Dejo la transcripción de la parte de la entrevista de anoche a Juan Manuel de Prada, en La Sexta, relativa a la cuestión de Cataluña y su consideración como nación (si alguien quiere ver el video, dejo también al final un enlace).

Yo creo que está bastante clara la delimitación y diferenciación del Sr. De Prada entre el concepto verdadero de nación surgido en la Cristiandad histórica, frente al concepto falseado del mismo inventado e introducido por el "Derecho" Nuevo.

--------------------------------


Entrevistador: ¿Y por qué esto [hablar de Cataluña como nación] ha levantado tanto revuelo?

Juan Manuel de Prada: Bueno, porque yo creo que el concepto de nación liberal ha opacado o sustituido totalmente el concepto tradicional de nación. Entonces, claro, hoy en día la gente se piensa que “nación” es simplemente… o sea, para que haya nación tiene que haber soberanía y tiene que haber autodeterminación, que son… claro, que es el veneno que mete el concepto liberal en un término que existía desde mucho tiempo atrás, que era el de “nación”, ¿no?

Pero claro, yo, en las entrevistas que me hicieron dejé muy clara esta distinción, y dejé muy claro, naturalmente, que “soberanía” y “autodeterminación” –que son conceptos, efectivamente, que están como adheridos al concepto de nación liberal– son conceptos que no tienen nada que ver con la realidad catalana, ¿no?


Entrevistador: ¿Qué solución le podemos dar a una encrucijada como la catalana? En alguna ocasión también te he escuchado decir que quizá la solución fuera la eliminación, laminar las Autonomías.

Juan Manuel de Prada: Bueno, vamos a ver, yo creo que las Autonomías sí que es cierto que han generado, digamos, diecisiete mini-Estados dentro del Estado. Es decir, las Autonomías han contribuido a crear en los españoles… bueno, a que ese amor natural que uno siente hacia su patria chica, o hacia su país, o hacia su región, hacia su tierra, eso lo han convertido, de alguna manera, en una especie, sí, como de adhesión a un falso Estado, ¿no?

Entonces, sí, yo creo que las Autonomías, el paso del tiempo nos demuestra que ha sido… que ha sido negativo, no ya por la inflación Presupuestaria que han introducido en la vida española –que yo creo que a veces ha sido enloquecida–, sino porque sobre todo, en aquellas tierras en donde, efectivamente, había una mayor tensión centrífuga, digámoslo así, pues yo creo que han contribuido a introducir el veneno del independentismo.

Pero yo no soy nada centralista, es decir, yo creo que el centralismo es la mayor enfermedad que se le puede inocular, ¿no?, a una nación de naciones como España. Yo creo que hay que volver a lo que fue la constitución histórica de España, es decir, en que estas distintas naciones pues tienen una relación… tienen una relación con el… con el poder central –que tradicionalmente fue la Monarquía–, distinta, distinta, en la que cada una de estas entidades históricas pues pactaba su relación con la Monarquía.


Entrevistador: Tenían unos fueros distintos, ¿no?, digámoslo así.

Juan Manuel de Prada: Unos fueros y unos procedimientos. Por ejemplo, Cataluña, Cataluña… si… si Cataluña ha hecho alguna aportación política fundamental en la historia de la civilización humana es el llamado pactisme, que… que en la Edad Media pues hacía que, efectivamente, los catalanes tuvieran unas relaciones especialísimas, primero con la Corona de Aragón, y luego, posteriormente, cuando Aragón se une con Castilla, pues también con España, digámoslo así, ¿no?

Y yo creo que eso habría que recuperarlo. Naturalmente no soy un iluso que diga: “No, hay que recuperarlo de la noche a la mañana”; pero es evidente… es evidente que lo que surge en la Constitución del ´78 es un modelo que se está agotando ante nuestros ojos, y creo que, honestamente, con el paso del tiempo, ese agotamiento se va a convertir en agonía, y esa agonía se va a ir convirtiendo, poco a poco, en podredumbre. Y yo creo que la manera de mantener a los pueblos unidos es mediante una inyección de vida. Y, honestamente, creo que el régimen político español está entrando en una… en una clara… en un claro proceso de decaimiento, ¿no?, y agonía.




Fuente: LASEXTA.COM