Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 219

Tema: División territorial de Las Españas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Gonzalo
    Gonzalo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 oct, 05
    Ubicación
    en el Sur
    Mensajes
    121
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    lo que no pertenece al reino de la Baja ,en Extrenadura es León mismamente.

    Cordoba reino y Jaén siendolo pueda escoger entre Granada y formarse en solitario.

  2. #2
    Avatar de Gonzalo
    Gonzalo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 oct, 05
    Ubicación
    en el Sur
    Mensajes
    121
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    lo del Algarve mejor no tocar , existio un reino con identidad si , pero no la liemos mas , hoy la "identidad farense" consiste en creerse que son Ingleses.

  3. #3
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    No se trata de no tocar, sino del respeto a la verdad histórica y a la Tradición. Si molesta que moleste.

  4. #4
    Avatar de El Jabato
    El Jabato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 ene, 06
    Mensajes
    97
    Post Thanks / Like

    Smile Re: División territorial de Las Españas

    Yo estaría estoy deacuerdo con ese mapa, pero seamos sinceros, no tiene futuro, al menos de momento, los nacionalistas patriochiqueros se opondrían a el, y patriochiqueros tenemos en Las Españas para aburrir.

    Por cierto, Lo Ferrer, podrías ponerles los nombres, ¿no?, quedaría mas bonito.

  5. #5
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    * En 1836 se amplía Valencia a costa de Alicante.
    * En 1841 se amplía Logroño, pero temporalmente.
    * Entre 1844 y 1854 la capital de Guipúzcoa pasó de San Sebastián a Tolosa.
    * En 1846 se rectificaron los límites entre Ciudad Real y Albacete.
    * En 1851 Requena y Utiel pasan de Cuenca a Valencia.
    * En 1927 se efectúa la división de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en las dos provincias actuales, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Esta es la modificación más importante, ya que aumenta las provincias a 50.
    * En 1980 se cambia de denominación provincia de Logroño por la de provincia de La Rioja.
    * En 1981, como parte de la transformación en comunidad autónoma, se modifica la denominación de la provincia de Santander por la de provincia de Cantabria.
    * En se cambia la denominación de la provincia de Oviedo por la de provincia de Asturias.
    * En 1986 se aprueba la ley que permite el cambio de denominación de las provincias.
    * En 1992 las provincias de Gerona y Lérida cambian su nombre por las de provincias de Girona y Lleida.
    * En 1997, la provincia de Palma de Mallorca para a llamarse provincia de Illes Balears.
    * En 1998 se modificó la denominación oficial de las provincias de La Coruña y Orense por la de A Coruña y Ourense.

    Las provincias definidas en 1833 siguen siendo, de acuerdo a la Constitución Española de 1978, las provincias siguen siendo una de las piezas básicas de la organización territorial de España (artículo 141), base de las circuscripciones electorales (artículo 68) y las unidades de las que se componen las comunidades autónomas.

  6. #6
    Avatar de El Jabato
    El Jabato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 ene, 06
    Mensajes
    97
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Perdonad mi incultura al respecto, pero tengo varias dudas sobre ese mapa, a saber...

    ¿Como se llamaría la región que ocupa la actual Extremadura, Ciudad Real...?

    ¿Que es ese trozo que está entre Sevilla y Granada y porqué está libre?

    ¿Porqué está separada Euskadi?

    Si alguien fuese tan amable de contestar.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    El Jabato :

    Lo que se reivindica aquí es la constitución de la España Tradicional-Foral, el mejor antídoto contra el separatismo. No sé qué es eso de " patriochiquerismo ".....

    Una parte de Extremadura es leonesa, otra sevillana, y la otra no sé la verdad....

    El cachito libre será el Reino de Córdoba.

    Euskadi es un invento de Sabino Arana. Euskal Herria o las Vascongadas por favor. Las Provincias Vasconizadas son una cosa y el Reino Navarro otra; en política foral claro.

  8. #8
    Avatar de El Jabato
    El Jabato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 ene, 06
    Mensajes
    97
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    No si ya lo se, cuando hablo de patriochiquismo me refiero al actual, no al que aquí se reivindica.

    No me han quedado claro los nombres de algunas regiones...

    Última edición por El Jabato; 21/02/2006 a las 17:48

  9. #9
    Olmo está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    09 feb, 06
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Cita Iniciado por El Jabato
    No me han quedado claro los nombres de algunas regiones...
    Toledo, Córdoba y Jaén.

  10. #10
    Avatar de El Jabato
    El Jabato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 ene, 06
    Mensajes
    97
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    ¿Entonces porqué dice Ordoñez que el trozo pequeño es El Reino de Cordoba?, no puede haber dos Cordobas...

  11. #11
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Ese trozo no es ningún reino tradicional (que en el Sur son 6, Sevilla Córdoba, Jaén, Granada, Algeciras y Gibraltar), en el mapa que ha tomado Lo Ferrer como guía aparece con un color distinto pero dentro del de Granada, puede que fuera algún señorío de relativa importancia con Carlos III (que es cuando está fechado el mapa). Yo lo quitaría hasta tener alguna información cierta sobre él.
    Y hablando de Señoríos, el Señorío de Molina de Aragón sí fue una entidad consistente durante siglos. Actualmente está dentro de la provincia de Guadalajara y me entrado la duda acerca de si está dentro de Castilla.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  12. #12
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Molina

    Tras la ofensiva de Alfonso VI en 1085, en la que toma Toledo, Guadalajara y todo el valle del Henares, Molina permanece aún cuatro décadas en poder musulmán, aunque sus reyes pagan tributo a Castilla. Hacia 1129, el rey de Aragón, Alfonso I El Batallador, conquista definitivamente los territorios del alto Jalón, con Medinaceli y Sigüenza, y el enclave de Molina.
    No permanece mucho tiempo esta tierra bajo dominio aragonés, pues lo cede el Rey a su esposa, doña Urraca de Castilla, y de ella pasa a su hijo, Alfonso VII, quien lo otorga a su vez a uno de sus nobles, don Manrique de Lara.
    Bajo dominio de don Manrique, el señorío de Molina adquiere enorme importancia y llega a convertirse durante dos largos siglos en un pequeño estado propio, que sólo nominalmente rinde vasallaje a Castilla. También reconstruyó el antiguo castillo árabe, fortificó la villa y mando edificar numerosas iglesias.
    Modélico es el fuero que, en 1154, otorga don Manrique a la villa; y gracias a él, las antiguas tierras despobladas registran una enorme afluencia de gentes llegadas de muy diversos lugares, que convierten el señorío, ahora con un liberal gobierno comunero, en uno de los más prósperos de la región. Algunas peculiaridades de aquel Común de Villa y Tierra han llegado, como tradición, hasta nuestros días, como es el caso de la Comunidad del Real Señorío de Molina y su Tierra y también la Cofradía Orden Militar de Nuestra Señora del Carmen.
    La independencia del señorío llegó a su fin a finales del siglo XIII, cuando la última señora, doña María de Molina, casó con Sancho IV de Castilla.

  13. #13
    Salamanquinu está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    06 feb, 06
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Extremadura va separada de La Mancha. Extremadura fue de León, y una parte de Huelva también(como la sierra de Aracena). Un saludo desde Salamanca (Reino de León)

  14. #14
    Avatar de CLP Fraile
    CLP Fraile está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 ago, 06
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    este deve ser el verdadero mapa de españa
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  15. #15
    Avatar de Calatañazor
    Calatañazor está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 06
    Mensajes
    41
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Pienso que habría que dividir la Extremadura actual en las dos Extremaduras tradicionales: la castellana y la leonesa. La Extremadura leonesa coincide con la parte occidental de la actual C.A. La Estremadura castellana está constituida por los territorios castellanos más allá del Duero (aproximación burda, aunque de ahí viene el nombre), a saber, la parte sur-centro de la provincia de Soria (Soria, Medinaceli, Osma, Gormaz, etc), la parte sureste de la provincia de Valladolid (de Medina del Campo a Peñafiel), las provincias de Segovia y Ávila, partes de las provincias de Madrid (que pertenecía a la comunidad de Segovia) y Guadalajara (Atienza, Molina y Sigüenza), un pedacito de la provincia de Salamanca (comunidad de Béjar) y parte de la actual Extremadura (comunidades de Plasencia, Medellín y Trujillo). El resto de la actual Extremadura era territorio del reino de Toledo (Alcocer, Magacela, parte del alfoz de Talavera, la actual comarca de La Siberia...). Tampoco hay que olvidar la parte sur de Badajoz que pertenecía al reino de Sevilla y Olivenza que pertenecía al reino de Portugal (que no a la Corona portuguesa). Con esto último quiero decir que Portugal y el Algarve son dos reinos diferentes pertenecientes a la misma Corona de Portugal, al igual que los territorios insulares de Azores y Madeira (por cierto, tienes que añadir estos a tu mapa), y la plaza norteafricana de Ceuta.

    Respecto a Treviño no hay duda que pertenece a Castilla desde aproximadamente el 1200, al igual que la Rioja, que fueron disputadas ambas entre los reinos de Castilla y Navarra. Nunca pertenecieron a las Vascongadas o Euskalerría como territorio foral (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya).

    Respecto a territorios hispánicos fuera del Reino de España, debes incorporar Andorra al mapa como identidad propia, ya que hoy es un estado y nación independiente. También deberías escribir el nombre de Gibralatar en negrita, como lo haces con Ceuta y Melilla, porque sino parece que recalques la no hispanidad del Peñón, cosa que no es cierta. Respecto a los territorios franceses de pasado hispánico (Rosellón, Alta Cerdanya y Baja Navarra), pues hombre, es bastante ilusorio pretender que estos territorios vuelvan a la cuna hispánica, en cuanto que ya han sido ampliamente afrancesados por el Estado Francés y sus gentes pierden y perderán sus pocas tradiciones hispanas que les quedan (es algo parecido a lo que pasó con la Mauritania Tingitana, que España pretendió "reconquistar" por dos veces, una tras la Reconquista, cuando se conquistaron las plazas de Ceuta, Melilla, Alhucemas y Vélez de la Gomera, y otra cuando se estableció el protectorado español en el Rif con capital en Tetuán).

  16. #16
    Avatar de Calatañazor
    Calatañazor está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 06
    Mensajes
    41
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Las actuales comunidades autónomas de Cantabria y la Rioja (nombres históricos que vienen de "peñas de piedra" y "bosque de ribera" por dialectos celta y vasco) no tienen ningún antecedente como reino independiente. Pero su formación como entidades propias se podría entender por ser territorios en disputa. Como se puede ver en varios mapas de Juan de Águila, Cantabria aparece en muchos como parte del reino de Asturias, otros como parte de Vizcaya y otros como parte de Castilla; la Rioja algunas veces pertenece a Navarra, otras a Vasconia y otras a Castilla; es un caso parecido al de las Extremaduras castellana y leonesa (que no la portuguesa en la que no hay ninguna duda), unas veces son partes de Castilla, otras veces partes son de León, otras veces otras partes son de Toledo, y otras incluso son condados independientes. Debido a estas disputas territoriales y por ser territorios fronterizos con identidad compartida por todos los que la disputan, pues es una buena opción proceder a formar un territorio a parte que no pertenezca a ninguno que la disputa. No es el caso de Valencia, Murcia, Toledo, Algarve, Granada y los reinos andaluces, que nunca pertenedieron a otro reino, sino que entraron a formar parte de una corona, ya sea la castellana, la leonesa, la aragonesa o la portuguesa.

  17. #17
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Con tanto mapa me he perdido, pero creo que en la última propuesta me ha parecido ver a Guipúzcoa y Alava dentro del Reino de Castilla.
    ¿Cuál es la propuesta final?
    Si Guipuzcoa se considera parte del Reino de Castilla:

    a.) ¿por qué no se ha conferido entidad propia a Las Encartaciones, separándola de Vizcaya?
    b.) ¿por qué no aparece el Valle de Ayala con status diferenciado?
    c.) ¿por qué Fuenterrabía no se ha insertado en el Reino de Navarra?
    d.) ¿por qué en el "Reyno de las Islas de Canaria", no se distingue entre Islas de Realengo e Islas de Señorío?
    e.) ¿por qué Albarracín no figura como un señorío diferenciado de Aragón?
    f.) etc...

    ¿dónde está la lógica histórica? ¿dónde está la fecha de corte para crear el mapa de "La Tradición"?
    Creo que hace falta definir criterios antes de conformar el mapa!!!!!!

  18. #18
    Avatar de Alcest
    Alcest está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Edad
    36
    Mensajes
    119
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Cita Iniciado por Calatañazor Ver mensaje
    debes incorporar Andorra al mapa como identidad propia, ya que hoy es un estado y nación independiente.
    No estoy de acuerdo, si seguimos ese razonamiento, Gibraltar debería aparecer como entidad propia, cuando no debería serlo, o Madrid, puesto que hoy es una comunidad, etc.

    Los hechos consumados suelen obedecer a criterios administrativos, no históricos o identitarios.
    "Es doloroso permanecer en silencio ante lo que se escucha, pero vano es responder al ignorante. Replicar a sus palabras sólo crea la discordia, su corazón nunca aceptará la verdad"
    (Ja-Jeeper-Re-Seneb)

  19. #19
    Avatar de Calatañazor
    Calatañazor está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 06
    Mensajes
    41
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Cita Iniciado por Alcest Ver mensaje
    No estoy de acuerdo, si seguimos ese razonamiento, Gibraltar debería aparecer como entidad propia, cuando no debería serlo, o Madrid, puesto que hoy es una comunidad, etc.

    Los hechos consumados suelen obedecer a criterios administrativos, no históricos o identitarios.
    Bueno, puedes estar de acuerdo o no en lo de Andorra, pero lo que es impepinable es que hoy por hoy, y desde 1993, Andorra es un Estado independiente, y por tanto una nación (para mí una nación tiene que tener estado propio, es la definición que yo acepto, otros aceptarán otra; es realmente ambiguo el término nación).

    Hasta 1993, Andorra era una cosoberanía de España y Francia, 6 meses lo administraba uno y los otros 6 lo administraba el otro, como la Isla de los Faisanes (Irún). Aún hoy, competencias como la de Defensa de Andorra son reponsabilidad de España y Francia. Pero en 1993, ambos estados se pusieron de acuerdo y redactaron una constitución para Andorra que instituía el Estado andorrano como independiente y fue ratificada por los andorranos. A partir de ese momento, los andorranos son soberanos como lo son los españoles y los portugueses (las otras dos naciones españolas o ibéricas). ¿Y no me dirás que es un hecho histórico lo de Andorra? ¿No tienen suficiente identidad Andorra, y sí por ejemplo Guipúzcoa? Yo creo que todos los hechos históricos y las identidades se han forjado a base de acciones administrativas, porque sino, ya me dirás porqué se aceptan los reinos de Toledo y Murcia y no se aceptan los reino de Badajoz y Lisboa, ¿por qué?, ¿porque fueron absorbidos estos últimos por los reinos de Portugal y León, y en cambio los dos primeros fueron respetados y entraron sólo dentro de la corona de Castilla? ¿Por qué no considerar Sobrarbe y Ribagorza como identidades a parte de Aragón, ya que estos fueron independientes antes del nacimiento del reino? No sé, yo sé que es difícil dar una opinión coherente sobre esto, pero cada uno tiene que sopesar qué es lo mejor y cómo se puede defender.

    Saludos.

  20. #20
    Avatar de CHORCHEMO
    CHORCHEMO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 nov, 06
    Mensajes
    58
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    sobre Aragón podríamos recuperar la antigua Lérida (ilergetes) aragonesa y la Tudela de Navarra y la parte de Soria aragonesa, te parece?

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •