Re: Nación y Raza

Iniciado por
Liga Santa
Valmadian como siempre "chapeau".
Apoyando su tesis, me gustaría dejar una información con la que me di de bruces en Algeciras hace un tiempo. Mi madre nacida en ese población hace ya más de ochenta años, cuando empieza a tener nostalgia de su pasado, siempre que recuerda los apellidos de sus antecesores, y le viene a la memoria el apellido "Patón" de sus abuelos maternos, apellido actualmente en uso por algunos Algecireños.
En una de las pocas ocasiones que he tenido el honor de visitar esa población de Algeciras, y en cierta ocasión y solo por el ánimo de información, estuve buscando con un colega "funcionario" del Registro Civil de esa población, un sábado al mediodía fuera de público, dimos con uno de los libros de inscripción donde constaba que el primer apellido de la familia materna de mi madre era ni más ni menos que "Patton", ¡joder! que fuerte fue el tema, al final de toda la busqueda el apellido venía de la mismísima Escocia. Ahora entiendo que el hermano de mi madre peinara cabellos "coloraos" como se decía en tiempos de mi madre y que en la provincia de Cádiz existan muchos "coloraos". El tema es bien fácil, y esta claro la aproximación del "Peñón" trajo estos "colores de pelo"……....todo lo demás, cada uno con su imaginación haga las cábalas que quiera.
Las indagaciones sobre nuestros ancestros por ambas ramas, suelen traer muchas curiosidades y sorpresas, no siempre agradables. En los trabajos que realizan los genealogistas suelen surgir datos y aspectos que suelen resultar a veces "poco amables" para los interesados que encargan tales trabajos. Yo sé que entre mis antepasados hubo uno que estuvo en América, no sé si por California o por Tejas, ahora no tengo el dato a mano, que era militar y lo llamaban "el sanguinario" y es que, al parecer, fue un verdadero "cornúpeta" con los pobres indios. La cosa es que en la familia sabemos que terminó sus días en la cárcel.
Por eso digo que suele haber muchas sorpresas, a veces hasta relativas a parentescos insospechados.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores