarra), apuntan en su texto.

    Para poder reformular el modelo del Estado desde Funciva consideran que es necesario plasmar las competencias de cada una de esas entidades en la propia Constitución. "Sería seguro y estable y se dejaría de hablar de ello", ha apuntado Tajadura, en alusión al conflicto competencial que ha quedado de manifiesto en los últimos años, sobre todo en las negociaciones entre los partidos nacionalistas y los constitucionalistas. ¿Cómo establecer a qué administración corresponde cada tarea? "Se trata de ver cómo se presta mejor el servicio y al menor coste", responde el coordinador del trabajo.


    "Catalunya tendría su estado y su Constitución"

    La Carta Magna también incorporaría un modelo de financiación "de solidaridad nacional", pero que atendería al "principio de ordinalidad", de manera que los territorios que más ingresen tengan mayor capacidad de gasto. El elemento de coordinación de todo ese sistema estaría en un Senado reformado, en el que estuviera "realmente presente la traslación de la voluntad de cada estado miembro", y que permitiera la celebración de conferencias de presidentes y de ministros de manera más fluida que en la actualidad.

    ¿Saciaría este modelo las pretensiones de los nacionalismos? Tajadura reconoce que el objetivo es que desaparezcan las diferencias entre regiones y nacionalidades. Pero a su lado, Román apunta: "Catalunya tendría su propio estado y su propia Constitución". El texto ha llegado hoy mismo a los principales partidos políticos del país, pero no será hasta enero cuando Funciva comience a reunirse con cada uno de ellos. Después, reconocen, la iniciativa debe ser de las propias formaciones que, insisten, tendrían que acoger este modelo "por consenso, aunque no por unanimidad".



    Como vemos, los 'expertos' barajan reducir el actual número de 19 autonomías a solo 10 estados o entidades federadas. Y uno de los caminos que han diseñado para lograr ese objetivo es el de suprimir de un plumazo y por consenso, "que no por unanimidad" (sic), todas las comunidades uniprovinciales. Por eso le decía antes al compañero Españolista que, quizás, debería de irse despidiendo de su queridísima región Cántabra uniprovincial y comenzar a admitir que, tarde o temprano, terminará incluida dentro de una estructura mayor.

    De 19 a 10... Esa es la reducción que se cuenta que barruntan. Y casi te puedo asegurar ya que, pese a lo que algunos puedan llegar a pensar, no ocurrirá nada. Quizás Baleares, por razón de su insularidad, o Navarra por consideraciones histórico-políticas, como bien dice el artículo, se salvarían de la quema. Pero, Murcia, Cantabria, Asturias, La Rioja, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y Dios quiera también Madrid... habrán de ver nuevamente (como Dios manda) sus destinos diluidos en estructuras territorialmente mayores.

    Es probable que se produzcan cuatro o cinco manifestaciones con runas, banderitas y gaitas en algunos sitios. Pero, tras una buena dosis de propaganda política televisiva, en cuatro días... todos tan volverán a estar tan contentos con la nueva visión que a partir de ese momento les habrán inculcado de su regionalismo. La 'conciencias regionalistas' se crean y se descrean con la facilidad que ya hemos visto...

    Y de este modo, al menos reduciríamos casi a la mitad la actual locura autonómica. No es, ni mucho menos, lo que yo desearía, pero hasta que tengamos a otro Franco que ponga orden de nuevo... algo es algo.


    Un saludo


    .
    Última edición por jasarhez; 07/07/2014 a las 00:12

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Las 17 provincias de los Países Bajos Españoles
    Por Reke_Ride en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 05/03/2009, 11:13
  2. Los primeros viajes españoles por las islas Tuamotu
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/09/2008, 04:42
  3. Respuestas: 9
    Último mensaje: 22/06/2007, 18:14
  4. Respuestas: 13
    Último mensaje: 28/03/2007, 16:12
  5. Respuestas: 7
    Último mensaje: 05/11/2006, 09:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •