Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Michael: No entiendo de que hablas;
Me parece que nunca lo has entendido y que has hecho una mala interpretación de mis planteamientos.
los textos ya están traducidos. Basta con poner versículos de la Biblia o del Quijote o de Os Lusíadas en un panfleto escolar y dar un curso de una hora a la semana.
Abunda un poco más en este proyecto que propones porque no te estoy siguiendo.
Los gobiernos gastan en lo que les conviene. Si Brasil gasta en hacer el español casi obligatorio, no veo como el gasto escolar de una idea menos costosa es un argumento en contra.
El proyecto del español en Brasil no ha dado los resultados que debería dar, esto se debe a que la pronunciación castellana es distinta de la de ellos. Si eso no ha funcionado que te garantiza de que funcionará lo que planteas. Tienen que haber ciertas opciones que garanticen la unidad de la lengua, no puede todo el mundo estar hablando su dialecto y su "mini-idioma" ya que desarrollarán total independencia del tronco común. Tú tienes la bendición de que tu lengua está bastante unificada, de modo que existen unas opciones y un estándar que garantiza la unidad de la lengua. Otras lenguas no poseen esa bendición y muchas veces ni ellos mismos se entienden entre sí. Pero esto tu no lo puedes entender, querido paisano, ya que tu lengua está bastante unificada y hace ya varios siglos que se encargó de estas cosas.
Pero si tu crees que esto que planteas funcionará, le deseo éxito a esta propuesta.
Esto es un proyecto pedagógico sencillo, comprobado en universidades europeas. Esto es para estudiantes, para ir creando una población que entienda. No es para toda la población.
¿Y qué de provecho tendría eso?
Lo mejor sería una mejor comprensión entre toda la población y no tan sólo para unas cuantas personas. En cuanto a las universidades europeas, una cosa es que se compruebe en un par de universidades allá en Europa y otra cosa es que eso funcione aquí a nivel popular, lo cual será un total fracaso y una pérdida de tiempo.
Sobre los otros foristas, pues claramente ven la idea como algo lógico y simpático. Lo que no ven apropiado es lo de un padrao uniforme.
No estuvieron de acuerdo con la idea de "un sólo idioma iberoamericano".
Sobre la imposición; pues claramente propusiste un "padrao" estándar para el portugués, no el pedirle que hablaran lentamente, lo cual es algo normal...
Josean: primero hablas de "un sólo idioma iberoamericano" y ahora hablas sobre "sumergirse" en el idioma. Déjame ver si entiendo....
No hay nada malo en que exista un idioma estándar, opcional, para comunicarse mejor. Nadie está imponiéndole cosas a nadie. Cada cual seguirá hablando como quiere en su casa y en su país. Sería el colmo imponerle un nuevo idioma a la población.
El castellano tiene versiones estándar, no creo que haya algo de malo en que esto se dé en el portugués. El castellano tiene una versión estándar, la cual facilita la comprensión o al menos permite que las palabras sean pronunciadas más claramente. La versión estándar también utiliza palabras que son de uso común de la lengua española y no palabras dialectales que no se entenderán en otros países.
Pero bueno, si tú crees que estos cursos que propones van a dar resultado, les deseo suerte y mucho éxito, yo sigo creyendo que son una total perdida de tiempo.
Dios te bendice.
Abrazos desde nuestra Isla del Cordero.
Última edición por Michael; 04/09/2013 a las 05:47
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores