Ahora mismo acabo de terminar de ver el vídeo, y voy a intentar resumir las conclusiones que he sacado al verlo por si pudiera ser de interés, pues el vídeo es de prácticamente dos horas y media y quizá a alguien pudiera servirle esto.
Lo primero que debo decir, que ya estaba claro de antemano, es que este debate no sirve en absoluto a nivel informativo para conocer a la Hispanidad como realidad histórica. Para ello, es mucho mejor, por ejemplo, el debate de "Lágrimas en la lluvia" que creo enlazó DOBLE ÁGUILA en uno de los primeros mensajes y por supuesto el libro de Maeztu (al que no se menciona ni una sola en un debate sobre la Hispanidad de casi 150 minutos, ni siquiera por parte de los que defendían el patriotismo español). El único interés que puede tener el debate es el de quitar caretas y advertir a incautos sobre los propósitos e ideas de ciertos grupos.
También hay que decir que el vídeo empieza mal y acaba degenerado a peor, por lo que si alguien lo ha empezado a ver que no espere que acabe asomando la sensatez porque no es así.
Como digo, hay poco contenido de interés real en el debate (aunque algunas de las intervenciones del bando hispanista sí son interesantes no acaban encontrando una defensa firme y al final acaban naufragando), en el que el bando vencedor es claramente el naziprogre. El otro bando (el hispanista) recula constantemente y se mantiene a la defensiva -sin realmente pretender pasar al ataque aprovechando algunos disparates vertidos por los identitarios- para al final caer en una especie de consenso en el que acaban simplemente transigiendo en todo.
Básicamente, la idea defendida por el bando identitario es que España y la Hispanidad son un invento del siglo XIX (textual, no hizo falta invitar a progres) mientras que Europa es una civilización homogénea e indiscutible fundamentada en una fantasmagórica "unidad racial". Afirmación que es aceptada por el bando contrario sin discusión. Y además dicha por individuos que son clavaditos a los alemanes y a los suecos, claro. Para sostener su postura, se enmascaran en los tópicos (progres y no progres) que hagan falta. Pero que nadie se engañe, lo que tiene que quedar claro es que si esta gente critica el supuesto "imperialismo" y "colonialismo" (como leninistas trasnochados) de España en América no es por preocupación sincera, sino porque esa obra civilizadora de España fue antagónica a sus postulados racistas. Un interviniente dice "querer romper una lanza por los ingleses". Claro. Eso es porque sabe que el modelo colonial anglosajón sí casa más con sus postulados racistas, aunque lo maquille con subterfugios.
Pero cuando parece que la cosa no puede ir a peor, el lector podrá deleitarse con alegatos sobre "lo malo del cristianismo y su moral del esclavo", "no hubo Reconquista, sino limpieza étnica", "todas las culturas valen lo mismo", "la globalización es un producto del Cristianismo", "somos nietzscheanos pero criticamos el voluntarismo cuando conviene", "no hay que ser anglófobo" y un largo etcétera de un compendio que encaja perfectamente progresismo y racismo. En cualquier caso, el paroxismo llega cuando el moderador (del HSM) propone como tema a debatir "el ADN mitocondrial y la raza europea" (¡En un debate sobre la Hispanidad!) y la cosa acaba degenerando en una conversación pseudocientífica sobre genética, halogrupos y demás. Los entendidos en estas disciplinas científicas podrán hablar con rigor de estas cosas, que no tienen en sí nada de malo, pero en cualquier caso no pintan nada en un debate de la Hispanidad. Pero están obsesionados -por complejo, obviamente- con estos asuntos.
Ninguno de los intervinientes hispanistas señaló una idea ciertamente controvertida pero en mi opinión certísima y válida para atacar el núcleo de la argumentación contraria: No existe tal cosa como una "civilización Europea". Es más, lo que se entiende como Europa o Occidente a nivel político (dejando de lado aquí las realidades geográficas) es antagónico a la cosmovisión que siempre defendió España y por la que combatió hasta la extenuación en oposición a la Europa que inventan Maquiavelo, Lutero, Calvino y tantos otros. Bien es cierto que algún interviniente menciona esto, pero eluden la conclusión: España se opone de plano a Europa. Es quizá, y permítaseme la exageración para explicar mi postura, la Anti-Europa. No me saco de la manga esta postura, está en los pensadores tradicionalistas (como por ejemplo en este texto de F. Elías de Tejada, en el que contrapone Europa y Cristiandad: "Las cinco rupturas de Europa" - F. Elías de Tejada) y también en falangistas como Ramiro Ledesma Ramos (véase este hilo con mensajes muy interesantes: Contra el europeísmo). Es obvio, por ello, que la regeneración de España (unidad de destino en lo universal sobre la que no podemos aceptar discusión alguna con respecto a su esencia) no puede pasar por su disolución en la civilización Europea, sea lo que sea eso.
Por lo tanto, si a estos individuos los vínculos entre España e Hispanoamérica les parecen endebles y difusos (Religión, lengua, cultura,... menudencias, claro) y no definitivos para que exista la Hispanidad como civilización, más endeble es todavía esa Europa con culturas y civilizaciones completamente indisociables sin más que una discutible identificación basada en "razas europeas" que, ésta sí, es un invento de hace dos días. No hay que dudarlo, cuando se critique al hispanismo desde esos sectores por, supuestamente, priorizar el interés de Hispanoamérica sobre España (como de hecho ocurre en el debate), hay entender inmediatamente la artimaña, pues es evidente que esos sectores sí que no defienden nada relacionado con el patrotismo español.
No sé si se me habrá quedado algo en el tintero, pero debe estar casi todo lo que quería explicar.
Marcadores