Re: La culpa del estado-nación

Iniciado por
raolbo
Lo que acabo de definir (aunque, por supuesto, no es invención mía) es opuesto en muchos asuntos al Estado Liberal. El control del Estado de los medios de comunicación, y la posterior aplicación de censura, es contraria al principio liberal de "libertad de prensa". El intervencionismo económico, contrario al Libre Mercado.
La cuestión es que no existe una economía totalmente libre, sino que el Estado liberal ha ido aplicando mecanismos de control propios de los estados intervencionistas como el modelo soviético. Precisamente dicho modelo se hundió porque el Estado liberal daba con una mano (la supuesta libertad) lo que quitaba con la otra (el modelo impositivo del IVA) Por tanto, hoy no existe ese Estado, como no existe la "libertad de prensa" porque toda entera está dirigida a sostener el modelo liberal, y eso es censura. Basta con asistir a unos cuantos debates televisados para comprender que existen unos límites muy concretos, y que allí no hay más participación que la favorable a dicho modelo. Por otra parte, el control de los medios de comunicación por parte del Estado es un arma excesivamente peligrosa, porque ¿quién controla al Estado? Por otro lado, los carlistas no queremos Estados totalitarios, ya bastantes ha habido con los peores resultados, y es que Dios creó al hombre libre y nadie tiene derecho a oponerse a su Voluntad. Además, siempre he tenido la desagradable impresión de no saber de donde les nacen a algunos unos hipotéticos derechos para someter a otros, ¿en base a qué? ¿en qué son mejores o en qué son superiores? Cuidado pues con eso, porque por la misma regla de tres yo también reclamo para mi tales condiciones, y si no las puedo obtener de grado, lo haré por la fuerza.
Y
o diría que el gran problema del Estado actual es que está al servicio de una élite, además de ser del todo inoperante en muchos temas e ignorar la lucha de clases y el expolio de las clases medias.
Esto es lenguaje marxista y no me vengas que diciendo que no. La cuestión no es que sea un problema del Estado actual, es que es un problema de todas las sociedades estructuradas que ha habido, por ello, hay autores que han tratado la Historia de las Ideas y de las Instituciones desde el enfoque de la lucha de clases en el seno de todas las sociedades, estatales y no estatales. Lo peculiar es que la lucha de clases se ha tomado como justificación no para liberar a los más desfavorecidos, sino para todo lo contrario.
Yo no creo que la situación actual sea irreversible. Si fuera así no debatiría aquí de política, sino que me dedicaría a otras ocupaciones que también me interesan.
No es cuestión de lo que creas, sino de los hechos. ¿De qué medios te puedes valer? ¿qué medios crees que existen aquí? además, cuando hago mención a lo que se dice en El Evangelio es porque está escrito desde hace 2000 años que así suceda. Si bien, no se trata de algo fechado, por el humo se sabe donde está el fuego y mucho me temo que los indicios son muy claros, demasiado, diría yo.
Respecto a los tradicionalistas, sólo he dicho que no pocos de ellos son contrarios a la Seguridad Social. En este mismo Foro hay discusiones sobre el tema.
Yo creo que te refieres a los temas relativos a la eutanasia, eugenesia y asuntos similares, pero eso no significa estar en contra de ir a una atención primaria, o a consulta del especialista.
Pero aquí la cuestión es que cuando el PP termine de saquear los fondos de la SS va a quedar todo demolido, y el que no se pueda costear un seguro privado va a morir de un constipado mal curado. Algo, por otra parte, coherente con el Estado Liberal pero no con el que yo defiendo.
Aquí el PP forma parte de la misma mandanga que los demás, sin excepción alguna. El saqueo no es sólo de la SS, lo es de España entera que ha sido convertida en una finca particular de una secta llamada "políticos". Y el problema empieza con un sistema autonómico insostenible, con unas administraciones desde la central a las mediales monstruosas, innecesarias e ineficaces, pasa por un número desmesurado de empleados públicos (más de 3 millones entre 45 millones de habitantes, 1 por cada 15, 1 por cada 6 contribuyentes), si eso no es saqueo que venga el cielo y lo vea.
Lo que me parece a mí es que Ayuso acierta en el vídeo que trae Rodrigo cuando afirma que en sustitución del Estado viene algo peor.
¿Y quién dice lo contrario? apuntar algo no significa apoyarlo. Pero, además, es que ese Estado es el de HOBBES, vamos, estupendo y magnífico. Y Miguel AYUSO es de los que sostiene como lema "Más sociedad, menos Estado" que es uno de los principios básicos carlistas.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores