Muy cierto, Valmadian. Realmente no solo se predijo a 70 años vista como dices pero ¡¡ni siquiera a 4 años!!. Desde 1943 ya se preveía la derrota de Hitler y el triunfo de los enemigos de aquella España. De haberlo sabido creo que nadie se hubiera movido en el 36.
Por otra parte debe reconocerse lo bobo que fue Hitler invadiendo Polonia, habiendo podido esperar todo el tiempo del mundo y haber conspirado sine die para imponerse en otras naciones (al estilo marxista).
El tema del final fracaso del Régimen surgido del Alzamiento creo que tiene una raiz profunda y difusa.
Si analizamos la psicología y sociología de las izquierdas y del progresismo vemos que constantemente conspiran y maquinan desde las bases azuzadas por sus "intelectuales". Nunca les importa quien mande o cómo mande para seguir intrigando y soñar con el triunfo final de su idea. Creen en el futuro, luchan por él y esa esperanza les anima, gobierne quien gobierne, sea de los suyos o no.
Aplicando el caso a las digamos "fuerzas nacionales" se ve que todo naufraga desde hace décadas. No hay intelectuales, no se trabaja el día a día. Todo se pretende desde unas jerarquías ...estériles y sin fe en su ideario. Nada queda para las bases. Los, digamos, líderes (obispos, cuadros políticos etc) jamás sienten sobre sí el aliento de las bases que les exijan y coaccionen. Por tanto se apoltronan y pactan con los enemigos a costa de los que los votan y mantienen.
Dicho de otro modo: en vez de echar a Franco las culpas, unas bases nacionales fuertes (tipo sindicatos izquierdistas) se le habrían impuesto y coaccionado. Hubiera andado tieso como una vela o hubiera sido destituido quizás.
Las izquierdas no se quejan, actúan. Lo suyo es luchar y seguir consignas de lucha. Las derechas todo lo fían a ideales abstractos y a jerarquías solo de nombre.
Otro ejemplo: ¿A qué liberal le preocupa la sucesión de Juan Carlos? A ninguno, pues porque es obvio que el sistema seguirá ya que hay otras fuerzas que lo sustentan. ¿Por qué en cambio a Franco se le exigía una sucesión al milímetro? Pues por la propia debilidad de sus partidarios.
Me imagino que Franco pensaría que ante una traición en toda regla a aquellos ideales y de vuelta al liberalismo demócrata, siempre quedaría su ejemplo de rebelión.
Marcadores