Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores6Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: El insólito caso de los “católicos vascos” (Maritain) frente a Pío XI y al Episcopado

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: El insólito caso de los “católicos vascos” (Maritain) frente a Pío XI y al Episco

    ...- Actitud de S. S. el Papa Pío XI ante el Movimiento de la España Nacional

    No dio el Papa en el tejido de su oración el 14 de septiembre del 36 en Castelgandolfo una definición ex cathedra o un mandato severamente imperativo Urbi et Orbi, ni había por qué darlos; pero Urbi et Orbi declaró valientemente su sentir y su deseo; desenmascaró a los bolcheviques anunciando las tenebrosidades de sus propósitos y previniendo contra sus insidias y su táctica:

    https://w2.vatican.va/content/pius-xi/it/speeches/documents/hf_p-xi_spe_19360914_vostra-presenza.html

    http://www.generalisimofranco.com/martires/obispos/16.htm

    Los estigmatizó con espíritu evangélico y arrojó a la indignación universal sus crímenes y su barbarie; bendijo a la vez a los debeladores de los bolcheviques; comprometió en todo ello su autoridad apostólica y expuso en todo el mundo, fiado solo en Dios, los sagrados intereses del Catolicismo y de la Iglesia a terribles represalias.

    Los discursos de los Pontífices en el asunto que los motiva son siempre por su intrínseca naturaleza, aun los más estrictamente dogmáticos, intervenciones dirigidas a la formación y esclarecimiento de la conciencia cristiana.

    Dos partes fundamentales netamente perceptibles integran el discurso de Castelgandolfo, y las dos son guía, luz y perfeccionamiento de esa conciencia.

    En una parte denuncia, cuando pretendían ocultarlos,describe y condena el Papa los designios y los crímenes de los bolcheviques en el caso concreto y contingente de la guerra de España.

    En otra parte se conduele con las víctimas, porción visible de su auditorio, las toma bajo su protección paternal, haciéndoles levantar el pensamiento a las misteriosas, pero santas, finalidades de un gobierno más alto, y con palabras solemnes, elegidas y pesadas, dirige especialmente su bendición a cuantos se han impuesto la difícil y peligrosa tarea de contener y destruir en España el avance del bolchevismo.

    Habiendo oído esas manifestaciones, ¿quedaba libre la conciencia de un católico para entorpecer tranquilamente en España la acción de los antibolcheviques y para cooperar los designios y brutal empresa de los bolcheviques? El buen sentido rechaza por frívolas y quiméricas las respuestas evasivas.

    No era quien hablaba un obispo in partibus infidelium, ni un misionero africanista que viniese a intervenir en las contiendas de Europa. Era el Vicario de Jesucristo, el Jefe de la Iglesia Católica con súbditos e intereses espirituales y materiales en todo el orbe, cargado de responsabilidades y próximo (por su avanzada edad) a comparecer ante el tribunal de Dios, como él mismo advertía, quien en medio de una horrible conflagración tomaba en cierto modo partido y anatematizaba los crímenes y las insidias de un bando, al mismo tiempo que enaltecía, consolaba y estimulaba al otro, dándole a él, y singularmente a sus caudillos, la bendición apostólica.

    ¿Qué reglas y preceptos, qué definición ex cathedra, ni qué aplicación particular a caso concreto contingente necesitaba un católico para saber adónde debía inclinarse después de oír hablar de ese modo al Supremo Jerarca?

    (...)

    Si el grupo Maritain hubiese considerado con serenidad esos dos hechos para toda conciencia reflexiva terminantes y decisivos: que el Sumo Pontífice Pío XI había bendecido a los caudillos de la España Nacional, y que el Primado de España, mons. Gomá, con su alta y compleja significación,( La Silla Primada de Toledo en nuestra Historia épica y en la cruzada de 1936-39 ) marchaba como un cruzado al frente del Movimiento, no hubiera dado el risible, pero homicida y lamentable espectáculo.

    Las propagandas y actitudes de ese grupo excitando a los vascos disidentes a la resistencia, aún después de vencidos y arrojados de sus posiciones del Norte, influían en que la matanza de españoles en la Península fuese más duradera y más grande.

    ¿Qué significaban en ningún sentido ante la actitud firme y clara del Sumo Pontífice Pío XI y del Primado de España, monseñor Gomá, “los católicos vascos”, con cuya exaltación llenaban las columnas de la prensa de estruendo y de humo? ¿Que “los católicos vascos” defendían al gobierno legítimo?

    Pero, ¿es que le iban a enseñar “los católicos vascos” ni el grupo Maritain moral y derecho al Sumo Pontífice y al Primado de España?

    ¿Podían estos jerarcas, supremos en su línea, bendecir una causa que no tuviese en su favor la Moral y el Derecho? Hasta este extremo tan elemental y rudimentario es preciso descender tratando con hombre de juicio tan infatuado.

    - El magisterio de Mons Pla y Deniel, obispo de Salamanca

    El 30 de septiembre de 1936, a los tres días de haberse liberado el Alcázar de Toledo, salió una pastoral de mons. Pla y Deniel, obispo de Salamanca respondiendo con gallarda lucidez a ese punto concreto.
    https://es.slideshare.net/el--exclaustrado/la-iglesia-bendice-y-apoya-a-franco-y-su-rgimentextos-193645

    El docto y profundo documento, titulado “Las dos ciudades” era, por su ciencia, por su erudición, por su lógica, por su entereza cívica, digno en todos conceptos de las tradiciones inmortales de nuestras Escuelas y de nuestro Episcopado.

    ... Por una mutilación, cobarde y sin ingenio, hecha modernamente en las doctrinas generosas de la Iglesia, añade el gran prelado de Salamanca lo que sigue:

    “Creemos que ha sido de lamentar no sólo la falta de estudio profundo y escolástico de esta cuestión (de Derecho público, pero que plantea en ocasiones a millares de católicos un caso de conciencia, como ha sucedido actualmente en nuestra España) en muchos autores de compendios de Teología moral, que con excesiva generalidad y ligereza han enseñado que nunca era lícita la rebelión y que, en los casos de tiranía, sólo había el remedio de acudir a la oración; sino aun la timidez de muchos autores católicos de filosofía moral de no afrontar radicalmente la cuestión quedándose sólo en la resistencia activa defensiva, o en la resistencia activa ofensiva no violenta, distinciones que muchas veces en la práctica son insuficientes. Esta desviación de la doctrina de los más grandes doctores de la Iglesia la juzgamos por nuestra parte perjudicial; porque, es el caso, que cuando concurren circunstancias de gravísima tiranía, como actualmente en España, no creemos que se hayan suscitado dudas casi en ningún católico, ni mucho menos en los directores de conciencias”.

    Ese “casi” alcanzaba a “los católicos vascos” apoyados en el extranjero por el grupo Maritain. Si sobre este grupo y sus patrocinados hubiese influido para algo la cuestión doctrinal, diríase que en ellos habían ejercido sus efectos los moralistas y filósofos censurados por el obispo de Salamanca.

    Pero nada más lejos de la prosaica y triste realidad; no se trataba de cuestiones doctrinales, sino de una fea y absurda posición política, para cuya defensa se recurría a los sofismas más disparatados.

    Otro profesor ilustre de Salamanca había probado clarísimamente en un folleto accesible a todas las inteligencias (La guerra nacional española ante la Moral y el Derecho, por el R. P. Ignacio Menendez Raigada,O. P.), cómo todas las condiciones exigidas por Santo Tomás para la legitimidad y licitud de la guerra se cumplían con creces en favor de la España Nacional.

    Era predicar en el desierto. Los “católicos vascos” planteaban un caso de conciencia inaudito, y ni el Papa ni los Obispos ni toda la teología podían impedir a un católico la libertad de apoyarles con la conciencia tranquila.

    Pues vamos a ver más de cerca qué había en ese enigma, en ese caso inaudito de “los católicos vascos”.

    (continúa)
    Última edición por ALACRAN; 31/05/2019 a las 13:50
    Valmadian dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Episcopado juanpablista universal
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/11/2011, 13:27
  2. ¿Son vascos los vascos? ¿O es un invento del nacionalismo?
    Por Litus en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 11/01/2010, 12:42
  3. ¿Qué pensáis de estos católicos? - León Bloy y Jacques Maritain -
    Por Degrelle en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/11/2008, 20:02
  4. ¿Son vascos los vascos? ¿O es un invento del nacionalismo?
    Por Litus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 24/07/2008, 23:31
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/03/2008, 03:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •