Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 256

Tema: Extensión territorial de Castilla

Ver modo hilado

  1. #22
    Avatar de AlfonsoVIII
    AlfonsoVIII está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 oct, 16
    Mensajes
    89
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Buenos días Michael. Vayamos por partes...
    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Me parece muy interesante Alfonso, que te parece el mapa de las Intendencias, sería bueno aplicar una organización interna española en base a esto?
    El mapa provincial del Antiguo Régimen, resumiendo bastante, es muy caprichoso y arbitrario, concretamente en los territorios de la Corona de Castilla y más exactamente -aunque no sólo- en la frontera entre los reinos de León y Castilla, y esto se debe a que responde a fines únicamente fiscales: la provincia de Guadalajara se crea con los territorios del duque del Infantado, la de Salamanca con los del duque de Alba, la de Soria con los del duque de Medinaceli, el norte de Zamora pertenecía a Valladolid por ser tierras del duque de Benavente que residía en Valladolid, y así, provincia por provincia, un largo etcétera. No puedes meter a Béjar en Salamanca -León- cuando fue reconquistada por el rey castellano cuyo nombre llevo con orgullo, organizado su alfoz al modo castellano, repoblado con castellanos y vamos, tierra 100% castellana; ni puedes supeditar el reino de Galicia a una simple provincia como es Zamora. El mapa que puse muestra, municipio a municipio, los límites más exactos de cada reino o región peninsular, en base a su pertenencia histórica y su identidad cultural, yo es el que tengo presente y considero que, a nivel peninsular, es el que debe ser en una España foral.

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Me encanta este comentario del camarada Alfonso VIII. Recuerdo que hace varios años había colocado un artículo histórico que explicaba la relación de las Vascongadas con Navarra, entre ellas que esos señoríos habían sido tenencias de Navarra, no recuerdo si fue antes o después de su formación como señoríos. No lo recuerdo muy bien pues fue hace varios años. Así como también coloqué uno de los lazos entre Portugal y Galicia. Por cierto Alfonso, para no salir del tema, ¿que te parecería organizar esos territorios Castellanos a semejanza de las mancomunidades históricas españolas, con el límite que poseían los antiguos consejos o divisiones territoriales de ambas Castillas?
    A nivel lingüístico, cultural, identitario y patrimonial, Vascongadas y Navarra son una sola cosa. De hecho Vascongadas fue parte del reino de Navarra hasta el año 1200. Ese año decidieron los Señoríos Vascongados, por iniciativa propia, separarse de Navarra para integrarse en Castilla. El motivo era que la monarquía navarra, influenciado paulatinamente por las costumbres feudales francesas, cada vez respetaba menos los viejos fueros navarros. Los Señoríos Vascos veían que Alfonso VIII de Castilla era un rey muy dado a promover y respetar los fueros autóctonos, y por eso se unieron a Castilla. En cuanto a Portugal, no olvidemos que era Galicia y que surgió simplemente como consecuencia de un reparto de herencia real. Respondiendo a tu pregunta, más bien soy firmísimo partidario de recuperar los viejos alfoces castellanos y su foralidad, de modo que las provincias castellanas sean mancomunidades de esos alfoces. Pongo por aquí unos enlaces, obra de la Asociación Socio-Cultural Castilla, con mapas que muestran los distintos alfoces y merindades castellanos y su territorialidad municipio por municipio:

    https://www.dropbox.com/s/m969w1dy6b...reado.png?dl=0
    https://www.dropbox.com/s/msx85iodkf...BUENO.png?dl=0

    Para lo que tú propones, que es básicamente recuperar los antiguos Adelantamientos Mayores, la división Castilla la Vieja / Castilla la Nueva no existiría, pues ya digo que el reino de Toledo o Castilla la Nueva no tenía instituciones propias y era tan parte de Castilla como Segovia o Soria. Yo lo veo bien, soy partidario de hecho de la unificación de ambas Castillas, aunque no me molesta una divisoria entre la Vieja y la Nueva. De hecho ya digo que existe también la Cataluña Vieja y la Cataluña Nueva, y sin embargo nadie parece tener problemas con una sola Cataluña unificada, pues tan catalanes son los de la Vieja como los de la Nueva. Pues otro tanto pasa con los castellanos. Pongo aquí un mapa de Catañula con esa división histórica:


    En cuanto a Leon, es una opinión muy personal mia, pero llevan mucho tiempo juntos compartiendo muchos lazos y me parece que ambos territorios deben seguir unidos en una u otra forma, como mejor sea en beneficio de castellanos y leoneses.
    Lleva León mucho más tiempo junto con Galicia, y a nadie se le ocurre que ambos territorios deben formar una sola unidad regional. Es cierto que leoneses y castellanos, bajo la misma corona, fuimos los forjadores de la España imperial, lo cual no significa que seamos un solo pueblo. El pueblo leonés -asturleonés más bien- tiene unas características lingüísticas, culturales, jurídicas e identitarias distintas de las castellanas y merecen también su lugar en una España foral articulada en torno a sus reinos históricos.

    Saludos y feliz sábado.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por AlfonsoVIII; 03/03/2018 a las 14:15
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    La tolerancia es la virtud del hombre sin convicciones. (G K.Chesterton).

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •