Vayamos por partes, despues de la un poco reduccionista exposición de Reyes sobre regímenes políticos, se sigue sin explicar qué es la democracia: El sistema de las polis donde contaban una minoría (que era el "demos") se conocían todos, y aún así mandaba el strategos (Pericles), o bien caían en la demagogia no tenía que ver con el modelo anglosajón del que tanto se le llena la boca a nuestros "conservadores" en el que (pej.inglaterra) el parlamento era la cámara de resonancia d unos intereses oligárquicos y que se elegían "sui generis" (los burgos podridos). ¿acaso, por poner un ejemplo, el régimen corporativista Italiano (ya no digo el Alemán porque levantaría ampollas) no aunaba la representación y el principio de autoridad en aras de mayor eficacia, y superando la ineficacia y falta de solidaridad del estado liberal y superando la lucha de clases marxista por la colaboración de clases en aras de un ideal de estado? En España en elmedioevo también teníamos el sistema representativo de Cortes, que sobre todo, VOTABAN LOS IMPUESTOS ¿Ahora os consultan ese "pequeño" tema?
Muy acertadamente Tautalo habla de la desvinculación con el pasado y el futuro, y eso considero está en el interés de los "amos del mundo" de un mundo mestizo "cafe con leche" sin vinculaciones, individualista, con una cultura "universalista" y universal sin particuaridades (una Mcdonaldización del mundo) una religión "a medida" y universal, y una ortodoxia de pensamiento (la corrección política en la democracia)
Reyes indica una idea interesante, la Post-democracia, aunque el resto del discurso sea "ortodoxo" Veamos: La fé en la humanidad, el "toelmundoesgÜeno" de Rousseau es una entelequia (bueno, para mí una memez) y el mito del progreso, la fé en los nuevos valores y la caducidad de la tradición es muy iluminista y muy progre (y huele a mandil). La humanidad es como es, y la tradición es sabiduría ancestral "embotellada" (vuelvo a sugerir leer a Evola)
En cuanto al tema de la sociedad de consenso... es el discurso marxista-freudiano de la escuela de Frankfurt del diálogo como fin en sí. Bueno, Reyes, perdona pero el final me parece lacrimógeno, en estos momentos en España lo que se entiende por democracia es la antítesis de larazón y una tiranía "soft"
Saludos a todos
Kurt
Marcadores