Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Ver modo hilado

  1. #11
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    La diferencia entre Galicia y Asturias con respecto a Cantabria, es que en las dos primeras hubo un uso ininterrumpido y popular no así en Cantabria
    Para afirmar que no era popular hay que aportar datos. Y tú hasta el momento no has aportado nada para llegar a la conclusión de que entre los cántabros-montañeses no era popular, es decir, de uso corriente, general, el término "Cantabria" y nada digamos de la conciencia de "ser cántabro" entre los naturales.

    Y es que en el siglo XVI Cantabria seguía en el mismo sitio (aunque con menos territorio) que había estado siempre desde que apareció en las fuentes históricas. Y para afirmar esto, sin necesidad de recurrir a escritos de los 70, sigo a Jerónimo de Zurita (1512-1580), Cronista del Reino de Aragón, que en su obra llamada Cantabria. Descripción de sus verdaderos límites deja escrita una frase sentenciadora. Por cierto, obra finalizada en 1578 y que muy curiosamente apareció por primera vez en 1683.

    Dice, bien claro, que Cantabria ha sido la región "que menos mudança ha hecho, que otra ninguna, como de Nación tan señalada". Más explícito creo que no se puede ser. Cuánto daño hicieron las paranoias vascocantabristas, - apoyadas además desde el centro peninsular- , y allá dónde estés, gracias señor Zurita por haber dejado escrito, bien claro, que Cantabria existía en el siglo XVI, y en su sitio, por supuesto.

    ¿Por qué se interesó por Cantabria el Cronista del Reino de Aragón?. Quizás el origen de su querido Ebro tenga algo que ver...

    140819112254859783.jpg


    Y poco más tarde, en 1592, Juan de Castañeda, dicen que el primer historiador cántabro, santanderino afincado en Burgos, escribe su “Memorial de algunas antigüedades de la villa de Santander y de los seis antiguos linajes de ella”. Esta obra comienza así:

    CANTABRIA es una de las provincias de España, y de todas, la que más se defendió de los victoriosos ejércitos del Imperio Romano (…). En diversos tiempos fueron muy diferentes los límites que a esta provincia fueron asignados, unas veces ampliándola y otras restringiéndola, pero en todo tiempo anduvo incluso en ella una de las provincias del reino de Castilla, la que agora llamamos la Montaña, en cuyo distrito cae la villa de Santander.”
    Última edición por Españolista; 20/08/2014 a las 00:15

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •