Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
Bueno, yo me refería al dato objetivo de que el 'No' ganó el Referéndum. Quizá de antemano deberían haberse impuesto cláusulas o márgenes para el caso que saliera el 'No' (bueno, cuando digo 'No' me refiero 'No a la UE'), exigiendo por ejemplo una participación mínima o un margen de tantos puntos, sería razonable por ser la salida de la UE algo serio que si no está suficientenente apoyado no debe seguirse. Pero si eso no se establece antes estamos ante mangoneo y chapuza.
Es que es el lenguaje pardo de la Prensa, es la generalización o absolutización de todo. No lo he comentado por lo que has dicho, sino porque muchas veces de modo inconsciente todos caemos en esa costumbre, que es una falacia. Ningún sociólogo, politólogo o antropólogo político serios admiten dicho lenguaje de periodistas de medio pelo, los que más abundan. Dicha absolutización es un fiasco porque no analiza los resultados por regiones, donde encontramos resultados totalmente opuestos. Parte de los del Brexit, al igual que los otros, sólo son británicos de pasaporte y el día que ya no les convenga se largan con la música a otra parte después de haber contribuido a "jo..." a sus anfitriones. La situación me recuerda mucho a todos esos pakistaníes e hindúes con turbante con la "senyera" en la mano y participando de la "diada" catalana exigiendo la independencia..., una patada en dicha sea la parte habría que darles y ponerlos en la frontera directamente a continuación. Hay una expresión en política que afirma que los votos no siempre se cuentan del mismo modo. Y así suele ser cuando las diferencias son escasas, en esos casos las polémicas no se cierran, sólo se posponen.