Estimado Cristián Yañez:
La tolerancia, a diferencia de lo que Usted expone, si es un valor cristiano; sin embargo coincido mucho en que la definición que hoy en día se le ha dado es incorrecta. La acepción de hoy en día, en que todo vale, no es una definición acertada de la tolerancia.
La tolerancia se refiere a poder soportar alguna circunstancia ajena a la propia, sin que por lo tanto deba coincidir ni cambiar de posición. Tomemos el ejemplo de los primeros misioneros en tierras americanas, al momento de llevarles el evangelio a los indígenas. Los indígenas seguramente tenían prácticas muy poco civilizadas que sin embargo los misioneros debieron tolerar: matrimonios entre hermanos, castigos singulares, y demás costumbres quizás denigrantes para el ser humano.
Sin irnos tan lejos, una persona que difiera de mis ideales respecto al aborto y al matrimonio: ESTOY SEGURO que se encuentra equivocada, pero hay más posibilidades que cambie su parecer si muestro tolerancia hacia su posición errónea, que si le afrento viceralmente y le grito a lo histérico.
Un ejemplo más cotidiano aún: como educaré a mis hijos sin paciencia y tolerancia, tolerar sus gritos y berrinches, sus reclamos equivocados?
Dése cuenta mi estimado Yañez que la tolerancia es una manifestación del amor al prójimo: pero tolerancia en el sentido correcto de la palabra, que si no, más bien significaría indiferencia y pusilanimidad.
Marcadores