Re: Agnosticismo

Iniciado por
Regino de Alarcón
- que no te manipule un profesor aburrido, un profesor facha, o un profesor que se dedica por compromiso a la enseñanza.
¡¿Qué es eso de facha?! ¿No decías que, al principio, estabas aquí para discutir temas hispanistas?
¿Entonces como caes en la simpleza de usar la palabra "facha"?
Se pre-supone que el que discute en el foro o publica hilos en él, tiene no ya sólo algo más que unos conocimientos básicos del tema que trata, sino también un registro básico que no use este tipo de palabras y expresiones impropia de alguien culto. Y uno de esos registros pasa por no usar la palabra "facha" con un significado no relativo al aspecto físico. (Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario).

Iniciado por
Regino de Alarcón
- El enemigo para usted siempre a sido todo aquel cuya concepción universal de la realidad no encaje con la suya. Nadie se ha burlado de tu fe, ni siquiera yo.
Pues esta cita da a opinar lo contrario: Y es curioso el tremendo daño que el Cristianismo infligió al tejido social y al tejido científico. Europa estuvo durante cientos de años hasta la llegada de la revolución francesa en una edad oscura llena de supersticiones. Aunque si es cierto que las guerras "muchas de ellas de carácter religioso" ralentizaron el inevitable avance de nuestra sociedad, la iglesia con sus políticas restrictivas, sus persecuciones masivas, y la perdida de cientos de conocimientos considerados paganos, de incalculable valor para la ciencia aportaron su gran granito de arena.

Es más, si no recuerdo mal, por estos argumentos absurdos se le echó del hilo. Si para usted no meterse con una religión es poner un supuesto gráfico en el que se supone conocer tan bien las épocas y sus condiciones como para compararlas con otras, me pregunto qué es.
Y, por cierto, este gráfico, que vd. da por bueno es cómo poco, simplista; puesto que para los progresos científicos se requiere una tradición anterior, es decir, continuidad. Para una continuidad se requieren ciertos requisitos materiales que aseguren que los progresos logrados pasen a la generación siguiente.
Tras Roma eso no sucede: el cristianismo se convirtió en religión oficial en una época de crisis general en un desesperado intento de los emperadores romanos para salvar el Imperio; uno de los aspectos en crisis era la esclavitud, base de la economía romana. En una época en que no había imprenta, para la transmisión de la cultura escrita, los esclavos jugaban un papel esencial. Finalmente, tendrán lugar las "invasiones bárbaras" con la consiguiente división del imperio; lo que supuso que los recursos no circularan como lo habían hecho antes (la relación del comercio y el progreso cultural). El golpe de gracia a ésto vendría con la llegada del Islam y la invasión al norte de África, puesto que así se perdía el acceso a los grandes filósofos de la Antigüedad.
Ésto último (el acceso a los clásicos de la Antigüedad) sería un factor clave para que el Islam lograra un mayor progreso cultural que el cristianismo hasta la Alta Edad Media.
Y ésto sin mencionar la importancia de la cultura del Imperio bizantino.
Última edición por Carolus V; 23/12/2015 a las 18:21
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Marcadores