Le agradecería que separase párrafos en sus respuestas.
Facilita mucho más la lectura.
Al lío. Estoy de acuerdo con gran parte de su respuesta.
De todas formas, me gustaría comentarle lo que considero esencial en un hilo como éste. Y ello no es otra cosa que los apoyos -la postura- que, desde la ciencia, puedan ofrecerse a la teoría de la unidad de la lengua en Valencia. Porque, por el momento, brillan por su ausencia.
¿No le parece un tanto irónico o, cuanto menos, curioso? Muchas personas (especialmente los valencianos) que están convencidas de esta “unidad”, se dedican a poner citas sobre “vulgar cathalanorum” como si de pruebas fehacientes se trataran. Puedo asegurarles, a todos sin excepción, que si el peso de la balanza de este –mal denominado- conflicto lingüístico se decantase a uno u otro lado, dependiera de cuantas citas pudiéramos recopilar, los valencianistas habríamos acabado con esta polémica hace mucho tiempo. Más aún: no habría tal discusión.
Pegar citas no es un método que podamos catalogar de riguroso y científico. Más bien al contrario.
Y de ahí me viene el asombro, precisamente.
La hipótesis de esta unidad de la lengua catalana, está “reconocida” por toda la comunidad científica.
Incluso estoy harto de leer que es avalada, así mismo, por más de 50 universidades (la de Harvard o Cambridge entre ellas).
Y digo yo: ¿por qué perder el tiempo llenando de citas un foro, cuando podrían postear un estudio filológico o informes universitarios?
Propongo dos hipótesis a la pregunta que formulo:
Primero, que tales posturas científicas no existen. Ni un solo nombre de un científico o equipo de colegas filólogos. Nada.
Y segundo, que de haberlos, no significarían más que letras sobre el papel. Las lenguas las hacen los pueblos. Y la misión de los estudiosos de las lenguas no es hipotetizar nada, sino de recoger a lo largo del tiempo ese hablar natural. Cuando el filólogo pasa a apoyar causas de este tipo, se convierte en empresario.
¡Pero es que tampoco hay estudios o nombres de estos empresarios!
En este sentido, aun admitiendo que dos idiomas son una misma cosa, cada pueblo tiene el derecho de llamarlas como se le antoje.
Y la tradición no reconoce otra cosa que el idioma valenciano, en el Reino.
Marcadores