En mi opinión y en un contexto partidocratico, todas las elecciones sólo sirven para "legitimar democraticamente" - lo que hoy significa incontestadamente - la institución de poderes que, una vez en ejercício, no son democraticos.
?Porqué? Porque la democracia, la verdadera democracia es como el
Papa Noel... es una ficción publicitaria, no existe. La democracia es un modelo idealista, como lo de la competencia pura y perfecta para la economia de mercado, una construcción teorica para analisis de estudiantes.
Cuanto a la democracia directa ni en la Suiza se aplica verdaderamente, pues el volumen de decisiones que se exigen de un gobierno de un estado actual no puede depender de los ritmos y formalidades necesarios para sufragarlas todas.
Cuanto a la indirecta,(y hablando de una partidocracia) los representantes que elegimos para decidiren por nosotros, son controlados por estructuras partidarias que no son escogidas por el pueblo en su globalidad, pero sí por un conjunto restricto de individuos. Así que en la democracia-partidocracia el poder de la decisón popular (universal en un espacio de decisión) es más flaco que el poder de la decisión partidaria, impuesto a sus miembros por su disciplina interna (sectario en el mismo espacio).
Democracia indirecta no partidocratica... pues no tengo conocimiento de ningún caso historico - les agradezco, amigos, que me informen sí existe. Pero, asimismo a veces me pregunto: ?sería gobernable un país con una democracia de este tipo?
Por lo dicho, la democracia o no es aplicable o es nula, por ser al mismo tiempo una tesis y una antitesis. ?Para qué "legitimar" una nulidad con nuestro voto, los que lo sabemos y no lo aceptamos? ?Para qué participar como partido a elecciones, los lo sabemos y no lo aceptamos? Para mí solo si fuera para, una vez en el poder, acabar con los partidos y las asociaciones politicas.
Mucho más en elecciones europeas: porque se trata aquí de alimentar un monstruo que come soberanía politica de los estados miembros... para que ella no sea un problema para los intereses de los grandes grupos economicos franceses y alemanes, en incesante busqueda de mercados. Para que se puedan vender coches franceses para China, tenemos que abrir las puertas en Portugal a los productos chinos, producidos por prisioneros a coste zero, o por niños, o por gente que culturalmente y religiosamente no sabe lo que son feriados y dias de descanzo semanal, a coste casí zero. Tenemos que dejar, en Portugal, de producir leche y trigo y arroz porque ya se produce lo suficiente en Francia, Polonia y Holanda para todo lo espacio europeo... y tenemos que aceptar, con gratitud, que la taja de paro llegue en España a más del 17% en consecuencia de todo esto, que el numero de empresas falidas en Portugal sea mucho maior que alguna vez, aqui.
Para mi, hay que boicotar lo más que se pueda este proceso de disolución y de dependencia. ?Como? Yo pienso que no participar en él es lo mejor... mucho más en Portugal en que no hay ningún movimiento tradicionalista.
Marcadores