Valderrábano, eres bastante cansino. La economía franquista no se puede juzgar comparándola con 1930. Habrá que juzgarla comparándola con 1939 que es cuando acabó la guerra y el país necesitaba levantarse. Es como si comparas el reinado de Don Pelayo con lo que había durante los visigodos. ¿Acaso no tienes en cuenta que hubo una invasión musulmana y una guerra en medio? Habrá que juzgarla a partir de la superación de la guerra, no como si esa guerra no hubiese existido. Y hay que admitir que tras 1939 el gran despegue económico de España empieza en los años 60.
Y no me vuelvas a decir que la guerra no afectó porque cualquier abuelo que la viviese te daría una colleja. Puede que la industria fuese lo menos afectado dentro de lo malo, pero aún así hubo destrucción de infraestructuras, pérdida de campos, mano de obra muerta, hambre, edificios destruídos... etc
Y te vuelvo a repetir que tienes derecho a criticar a Franco todo lo que tú quieras. He conocido a muchos patriotas que criticaban a Franco y me he callado. Pero ellos no le criticaban por el PIB sino por otras cosas más lógicas Y te vuelvo a animar a que nos defiendas todo lo que ha pasado después de 1975 con argumentos que afirmen los logros de la democracia en lugar de estar todo el rato criticando lo anterior. Se puede rebatir al adversario pero luego hay que afirmar lo propio. Te falta la segunda fase ¿Te atreves?
Marcadores