Bueno, puedes estar de acuerdo o no en lo de Andorra, pero lo que es impepinable es que hoy por hoy, y desde 1993, Andorra es un Estado independiente, y por tanto una nación (para mí una nación tiene que tener estado propio, es la definición que yo acepto, otros aceptarán otra; es realmente ambiguo el término nación).
Hasta 1993, Andorra era una cosoberanía de España y Francia, 6 meses lo administraba uno y los otros 6 lo administraba el otro, como la Isla de los Faisanes (Irún). Aún hoy, competencias como la de Defensa de Andorra son reponsabilidad de España y Francia. Pero en 1993, ambos estados se pusieron de acuerdo y redactaron una constitución para Andorra que instituía el Estado andorrano como independiente y fue ratificada por los andorranos. A partir de ese momento, los andorranos son soberanos como lo son los españoles y los portugueses (las otras dos naciones españolas o ibéricas). ¿Y no me dirás que es un hecho histórico lo de Andorra? ¿No tienen suficiente identidad Andorra, y sí por ejemplo Guipúzcoa? Yo creo que todos los hechos históricos y las identidades se han forjado a base de acciones administrativas, porque sino, ya me dirás porqué se aceptan los reinos de Toledo y Murcia y no se aceptan los reino de Badajoz y Lisboa, ¿por qué?, ¿porque fueron absorbidos estos últimos por los reinos de Portugal y León, y en cambio los dos primeros fueron respetados y entraron sólo dentro de la corona de Castilla? ¿Por qué no considerar Sobrarbe y Ribagorza como identidades a parte de Aragón, ya que estos fueron independientes antes del nacimiento del reino? No sé, yo sé que es difícil dar una opinión coherente sobre esto, pero cada uno tiene que sopesar qué es lo mejor y cómo se puede defender.
Saludos.
Marcadores