Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
Gran verdad, sin duda. Es eso exactamente a lo que me refiero cuando digo que bajo la expresión Provincia de Cantabria se adscribían territorialmente, que no políticamente. La federación, por llamarlo de alguna forma, denominada "Provincia de Cantabria" constituída en 1778 en Bárcena la Puente (hoy Puente San Miguel), quería ser la agrupación político-administrativa de esa región de Cantabria disgregada y fraccionada jurisdiccionalmente entre Burgos, Palencia y Toro.

Por eso escribían "Provincia de Cantabria" en sentido regional, porque eran cántabros y de Cantabria, aunque no tuviera reconocimiento institucional ni órganos de gobierno, cómo Asturias o Vizcaya, que es lo querían ser, cómo dicen textualmente en las actas. Y por eso igualmente denominaron la entidad administrativa cómo "Provincia de Cantabria" en aquella Casa de Juntas, porque Cantabria aspiraba a ser una Provincia en sentido político.




Entonces, pudiésemos concluir cristianamente y entre españoles que:




Cantabria es una región con identidad propia, que se pudiese considerar Castilla desde un punto de vista político aunque no sea Castilla desde un punto de vista regional. Entendiendo que La Montaña desde el punto de vista regional tiene su identidad aunque desde el punto de vista político-histórico tiene lazos con la actual Castilla, al pertenecer por mucho tiempo al Condado, luego Reino de Castilla. Y por ende en ese sentido La Montaña fue Castilla ( al pertenecer a su Reino), y desde el punto de vista histórico-político aún se pudiese considerar como tal, aunque tenga identidad regional diferenciada.




Quedaría para debatir ( con amor fraternal y cristiano) si hubo algún deseo de separarse del Reino (no región) de Castilla, al cual La Montaña perteneció por mucho tiempo.




Pero todo esto se debe hacer en la Paciencia y Amor de Cristo, tratando de hallar puntos conciliadores entre las diversas posturas ( y en otro hilo, ya que este dio lo que tenía que dar).




Un abrazo fraternal en Cristo, amigo Montañés.