Re: Hacia un solo idioma iberoamericano

Iniciado por
Esteban
Expropiar no es robar, cuando el Estado expropia una propiedad debe pagar su valor, lo contrario sería confiscar y la confiscación está prohibida en la Argentina desde la Constitución de 1853. Luego se puede discutir si estuvo bien o mal hecha, pero aún que fuera el último caso no deberían ofenderse mucho los españoles, después de todo arribaron muchos compatriotas suyos a nuestro país y todavía sigue siendo el país donde reside mayor cantidad de ciudadanos españoles fuera de España. Lo que si es mucho más ofensivo es el trato recibido por muchos cuando ingresan a España, hasta nietos de españoles no pudieron ingresar y eso sí que causa mucho enojo.
El problema Esteban es que no se pagó ese valor, el precio lo pagamos todos los españoles con incrementos en los precios de los combustibles, o sea, hasta en el precio de la compra. En cuanto a la arribada de muchos españoles a la Argentina, tengo que recordarte que fueron los españoles quienes la fundaron y configuraron, independientemente de intentonas anglosajonas, y de otros avatares. O sea, que si alguien tiene derecho a quejarse, son los indígenas de allá, pues el resto sois españoles e italianos mezclados, si es que tal mezcla se nota en algo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores