Hay un par de detalles en tu exposición en los que no estoy de acuerdo del todo.
Sobre lo de que a Franco no le interesaba que el carlismo creciera aún más, porque de alguna manera se entiende que nunca hubiera designado al posible candidato carlista, discrepo. De hecho, como unos pocos historiadores han hecho notar, al principio "su candidato" favorito era el "Octavista"; si bien éste no era apoyado por la gran mayoría de los carlistas, al menos era nieto (eso sí) de un Rey carlista. Lo que ocurre, es que como bien sabes, era muy complicado con las Leyes Dinásticas colocarlo por encima de otros príncipes de las Casas de Borbón españolas con más derecho; a no ser, que se zanjara la cuestión aplicando causas de exclusión a dichas Casas (incluida la de Parma) por haber reconocido algunos de sus jefes a la rama isabelina en distintos momentos de la historia hasta 1936. Mas allá de esto, si que es verdad que ese candidato (no tanto sus hermanos) estaba "bien visto" entre las jerarquías del gobierno (incluido hasta cierto punto el sector de Falange) y el propio Franco.
Sobre la cuestión de qué "legitimidad" tenía Franco para elegir sucesor "a título de Rey"; tengo que decir, que en mi opinión la misma que hubiera tenido esa supuesta "entente" de fuerzas nacionales, que según dices, tendría que haberlo hecho. La respuesta es que en puridad había que acudir a la Leyes Dinásticas; sin embargo, existían importantes problemas: por un lado, ni mucho menos todas las fuerzas nacionales vencedoras de la guerra estaban por la vuelta de la Monarquía, por otro, los alfonsinos también habían GANADO la guerra y su peso dentro del Ejército era importante. Por último, todas las Casas Reales de Borbón españolas tenían posibles causas de exclusión en su historia particular.
Añádase al problema, que todos los candidatos de aquél tiempo, aparentaban y juraban (lo que es la vida) ser los príncipes más cristianísimos, más patriotas, más fieles al 18 de Julio, y más respetuosos con las instituciones seculares de nuestra patria que ha habido en la historia. A tanto llegó la comedia, que no pocos excombatientes y carlistas de relumbrón vieron nada menos que en don Juan a un carlista de boina colorá (incluso tuvo el cuajo de hacerse pasar por requeté durante la guerra, todo hay que contarlo).
Sobre la tragedia de Montejurra 76, tengo que decir que desconozco lo que pasó realmente; hay muchas teorías, que si el asesinato lo ordenó Fraga, que si fue la Triple A etc. Según tengo entendido, el disparo que acabó con una de las personas asesinadas fue realizado "de abajo arriba", es decir desde atrás........justamente donde se encontraba toda la turba batasuna y comunista que subía el monte, cuando lo partidarios de don Sixto se encontraban ya en la cima. Ruego se me corrija si estoy equivocado en este detalle.
Marcadores