Re: Ciencia y democracia
Creo que va a resultar difícil entendernos.
Es que usted no entiende lo que yo le digo. Yo hablo del concepto de "democracia" y la forma de gobierno de la democracia, que ha ido evolucionando hasta llegar a la actual democracia.
'Dios quiso hacer un reino de reyes y sacerdotes' (Éxodo 19.6)(Apocalipsis 1:6). Esa cita no debería interpretarse de la manera que usted la interpreta. Y con respecto a Adán y Eva, cuando fueron creados como soberanos y señores sobre la tierra (Salmos 8), tampoco es ninguna apología de la democracia. Recuerde que estaban ellos solo como representantes de la especie humana y los demás eran animales y plantas... E incluso después del pecado le dijo a Eva que debería vivir sometida a su marido. ¿Dónde ves apología de 'democracias' en estos pasajes bíblicos?
¿
Y como hay qué interpretarlos?
No hay que darle 29 vueltas al asunto. Las citas son claras y concisas. No hace falta interpretarlas desde un punto de vista filosófico. El salmo 8 habla claro sobre la posición del Hombre sobre la tierra. Los mandatos del Creador en el momento de la Creación también son claros. Ojo con lo de Eva: por consecuencia del pecado el hombre sometería a la mujer, en ningún momento Dios le dijo que su posición era la de sometida.
Dice usted que Dios no es un monarca absoluto, sino que gobierna en conjunto... ¿en conjunto con quién más?, ¿con qué otras deidades gobierna?, ¿en qué parlamento..?, ¿en el Parlamento Mundial de las Religiones? (eso suena bastante a CVII... y no me hable del concepto de Santísima Trinidad, porque en ningún sitio está escrito que la Santísima Trinidad dirima sus diferencias por medio del recuento de votos entre sus miembros, y discúlpeseme la herejía...).
¿Y de cuándo acá la democracia se debe ejercer mediante los votos solamente?
Dios gobierna en conjunto con su pueblo. Hay suficientes pasajes bíblicos sobre ello. Léalos.
La iglesia a su vez tiene su esencia "democrática". Y ¿dónde ve usted la esencia 'democrática' que ha de tener la Iglesia?. Una cosa es la regla de San Benito para los monjes de los monasterios como forma de autogobierno, y otra muy distinta negar que la Iglesia es en esencia, por mandato de Jesucristo, una Monarquía (recuerde lo de tu eres Pedro y sobre esta piedra... etc, etc). Hoy ya sí, hoy el Papa ha sido, en cierto modo, destronado, y con él posiblemente la iglesia modernista, casi parece que ha intentado destronar al mismo Cristo de su trono, pero esas son cosas del último concilio.
¿ Y quienes conforman esa monarquía? El pueblo de Dios. Y la Iglesia no es una monarquía absoluta al estilo francés sino que está compuesta por el Pueblo de Dios. En la Biblia está todo eso, léalo. El Papa y demás organismos eran elegidos por el pueblo. Ya luego, por los propios disturbios se decidió que la elección papal debía ser por medio de los Cardenales. Eso sí, todo monarca debía estar sujeto a la aclamación de su pueblo. Y creo que usted sabe, que existía la aclamación como método electivo. Creer que la democracia y elección popular es solamente mediante un sufragio de votos es algo incorrecto. Hay distintas formas de elegir un candidato. Eso no tiene nada que ver con el Vaticano II.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores