Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

Iniciado por
Antonio Hernández Pé
Desde luego este libro, solo por lo que citas, es digno de conocerse aunque supongo que hoy será imposible encontrarlo.
Tienes toda la razón. Yo lo recibí en herencia familiar y supongo que será complicado conseguirlo. Si acaso es posible que se encuentren ejemplares en bibliotecas como la Nacional o en la de la Real Academia de la Historia y, posiblemente, en alguna de las facultativas de historia, así como en alguna que otra vasca. Por supuesto, tampoco hay que perder de vista la posibilidad de las librerías de viejo y, sí, merece toda la atención e interés.
Pues pese a todo voy a editar, y es que si buscas en Iberlibro por autores te encuentras que hay varios ejemplares disponibles, ¡suerte!
Última edición por Valmadian; 26/11/2009 a las 00:49
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores