Re: Ciencia y democracia

Iniciado por
Valderrábano
Bertrand Russell: «Los triunfos de la ciencia son debidos a la sustitución de la TRADICION por la observación y la inferencia. Todo intento de restablecer la AUTORIDAD en el campo intelectual es un paso atrás»
Esta frase es clara respecto al conflicto que he señalado anteriormente en este hilo. Hay una lucha entre CIENCIA y AUTORIDAD que hizo que la primera se desarrollase más rápido en los países protestantes, donde la TRADICION TEOLOGICA era más laxa. Supongo que ahora se me responderá que Russell era un ateo, homosexual, etc... pero es igual, ya que es un referente para muchos pensadores y está considerado uno de los grandes filósofos del siglo XX, pese a quien le pese, se compartan o no sus ideas.
Por tanto sí podría parecer que la CIENCIA, la investigación o la invención, tal y como la entendemos hoy, está relacionada con la ausencia de AUTORIDAD, o más bien, con sistemas que defiendan y garanticen las libertades cívicas (ya que la libertad de investigar es una libertad cívica, como lo es libertad de expresión) frente al AUTORITARISMO.
En efecto, Russell, era filósofo ateo, o sea filósofo que a usted tanta grima le dan. Pero la cuestión es que Russell hizo lo que hacen los materialistas: sustituir una fe por otra fe, por eso dijeron y dicen tantas tonterías. Luego, una cuestión es la autoridad impuesta desde una institución y otra la autoridad del que sabe y tiene discípulos y seguidores y que en Ciencias forman escuelas. Por tanto, lo dicho por Russell en esa frase es una solemne bobada, su particular y exclusiva opinión. ¿Y es que hay quién lo sigue? ¡qué curioso! ¿no será porque le dan autoridad a sus palabras, como hace usted mismo? Y la "grandeza" de Russell no es más vanidad de vanidades y ganas de decir insensateces, porque del mismo modo que tiene seguidores, en la misma medida tiene detractores ¿y qué?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores