Francisco Hidalgo de Cisneros (Orio 1721 - Cartagena 1794)
El perfil del marino profesional ya formado dentro de las nuevas pautas de la Armada ilustrada del XVIII se corresponde abiertamente con
Francisco Hidalgo de Cisneros. Nacido en Orio, Guipúzcoa, representa además el inicio de una de las sagas más destacadas de marinos entre esta
centuria y el XIX. No debemos olvidar la importante cohesión que se gestó a partir de Gaztañeta entre la Marina de la Ilustración y el ámbito de
las familias vascas del mar, cualificando abiertamente los contextos náuticos. Francisco Hidalgo de Cisneros entró en la Armada como guardiamarina
en 1738. Dados los parámetros de la época, desde el principio fue adiestrado tanto en las ciencias náuticas como en el arte de la guerra.
Sus conocimientos y preparación resultaron básicos al entrar en combate contra la Escuadra del almirante británico Mathews durante la Campaña
de Provenza. En aquella ocasión los ingleses sufrieron un grave descalabro a manos de la Flota hispano-francesa a raíz del control de los ejes
estratégicos del Mediterráneo. Por su valía fue ascendido en 1770 a capitán de buque, iniciando singladuras de supervisión estratégica en la rutas
entre el Atlántico y el Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar. Su designación al Apostadero de Cartagena sería pareja a su propio
nombramiento como brigadier de la Armada, cargo con el que comenzó la segunda y difícil campaña del Norte de África frente a los buques
corsarios argelinos. En muy duras condiciones llevó a cabo diversos transportes de tropas para la defensa de Melilla, uniéndose luego a la Flota
del almirante Pedro González de Castejón en el ataque directo sobre la ciudad de Argel. A raíz del inicio de la Guerra de la Independencia
norteamericana y la alianza de la coronas de España y de Francia con los sublevados, desde 1781 mandó sus naves contra la escuadras británicas,
tanto en el Atlántico, como en el Mediterráneo, así como en la cobertura de los ataques sobre Gibraltar. Su ascenso a teniente general se produjo
en 1790, justo cuando comenzaba a resquebrajarse el pacto histórico franco-español ante los sucesos posrevolucionarios. Falleció a la par que laCorona de Madrid salía de la Primera Coalición frente a Francia en 1794, tras dirigir varias operaciones contra intereses galos, esta vez en alianza
con Gran Bretaña.
http://www.foromaritimovasco.com/doc...20CISNEROS.pdf
Marcadores