Kontrapoder, al hilo de lo que dices, recuerdo la obra" EL CARLISMO, LA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ( 1936-1937 ) ", DE JUAN CARLOS PEÑAS BERNALDO DE QUIRÓS, donde me parece que está bien tratado.
Por otra parte, curioso que el " movimiento " ( No digo ya el régimen, sino el " pre-régimen " quizá ) tuviera como " premisa unitaria " la bandera roja y gualda y la Religión Católica; CONDICIONES INNEGOCIABLES que Fal-Conde le expuso a un Mola que no quería eso por " no politizar ". Curiosa irrelevancia....Curiosa irrelevancia también para un régimen que se empeñó más en desarticular el Carlismo que en no cuidarse de que en el engendro de FET de las JONS se llenara de rojillos cobardes que no quisieron combatir y que luego fueron los primeros enchufados. Y no por ello voy a establecer el " típico discurso antifranquista ", pero como dice Kontrapoder, esa arrogancia está totalmente fuera de lugar, pues lo que era irrelevante para el pueblo que estaba dispuesto a combatir era la figura de un general Franco que fue el último en sumarse al Alzamiento.
¿ Impronta personal del Generalísimo ? Pues no creo que tuviera mucha " impronta personal " un hombre que medía 1,64 y que tenía una voz aflautada poco apta hasta para las arengas. Si media España no era carlista o falangista, ¿ España entera iba a ser franquista ? Nunca fue eso así, y menos en los inicios de la guerra; donde sí es verdad que muchos aplaudieron el talento militar de Franco, que lo tenía, y mucho. Y que Franco fue mejor gobernante que toda esta patulea, pues totalmente de acuerdo, pero esa prepotencia no se entiende; como no se entiende que España hubiera caído en una política partidista por carlistas y falangistas. España cayó en una política partidista justo después de la muerte del general y por sus mismas cortes. Y también hubo mucho ex-carlista o ex -falangista que se sumó al carro, todo hay que decirlo. Pero lo que es, es.
Defensor: Amén de seguir buscando, puedes visitar por ejemplo TERCIOS REQUETES DE LA GUERRA CIVIL ESPAOLA "EL REQUETE"
Marcadores