Moratinos dice que España pedirá a Somalia que vele por la "integridad" de los tripulantes del Alakrana
Publicado el 08-11-2009 , por Expansión.com / Agencias
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, ha informado hoy de que España pedirá al Gobierno somalí que haga "todos los esfuerzos necesarios" para lograr una "solución definitiva" del secuestro del atunero español 'Alakrana' y sus tripulantes.
Moratinos indicó que el embajador de España en Kenia, Nicolás Martín Cinto, pedirá al primer ministro somalí, Omar Abdirashid Ali Sharmarkem, "el compromiso para garantizar la seguridad e integridad de todos los marineros y que haga todos los esfuerzos necesarios para lograr una solución definitiva", en la entrevista que ambos mantendrán esta tarde en Nairobi (Kenia).
El titular de Exteriores aseguró que los tripulantes están "cansados y angustiados", pero "están bien, hay agua y víveres". "Esperamos que las negociaciones den resultado lo antes posible", declaró Moratinos, quién explicó que según sus informaciones, todos los marineros del 'Alakrana' están a bordo del barco y los secuestradores no mantienen a ninguno en tierra.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado hoy en Buenos Aires que las "cosas siguen el cauce adecuado" en el conflicto sobre el secuestro del Alakrana y aseguró que el Ejecutivo no ha escatimado ningún esfuerzo en la búsqueda de soluciones.
"Las cosas siguen el cauce adecuado. Estamos haciendo absolutamente todo lo que está en nuestras manos, sin escatimar ningún tipo de esfuerzo, siempre en el ámbito de garantizar la seguridad de los tripulantes, y al mismo tiempo todas las actuaciones necesarias con el gobierno somalí", agregó.
De la vega ha señalado también que se realizan "los esfuerzos diplomáticos y de todo tipo, también de tipo jurídico" para facilitar una solución.
La vicepresidenta del Gobierno ha agregado, en un encuentro con periodistas españoles, que mantuvo hoy una multiconferencia con los ministros que siguen "la grave crisis" relacionada con el secuestro del Alakrana para analizar "toda la situación" y que, como hace a diario, ha dado cuenta de lo tratado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Asimismo, ha informado de que se ha puesto en contacto con el lehendakari y con el presidente de la Xunta de Galicia.
El patrón del atunero dice que los tripulantes se sienten "abandonados" por el Gobierno
El patrón del atunero 'Alakrana', Ricardo Blach, ha asegurado hoy que los tripulantes se sienten "abandonados" por el Gobierno y reconoció que no confía en que la reunión del embajador de España en Kenia con el primer ministro de Somalia porque en esta zona "mandan las milicias" y aseguró que el poder del mandatario somalí es similar al del "concejal" de su pueblo.
En declaraciones a la Radio Galega, recogidas por Europa Press, Blach lamentó que el Ejecutivo español no sea capaz de "ponerse de acuerdo" para "salvar 36 vidas" y le acusó de "mentir" y "engañar" en las negociaciones. "Ellos siempre quisieron el dinero y a esos dos --en alusión a los dos piratas detenidos--", sentenció.
Blach pidió "ayuda" a las administraciones "para poder salir del infierno" que están viviendo y le rogó al Gobierno central "que tenga un poquito de compasión, aunque sea un poquito" y le suplicó que "mande a esos dos" a Somalia. "Lo tienen muy fácil para liberarnos", replicó.
Sobre el estado en que se encuentran, el patrón del 'Alakrana' declaró que están "sin agua" y que hay días que no les dan de comer. "Pedimos y rogamos que dejen agua para comer y beber", imploró y relató que hay ocasiones en que "el camarero trae la comida" y los piratas se la "quitan" y la "tiran al mar" para que no se la coman.
Nueva concentración en Bilbao
Familiares de los tripulantes del atunero vasco "Alakrana", arropados por unos 200 personas, han pedido también hoy en Bilbao la liberación de los marineros, secuestrados por piratas somalíes en el Índico hace 38 días.
Un día después de la multitudinaria movilización desarrollada en Bermeo con el mismo fin, unas doscientas personas se han concentrado a mediodía en la céntrica plaza Moyua de Bilbao tras una pancarta en la que se leía en euskera "Liberad a nuestros arrantzales".
Entre los concentrados, que han permanecido un cuarto de hora en silencio, se encontraban el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, y el portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento de Bilbao, Txema Oleaga.
Al término de la concentración, Argi Galbarriatu, hermana del capitán del atunero apresado, ha explicado que la movilización ha partido de la "iniciativa ciudadana" y ha agradecido el apoyo que están recibiendo las familias de los tripulantes del "Alakrana".
Los familiares, que no han contactado en las últimas horas con el barco, esperan que fructifique la reunión que esta tarde van a mantener el embajador español en Kenia, Nicolás Martín Cinto, y el primer ministro somalí, Omar Abdirashid Ali Sharmarke, para intentar solucionar el secuestro del atunero.
Galbarriatu ha considerado que este encuentro constituye "una iniciativa necesaria". Según ha indicado, es "algo que podía haber llegado antes, algo que necesitamos y es urgente".
Transcurridos 38 días del secuestro del "Alakrana", los ánimos de los familiares de los tripulantes están "mal", según han puesto de manifiesto.
A juicio de otra familiar que se ha identificado como Mila, la detención y traslado a España de dos piratas "ha sido un desastre, sobre todo, el que se haya hecho público".
La mujer ha vuelto a pedir el traslado de los dos piratas somalíes detenidos en España a Somalia para que sean allí juzgados como piden los secuestradores.
Según ha dicho, los familiares son conscientes "de la dificultad de arreglar esta situación jurídicamente" y trasladar a los somalíes detenidos a su país, "pero no nos importa -ha indicado-. Queremos que vuelvan a casa" y que "los saquen de allí por los medios que sea".
Ha señalado que las autoridades "siempre" han dicho a las familias que la detención de los piratas "no impedía la negociación, pero toda la gente piensa -ha señalado- que no es lógico que -la reivindicación de los secuestradores en relación a los dos somalíes detenidos- no estuviera sobre la mesa desde el primer momento".
Según la misma fuente, la empresa armadora "se ha portado de manera excepcional" con los familiares y "está negociando, siendo prudente y eficaz".
Los familiares, que mañana se reunirán con el Ararteko -defensor del pueblo vasco- y al día siguiente lo harán con el presidente de la Audiencia Nacional, han vuelto a reclamar unidad a los partidos políticos para que trabajen con el Gobierno central en favor de la liberación de los tripulantes del "Alakrana".
Los familiares se reunirán el martes con el presidente de la Audiencia Nacional
Los familiares de los tripulantes secuestrados en el 'Alakrana' se reunirán el martes con el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, según han informado a Europa Press fuentes de los allegados.
El encuentro con Juanes se celebrará a instancias de los propios familiares, quienes solicitaron el pasado viernes la cita al representante de este órgano jurisdiccional.
Las familias creen que puede haber "vías" que permitan la extradición de los dos piratas somalíes que se encuentran en Madrid y que podría facilitar la liberación de los 36 tripulantes del 'Alakrana'.
Asimismo, los familiares se reunirán mañana con el Ararteko (Defensor del Pueblo vasco), Iñigo Lamarca, con el fin de exponerles su situación.
Moratinos dice que España pedirá a Somalia que vele por la "integridad" de los tripulantes del Alakrana - Expansión.com
Marcadores