Perdona Ordoñez, un apunte si quieres curioso. Hoy día, en el hebreo oficial del Estado de Israel, al natural de España (que sería "spaniard" en inglés) se le llama "sfaratí", lo que me indica que Sefarad sí es una denominación geográfica de España, no sólo de la comunidad judía.
Sin embargo, al hablar allí de sefardíes, aunque originariamente fueran originarios de España, ya no lo son necesariamente. Es más la denominación suele ir más vinculada a familias procedentes del norte de África.
Lo que sí te puedo asegurar que es emocionante hablar con alguien cuya familia lleva más de 500 años fuera de aquí, y escucharle el ladino o judeo-español. Por motivos profesionales tengo la ocasión de hacerlo algunas veces y te aseguro que me conmueve. Y es una lástima que después de tanto tiempo, se pueda perder por la maldita globa-anglo-cabronización en que vivimos.
Otra cosa es, como ya he dicho, quiénes se sentían vinculados de verdad a España-Sefarad o quiénes lo consideraban simplemente su territorio para hacer negocios. Seguro que los descendientes de éstos no "parlan ladino".
No había visto tu respuesta. Por supuesto no me refería a un sistema de castas rígido al estilo hindú, pero como me molesta lo de las "clases" al estilo marxistoide, por eso empleé lo de casta. En todos los estratos sociales hay excelentes personas y perfectos hideputas (me encanta que aquí se emplee la expresión clásica), pero si encima tiene dinero y poder, el hideputa es doblemente peligroso, y carece de escrúpulos de cualquier tipo.
En cuanto las conversiones, como bien dices no es el sitio para iniciar otro debate. Sólo pienso que debe ser muy duro que te obliguen a elegir entre tu patria y el modo de rezar a Dios que te han enseñado tus padres. Por eso no me atrevo a juzgar a quienes, siempre de buena fe, optaron por la una o por el otro. (Ya sabes, "no juzguéis y no seréis juzgados").
Gracias de nuevo.
Marcadores