Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»
Y ahora, ante el aluvión de críticas recibidas por el costurón realizado, el Sr. De Prada nos viene con justificaciones y con el manido "donde dije digo, dije Diego". Vaya por delante que este señor es muy libre de pensar y decir lo que le parece, pero este señor incurre en una falacia "ad verecundiam" cuando afirma que "cualquier persona culta y de sentido común sabe que Cataluña es una nación". Porque resulta que hay muchas personas que siendo cultas y usando su sentido común afirman lo opuesto, y creo haber demostrado ya que las fundamentos doctrinales del Carlismo así lo proclaman (ver mis anteriores post), estando resumidas y elaboradas por un grupo de profesores de prestigio en su día y momento. Y esto por hacer una mención y sin entrar en más detalles en los que solemos perdernos con facilidad.
Y ya que habla de sentido común, empecemos por él. Si el Sr. De Prada hubiese planteado este tema en su ya finalizado programa Lágrimas en la lluvia", hubiésemos tenido un interesante debate con profesores como Ayuso, Negro Pavón, y otros similares (por cierto, no conozco la opinión de los mencionados al respecto del asunto). Pero resulta que no, que es de sentido común -según lo entiende el sr. De Prada-, plantar el tema en un diario como La Vanguardia, en un momento en el que dentro de un proceso de enorme complejidad y alto riesgo para España, su unidad está en cuestión, en el que simultáneamente se está juzgando a los protagonistas de un golpe de Estado, y ante uno lectores que sostienen que la culpa de todo la tiene Franco (a cuyo régimen llama disparate, pero no explica por qué dejando de lado a la II República tan bondadosa ella, tan idílica como genocida, ilegal y criminal. O sea, que al parecer no hay causalidad alguna). Y yo ante semejante dislate me pregunto si el Sr. De Prada sabe sabe realmente qué es el sentido común.
En este mismo sitio se ha mencionado muchas veces, con la consiguiente crítica, eso de los separadores por oposición, aunque en perfecta "armonía" con los separatistas, unos se quieren ir y otros empujan para que se vayan. Y resulta que el Sr. De Prada, de quien no sé cuántos lo leen y entienden, va y les da la razón afirmando que Cataluña es una nación como una catedral, por así es como ha sonado. Un tipo de la extrema derecha española, por que eso es lo que piensan de él, aunque se crea otra cosa, dándoles la razón. ¡Vamos la bicoca, las campanas al vuelo! Y en un medio separatista catalán, y derribando toda la labor que realizan algunos grupos tradicionalistas en la propia Cataluña. Bueno, pues encima él tiene razón y quienes lo criticamos somos liberales...¡manda huevos! Por supuesto, yo le creo, y habrá habido muchos "nacionalistas" españoles (que no tienen derecho a existir, y por tanto a pensar y decir, mientras los separatistas si, esos lo tienen todo) que lo habrán crucificado, estoy convencido de ello. Pero resulta que otros que no somos nacionalistas, al menos en ese sentido, tampoco estamos por la labor. Este señor se ha equivocado, ha metido la pata hasta el fondo y punto pelota.
Como ya he dicho en mi anterior post, vivimos en el Siglo XXI, no en el XV, el IV o el XLII, y la cosmovisión actual de la sociedad es la que es. No gusta, eso es muy legítimo y toca el lado amargo y la resistencia del quintacolumnismo, o sea, de mantener en alto el pabellón sin rendirlo. Pero eso es una cuestión y otra muy diferente pretender cambiar las cosas contracorriente y en franca y minúscula minoría. A nadie con dos dedos de frente se le ocurriría cruzar un río caudaloso y en plena crecida, así en líneas recta de una orilla a otra, porque no hacen falta muchas luces para saber que la corriente arrastrará, hundirá y ahogará al loco que se le ocurra semejante disparate. Se cruza siguéndola, aprovechando su fuerza, y diagonalmente.
El lenguaje y las ideas de hoy, gracias a los medios de comunicación generalizados, son esa corriente y no hay modo por ahora de transformarlos. Por tanto, no se puede caer en errores de bulto tan clamorosos. Afirma que se ha inmolado, bien allá él, pero no creo que vaya a recuperar su prestigio tan fácilmente, así se agarre a las citas de unos y otros, como que cuente con el apoyo de algunos, porque ha caído en el desprestigio ante muchos. Y que se deje de que no me han entendido,o que si opinan lo contrario a mi es porque son liberales. La suya, ya lo he dicho muchas veces, no es dogma, sino opinión, y no hace falta ser liberal para llevarle la contraria, hasta ahí podíamos llegar.
En lo que mi respecta y en lo sucesivo, el Sr. De Prada "requiest cant in pace". Amén.
Última edición por Valmadian; 23/02/2019 a las 14:49
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores