Re: Ciencia y democracia

Iniciado por
Valderrábano
y que este hilo no es un manual para zoquetes donde todo se zanja con una frase brillante y concluyente para satisfacción de todos. Para eso no cuente conmigo. Estamos hablando de un debate que lleva años abierto, y yo simplemente expreso mis opiniones -y sin necesidad de plagiar a otros como hace Vd-.
¿Plagiar? usted no sabe ni lo que dice. El plagio es pretender hacer pasar por propio lo que no es. Y eso no es lo que yo he hecho. Yo hago CITAS, de autores que sirven para apoyar o aprobar algo. Vaya a un diccionario y consulte. Y lo que hace usted es divagar, decir generalidades y vaguedades de una polémica (sobre la Ciencia) que lleva siglos y que pueda ser que lleve otros tantos en el futuro sin llegar a nada, ¡¡¡ nada !!! Aparte de que aquí en este Foro ya se han abierto temas suficientes sobre estas cuestiones.
Luego, las frases brillantes, no son sino saber escribir, saber redactar y expresar correcta y ordenadamente las ideas, ¿o es que va a venir usted a limitar la libertad de expresión de nadie? Y la satisfacción de los demás, no es sino coincidencia de pareceres, ¿o es que hasta eso pretende usted limitar? Y yo con usted ni cuento ni dejo de contar, antes que nada aprenda modales, aprenda a no descalificar, es decir, aprenda a debatir sin ofender o sin menospreciar, rasgo muy suyo. Y, por último, aprenda sobre lo que se debate.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores