Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Subversión antirreligiosa y antifranquista de curas catalanes en el postconcilio

Ver modo hilado

  1. #20
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Subversión antirreligiosa y antifranquista de curas catalanes en el postconcilio

    Progresismo en Gerona...

    Revista FUERZA NUEVA, nº 134, 2-Ago-1969

    PROGRESISMO EN GERONA

    En todas partes prospera y hace estragos al progresismo. También en Gerona prospera y hace estragos. Son muchos los datos que se acumulan en nuestra mesa de trabajo después de unos días de contactos y entrevistas en Gerona, Bañolas, Figueras y Olot. También allí multitud de católicos sufren la vergüenza de los excesos progresistas y del visible decaimiento de la fe que el mismo produce en nuestras ciudades y pueblos. Para ser plenamente objetivos, comentaremos tres aspectos que documentalmente no se pueden discutir y que demuestran hasta la saciedad cómo el progresismo está carcomiendo sistemáticamente las mismas raíces de la fe, de la moralidad, de la convivencia política.

    ***
    Sofismas contra la “Humanae Vitae”

    En la revista “Presencia” del 24 de agosto de 1968, se publicó un artículo del Rvdo. Modesto Prats, profesor de Teología en el Seminario de Gerona y encargado de la parroquia piloto de Santa María de Vista Alegre, que es todo un conjunto de absurdos.

    Empieza el Rvdo. Prats problematizando que Pablo VI, con pleno derecho, reservara para el magisterio pontificio la palabra final sobre los anovulatorios. No sabemos con qué razones válidas esto puede sorprender a un profesor de teología. Continúa criticando el tono de la encíclica, que califica escrita con “tono de autoridad un tanto crispada, que impone con dureza, que exclama: Se ha terminado. Aquí mando yo y basta”. Como si no fuera nada, el osado teólogo gerundense se permite afirmar que “el raciocinio central del documento pontificio es para mí otro punto oscuro”. Siguiendo por el mismo atolladero de frenética ilógica, concluye que le “desconcierta” que Pablo VI prescindiera de las conclusiones de la mayoría de la Comisión que estaba nombrada para estudiar dicho problema y que “se haya quedado con las conclusiones de las minorías”.

    Para terminar, el Rvdo. Modesto Prats quiere arreglar algo la cosa y dice que procura “asimilar la enseñanza” de Pablo VI, y con pedante inmodestia señala que “a veces -como ahora- no será fácil integrar los elementos que me proporciona (la enseñanza pontificia). Dicen que esta dificultad es la inherente a todo el Evangelio, a la cruz de Cristo. Quizás sí. Yo creo, de todas maneras, que es de otra forma”. En 7 de septiembre, el Rvdo. Modesto Prats, ante la avalancha de escándalo y crítica que produjo su infortunado comentario quiso hacer unas “modestas puntualizaciones”, pero cuidándose muy bien de dejar sentado esto: “Estas líneas no son ninguna retractación -ni la más pequeña- del artículo al que me refiero”.

    El auténtico escándalo

    A la publicación de la “Humanae Vitae”, el señor obispo de Gerona, Dr. Narciso Jubany, publicó unas reflexiones que centraban estupendamente toda la cuestión, con fecha de 10 de agosto de 1968 (…) El Dr. Jubany especificaba como deben portarse los sacerdotes al tratar de las cuestiones implicadas en la “Humanae Vitae” con estas palabras: (…) “el Papa se dirige a los sacerdotes… La primera incumbencia de los sacerdotes es exponer sin ambigüedades la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio… La urgencia de la debida unidad en los criterios y en las orientaciones que hay que dar a los fieles aparece en la encíclica como un ruego apremiante del Papa”.

    En Gerona, comentando este caso, todos se preguntan: ¿Cómo es posible que si el obispo públicamente enseña con su autoridad sobre una materia, un profesor de Teología del Seminario, desde una publicación, reiteradamente, se exprese con reticencias irrespetuosas e inconvenientes contra Pablo VI y contra lo que inmediatamente, y como desafiándole, ha escrito su propio Prelado? ¿No hay que buscar aquí la causa del entibiamiento en la práctica religiosa de nuestro pueblo, y no en ciertas declaraciones periodísticas poniendo en tela de juicio cláusulas concordatarias que, en todo caso, el lugar más conveniente para discernirlas no parece que sea el sensacionalismo periodístico, aunque sea quizás plataforma excepcional para dar carnaza a la galería y a los comentarios contra el Estado español en las publicaciones del IDO-C?

    Puntos que en esta época en que se reclama la información quisiéramos se nos aclararan.

    ***
    Insultos contra la Iglesia

    En la revista “Correspondencia” de enero de 1969, se inserta un escrito del Rvdo. Raimón Bonal, del obispado de Gerona.

    Recojamos un florilegio de los “pensamientos” de este clérigo. Fíjense bien los lectores:

    “Estamos condicionados por una Iglesia estructural, que quizás no está bien decirlo, pero ahoga el espíritu. Es un andamiaje jurídico-moral, un auténtico tinglado, donde la Iglesia ha empezado a edificarse por el techo, aprovechándose de los constantinismos que la historia le ha ido presentando. En definitiva, una estructura toda hecha, en que las funcionalidades vienen dadas por cargos que fatalmente están ligados a situaciones de privilegio, de ghetto cerrado, como si la Iglesia se hubiera erigido en finalidad de sí misma…” “Esta Iglesia, desde su torre de marfil, ha olvidado su misión, se ha olvidado de ir a los bárbaros"

    “En estas crisis siempre hay víctimas. Y no siempre estas víctimas son elementos que hayan vivido con más superficialidad su fe. A veces son puestos a prueba elementos de un valor difícilmente expresable en palabras”.

    “Solo digo una cosa: no es el mundo obrero el que se ha separado de la Iglesia (afirmación tradicional y fácil refiriéndose al siglo XIX), sino que es la Iglesia la que se ha separado del mundo obrero viviendo a su margen”.

    “En la forma y en toda nuestra vida, nuestra fe en Dios está condicionada a nuestra fe en el hombre”.

    “Opino que, llevado hasta el extremo, el mismo raciocinio sería válido para la convicción de la necesidad de un sacerdocio casado. Pero este no es un asunto ni de mi competencia ni de mi escala”.

    No queremos comentar, en serio, estas atrocidades. Gerona tiene un prelado (Dr. Jubany) que sabe mucha Teología. (…) Por esto en Gerona, se espera que públicamente desautorizará lo que ha escrito el Rvdo. Bonal en la revista “Correspondencia” con licencia eclesiástica del Arzobispado de Barcelona. (…IRONÍA)

    ***

    Pinturas blasfemas en un templo


    Se hablaba por doquier en Gerona y en Barcelona de las pinturas que profanaban la parroquia de Palau Sator, en el Bajo Ampurdán, en cuyos murales brillaban Fidel Castro, “Che” Guevara, John Kennedy, Juan XXIII, Gandhi, Galileo, Teilhard de Chardin, Lutero King, Camilo Torres, Adolfo Hitler.



    Estas pinturas estaban ejecutadas por Luis Bosch Martí. Dejemos que el propio artista nos explique la “teoría” de sus murales: “La obra se puede dividir en tres partes… El centro del mural está ocupado por un gran Cristo que, según mi concepción, es enorme… Un Cristo actual: por eso lo he pintado con pantalones… Para mí, la parte más importante -eso no quiere decir la que más me guste-, corresponde a los laterales. A derecha e izquierda están las partes explicativas.

    A la izquierda, el P. Teilhard de Chardin presenta una síntesis de la historia de la Humanidad, desde el hombre clásico, con un fondo de columnas verticales; a Galileo; la omnipresente Iglesia del medioevo; la declaración de los derechos del hombre propuesta por los hombres de la Revolución Francesa; el gran avance de la ciencia y la expansión de la cultura y, sintetizando todo ello, a través de la Iglesia que lo acepta, la figura de Juan XXIII.

    A la derecha, en marco, con lo que significa opresión, a los pacifistas y al tercer mundo en su lucha contra esta misma opresión, representada por la figura de Hitler y unas alegorías de los reyes absolutistas, y simbolizando el signo de opresión, águilas y cuervos. Los pacifistas se componen de cinco muertos: Gandhi, Lutero King, John Kennedy, Camilo Torres, el cura guerrillero, y “Che” Guevara.

    Sobre ellos, la lucha del tercer mundo contra la opresión; Fidel Castro, que simboliza su lucha con el lanzamiento de una gran piedra. Y, por fin, las mujeres de este tercer mundo, con sus hijos, se lanzan hacia el Cristo, al que arrancan a jirones su escasa ropa”.

    Todo esto para justificar la imagen auténticamente deprimente de un Cristo con pantalones de pana, ante cuya representación nadie rezaba. No digamos lo explosivo que significa justificar la presencia de Cristo con perseguidores de la Iglesia como Fidel Castro, guerrilleros como “Che” Guevara, apóstatas como Camilo Torres, y devastadores de todo el dogma y la moral cristiana como Teilhard de Chardin.

    Nosotros afirmamos que tales pinturas, religiosamente, eran incompatibles con todas las instrucciones eclesiásticas sobre arte sacro. Que políticamente glorificaban a dirigentes marxistas, considerando que también a través de la representación plástica se quebranta y se insulta a nuestra Ley Orgánica y demás Leyes Fundamentales. Parece de sentido común que en un templo católico donde se va a adorar a Dios no se caiga en la vileza de situar a los fieles en la coyuntura de simpatizar con los grandes culpables del ateísmo mundial, mientras se eliminan imágenes venerandas, ante las cuales nosotros, los fieles, rezábamos.

    Por otra parte, que en Palau Sator se realizaran estas pinturas, cuyo proyecto normalmente debe estudiar y aprobar la Comisión Diocesana de Arte Sacro parece inconcebible, máxime después del Concilio, cuya Constitución sobre la Liturgia dice así: “Procuren cuidadosamente los obispos que sean excluidas de los templos y demás lugares sagrados aquellas obras artísticas que repugnen a la fe, a las costumbres y a la piedad cristiana y ofendan el sentido auténticamente religioso, ya sea por la depravación de las formas, ya sea por la insuficiencia, la mediocridad o la falsedad del arte”.

    Todo esto viene demostrar que la sola presencia de un obispo catalán no basta para que ni la ortodoxia ni la disciplina quede asegurada. Hoy (1969), en Gerona, en todos los ambientes se recuerda con simpatía la figura del obispo Cartañá, con dotes de gobierno muy superiores a la forma en que actualmente se tipifican algunos obispos que quieren presentarse como europeos, comensales del Episcopado Holandés y aspirantes a púrpuras cardenalicias y sedes metropolitanas primadas. Afortunadamente, no sabemos por quiénes ni de qué manera, los guiñapos blasfemos de Palau Sator desaparecieron. En donde no llegaba la disciplina eclesiástica, por lo visto encrespó la indignación de los que les parece insoportable que las paredes de un templo católico se conviertan en una cátedra de marxismo militante.

    ***
    Siempre es mucho más fácil descargar las iras y los improperios sobre unas pobres monjas de clausura que gobernar adecuadamente. No está todavía muy lejos la festividad del Corpus, en que un gesto viril de unos patriotas tuvo que dar un alerta visible a toda la población ante el que ha permitido que en la “Hoja Dominical” se injuriara gravísimamente al Ejército. En fin, la campaña “Volem bisbes catalans”, en la carne viva de Gerona, tiene sus quiebras. La calidad de los obispos no se mide por la pureza de la sangre ni por las dimensiones craneanas. Es problema de celo, de caridad y de verdadera santidad. También, en primer lugar, de oración, como un Jefe de Estado dijo recientemente a unos prelados. Y esto, por lo visto, no se aprende fácilmente.

    Jaime TARRAGÓ



    "Simbolismos" aparte, tal ridícula mamarrachada haría partirse de risa a la mayoría de visitantes

    .
    Última edición por ALACRAN; 23/10/2024 a las 13:29
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Infiltración comunista en la Iglesia, en el Postconcilio
    Por ALACRAN en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 9
    Último mensaje: Hace 2 semanas, 14:35
  2. Viggo Mortensen, el antifranquista
    Por Valmadian en el foro Literatura
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 15/05/2019, 16:38
  3. Subversión
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/01/2014, 13:02
  4. Muertos por la subversión
    Por Defensor_fidei en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/11/2010, 18:41
  5. Vandalismo de los párrocos en el postconcilio
    Por Gothico en el foro Religión
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18/06/2009, 11:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •