Anselmo de Gomendio (Oñate - Oñate 1841)
C
omo testigo de lo mejor y lo peor de la Marina ilustrada, Anselmo de Gomendio fue contemporáneo al esplendor del XVIII y a las
tragedias del XIX. Nacido en Oñate, entró en la Armada como guardia-marina en 1776, ascendiendo a alférez de fragata en 1778, tras formarse
en las ciencias náuticas durante varias expediciones hacia el Nuevo Mundo. Estuvo en el sitio de Gibraltar de 1781 y la defensa de las baterías
flotantes, al igual que la mayoría de los hombres de su generación, hecho por el que consiguió el ascenso a alférez de navío. Se destacó luego
en la primera expedición a Argel sobre el buque Carmen, donde entró en combate contra un número superior de rivales durante 1783, así como
también en la segunda expedición de 1784, bajo el mando del almirante Antonio Barceló, sosteniendo la defensa del navío de línea San Fernando.
A tenor de ello sería designado teniente de fragata, pues asumió al final de la campaña la autoridad de una bombarda* que le permitió cubrir
con gran arrojo la retirada de las tropas. Su firme comportamiento náutico en las rutas americanas para traer caudales le valió el grado de
teniente de navío en 1790, alternando las acciones en el Mediterráneo y el Atlántico durante toda la campaña de la Primera Coalición. Tras la
Paz de Basilea y el Pacto de San Ildefonso con París en 1796, el nuevo enemigo fue otra vez Gran Bretaña, destacándose Gomendio en la
defensa de Cádiz de 1797 al mando de una lancha de asalto perteneciente al navío Concepción dentro de la Escuadra de Mazarredo. De hecho,
mantuvo a raya cerca de la rada del puerto a los británicos de Nelson, junto a otras unidades de Ignacio de Olaeta y Justo Salcedo, hasta que
desistieron de la invasión. Entre 1804 y 1805 le fue otorgado el grado de segundo comandante del navío San Ildefonso. Ya hemos referido su
entereza durante Trafalgar, haciendo de escudo del Príncipe de Asturias, el buque de Gravina. Sin embargo hubo de rendir su barco, el referido
San Ildefonso
, cayendo prisionero de los ingleses. A partir de 1808 participó en la toma sobre aguas gaditanas de las naves del almirante francés
Rosilly, asumiendo a lo largo de la contienda contra los franceses la jefatura del navío que tanto había defendido, el Príncipe de Asturias, esta
vez a las órdenes del almirante Villavicencio. . Fallecería en Oñate, su tierra natal, durante 1841.
http://www.foromaritimovasco.com/doc...20GOMENDIO.PDF
Marcadores