Re: Elecciones 2015 España - quebraron los partidos de 1978

Iniciado por
ALACRAN
Veo que no se me entiende bien: yo hablaba de sustratos sociológicos, NO de carlismo sino de su sustrato sociológico en el territorio vasco, de LAS GENTES, DE LAS MASAS que a finales del siglo XIX eran una cosa y luego acabaron siendo otra distinta en su raíz pero muy parecida sociológicamente. ¿Queda aclarado?
Y por otra parte, no me refería a razones de especialistas, por muy ciertas, que sean sino a lo que creo que es la percepción general sobre el asunto.
Ese sustrato sociológico quedó profundamente transformado a raíz de dos circunstancias muy concretas: por una parte a causa de la derogación de los Fueros que realizó unilateralmente Cánovas con su constitución de 1876, acto absolutamente erróneo, nefasto y antidemocrático en alguien que presumía de demócrata, y, en segundo lugar, al progresivo proceso de migración de otras partes de España que fue "llenando" la ría de Bilbao de obreros socialistas.
En torno a estas dos circunstancias, Sabino Arana construyó buena parte de su ideología. ¿Acaso no hubo, pues, un sector de la carlistada que lo apoyó? Si, en el sentido de que en España nos han rechazado y, además, nuestro territorio está siendo "colonizado", o sea, "transformado sociológicamente con ideas extrañas a nuestro ser, a nuestra habla y a nuestras tradiciones." Pero eso no hace que un carlista siguiera siendo vasco, si era natural de alli, o de procedencia vasca. Ahora bien, no es el carlismo quien copia al PNV, sino que éste incorpora una parte del sustrato ideológico carlista transformándolo a su conveniencia. Naturalmente, si eso se considera una especie de "pecado original", los "hijos" (los del PNV) lo heredaron de los "padres" (carlistas vascos, no de la totalidad de los carlistas del resto de España).
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores