Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

Votantes
76. No puedes votar en esta encuesta
  • Alguer

    18 23.68%
  • Andorra

    49 64.47%
  • Gibraltar

    65 85.53%
  • Iparralde

    40 52.63%
  • Occitania

    17 22.37%
  • Portugal

    49 64.47%
  • Rosellón

    50 65.79%
  • La España actual ya está bien como está

    10 13.16%
  • Otros (especificar)

    11 14.47%
Encuesta de elección múltiple.
Resultados 1 al 20 de 90

Tema: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    No se trata del Imperio, sino de territorio nacional, por que España, o mejor dicho la Gran España tiene unos territorios que todos los patriotas hemos de ver reunificados y donde nuestro pueblo pueda existir y llevar a cabo la misión para la que fue creado. España desde siempre fue poseedora de unos territorios que estaban en el continente africano, pero que estaban habitados por españoles de nuestra raza y que hoy pertenecen a la chusma mora.
    La historia del Africa española se remonta cuando menos a tiempos del gran Imperio Romano, cuando en el año 69 d.C. el emperador Otón agregó la provincia imperial de la Mauritania Tingitana, que tenía su capital en Tánger (Tingis), a la provincia Bética de la Hispania Ulterior y al convento jurídico de Cádiz, llamándola Hispania Transfretana más allá del fretum (estrecho). Hasta la desaparición del poder romano (430), la Mauritania Tingitana siguió formando parte de Hispania, lo que continuó siendo así en la Monarquía hispano-goda, hasta la conquista agarena. Es comprensible por tanto, que la posterior Reconquista no sólo se dirigiera a recuperar la Península, sino también la provincia hispánica de la Tingitania.

  2. #2
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    A Miguel Tenreiro. ¿Te suena de algo el término nación? Si te suena, y si puedes definirlo con un grado de exactitud partiendo de la acepción latina de natio, nationis, te pregunto: ¿acaso con tu actitud insultante y provocadora pretendes que reneguemos de nuestra nación?

    Te diré algo que no se te ha escapado en tu construcción diatribática de una hipotética desaparición del territorio en el que se asienta la Nación Hispánica. La Patria Hispana, como conjunto de valores y tradiciones de la Nación Hispánica, en el caso de que el territorio desapareciera de la noche a la mañana por un cataclismo o una conjura francesa o anglo-sajona, seguiría existiendo donde ha existido siempre: en el alma de sus gentes.

    La Patria es el alma de la Nación.

  3. #3
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Por cierto, en cuanto a la votación os diré qué territorios no considero parte de Las Españas.

    Occitania. A pesar de simpatizar profundamente con el occitanismo, y de apoyar sin reservas la libertad y la recuperación de la Occitania, es en mi opinión una nación aparte. Eso sí, la nación hermana de Hispania por excelencia.

    L'Alguer no creo que sea parte de Las Españas. Es un enclave linguístico (creo que ni siquiera etno-linguístico) catalán en tierra extranjera, y por ello debe de tener una relación especial con las Españas. Pero no es parte integral de ellas stricto sensu.

  4. #4
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Cita Iniciado por Bruixot
    L'Alguer no creo que sea parte de Las Españas. Es un enclave linguístico (creo que ni siquiera etno-linguístico) catalán en tierra extranjera, y por ello debe de tener una relación especial con las Españas. Pero no es parte integral de ellas stricto sensu.
    La cuestión deriva inevitablemente en si Cerdeña es o no otra España. No seré yo el que dirima tal cuestión, no sé tanto, asi que me limitaré a exponer un esquema cronológico de la relación histórica entre Cerdeña y Las Españas:

    - Maraña de sucesos complicados. Ver: Federico II Hohenstaufen.
    - 1295. Por el Tratado de Anagni entre Aragón, Francia, Nápoles y la Santa Sede se concede Córcega y Cerdeña a Aragón. Córcega no llega a ser controlada realmente nunca.
    - 1323. Se inicia la toma efectiva de Cerdeña. Pedro IV incluye Cerdeña como Reino en su particular organización de la Corona de Aragón, que pasaría luego a ser la normal en España a partir de 1512 y se acabaría en 1714.
    - 1353. Pedro IV afianza el dominio sobre Cerdeña. La población de Alghero, por su resistencia obstinada, es expulsada y la ciudad es repoblada con catalanes.
    -1409. Martín I "el Humano" hace realmente efectiva la toma de Cerdeña y la pacifica definitivamente.
    - A partir de aquí, los sardos participan normalmente en todos los sucesos históricos de España hasta:
    - 1714. Por el tratado de Utrech, Felipe V concede Cerdeña, Nápoles, el Milanesado y Flandes al Archiduque Carlos en compensación por la renuncia a sus derechos en España. Sicilia pasa a Saboya; Gibraltar y Menorca a Inglaterra.
    - 1718. Intento de reconquista de Cerdeña.
    - 1720. Independencia de Cerdeña bajo la casa de Saboya. Fin de la relación.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  2. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •