Bueno, me olvidé de citar a los celtas en el porcentaje, pero la verdad es que no habría que hacer diferencias genéticas entre ambos (refiriendome únicamente a los celtas ibéricos), sino solo culturales.
Se sabe que la "celtización" de Galia, Hispania, Britania, etc. se produjo a través de procesos de aculturación, en donde una elite imponia su lengua en los territorios en donde ejercian influencia, todo eso sin grandes movimientos humanos. Y es que los que hoy en dia son celtas (irlandeses, galeses...) apenas comparten genes con los que en el pasado lo fueron (alemanes, turcos...).
Además, teniendo en cuenta los estudios de ADN mitocondrial, en donde no solo se incluyen los resultados de las poblaciones actuales sino tambien de los restos humanos de hace miles de años, se puede concluir que casi toda la Europa occidental se ha mantenido genéticamente intacta desde almenos hace 3000 años. Los únicos movimientos humanos que se consiguen identificar son una inmigración griega en el extremo sur de Itália (epoca de la Magna Graecia), y una masiva aportación "alemana" (sajones alemanes) en Inglaterra, en donde solo se pueden ver algunos genes nativos britanos en el oeste.
Es decir, que puede que incluso me haya quedado corto con el 90%, pues me parece muy poco probable que varios matrimonios romanos residentes en Hispania se hayan pasado 2000 años casandose únicamente con personas de origen itálico, cuando además eran minoría.
Por lo demás, gracias por las recomendaciones de libros, ver que ponen "España" y "españoles" en los titulos desde luego que anima a la lectura.![]()
Marcadores